Transformaciones espaciales realizadas por la población de conjuntos de vivienda colectiva : El caso de Lugano 1 y 2 de la comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires

Autores
De Francesco, Ricardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los conjuntos habitacionales pueden incorporarse dentro del concepto de Producción Social del Hábitat, debido a que un porcentaje de la población residente se encuentra excluida de las dinámicas de producción de ciudad, y mediante procesos de autoproducción bajo iniciativa de los usuarios van conformando su hábitat por fuera de las dinámicas del mercado y de las políticas públicas. (Rodriguez y Di Virgilio, 2010) Ante esta situación, entendemos como necesario estudiar aquellos espacios que los sujetos fueron redefiniendo mediante las relaciones sociales y prácticas del habitar que producen, entendidos como insumos potenciales para desarrollar programas de intervención dedicados a la rehabilitación de conjuntos habitacionales. Este registro nos facilitará dar cuenta de la situación socio-espacial en el que se encuentra el barrio en la actualidad y determinar una serie de categorías de análisis. La clasificación de las transformaciones en distintas categorías tiene el objetivo de establecer las características espaciales que adquieren, diferenciando aquellas que contribuyen al mejoramiento del hábitat, de las que favorecen la degradación socio-espacial; la relación sujetos-espacios que favorece la satisfacción de necesidades colectivas y las que reproducen prácticas de interés individual en detrimento de la solidaridad; y las intervenciones realizadas con asistencia técnica y cuáles por autoconstrucción y autogestión.
The housing complexes may be incorporated within the concept of Social Production of Habitat, because a percentage of the resident population is excluded from the dynamic city production, through processes of self-production and low initiative users are shaping habitat outside of market dynamics and public policy. (Rodriguez and Di Virgilio, 2010) In this situation, we understand how necessary to study those spaces which subjects were redefined by social relations and practices of living that produce, understood as potential inputs to develop intervention programs dedicated to the rehabilitation of housing projects . This registration will enable us to account for the socio-spatial situation in which the district is today and identify a number of categories of analysis. Classification of changes in different categories aims to establish the spatial characteristics that acquire, differentiating those that contribute to the improvement of habitat, which favor the socio-spatial degradation; subjectspace ratio which promotes satisfaction of collective needs and practices reproducing individual interest solidarity detrimental; interventions and technical assistance and which self and self.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
vivienda colectiva
habitar colectivo
transformaciones territoriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55978

id SEDICI_115a30ee9dc17062ce2e92e33408d234
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55978
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformaciones espaciales realizadas por la población de conjuntos de vivienda colectiva : El caso de Lugano 1 y 2 de la comuna 8 de la ciudad de Buenos AiresDe Francesco, RicardoArquitecturaUrbanismoCiudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)vivienda colectivahabitar colectivotransformaciones territorialesLos conjuntos habitacionales pueden incorporarse dentro del concepto de Producción Social del Hábitat, debido a que un porcentaje de la población residente se encuentra excluida de las dinámicas de producción de ciudad, y mediante procesos de autoproducción bajo iniciativa de los usuarios van conformando su hábitat por fuera de las dinámicas del mercado y de las políticas públicas. (Rodriguez y Di Virgilio, 2010) Ante esta situación, entendemos como necesario estudiar aquellos espacios que los sujetos fueron redefiniendo mediante las relaciones sociales y prácticas del habitar que producen, entendidos como insumos potenciales para desarrollar programas de intervención dedicados a la rehabilitación de conjuntos habitacionales. Este registro nos facilitará dar cuenta de la situación socio-espacial en el que se encuentra el barrio en la actualidad y determinar una serie de categorías de análisis. La clasificación de las transformaciones en distintas categorías tiene el objetivo de establecer las características espaciales que adquieren, diferenciando aquellas que contribuyen al mejoramiento del hábitat, de las que favorecen la degradación socio-espacial; la relación sujetos-espacios que favorece la satisfacción de necesidades colectivas y las que reproducen prácticas de interés individual en detrimento de la solidaridad; y las intervenciones realizadas con asistencia técnica y cuáles por autoconstrucción y autogestión.The housing complexes may be incorporated within the concept of Social Production of Habitat, because a percentage of the resident population is excluded from the dynamic city production, through processes of self-production and low initiative users are shaping habitat outside of market dynamics and public policy. (Rodriguez and Di Virgilio, 2010) In this situation, we understand how necessary to study those spaces which subjects were redefined by social relations and practices of living that produce, understood as potential inputs to develop intervention programs dedicated to the rehabilitation of housing projects . This registration will enable us to account for the socio-spatial situation in which the district is today and identify a number of categories of analysis. Classification of changes in different categories aims to establish the spatial characteristics that acquire, differentiating those that contribute to the improvement of habitat, which favor the socio-spatial degradation; subjectspace ratio which promotes satisfaction of collective needs and practices reproducing individual interest solidarity detrimental; interventions and technical assistance and which self and self.Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1330-1337http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55978spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55978Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:23.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones espaciales realizadas por la población de conjuntos de vivienda colectiva : El caso de Lugano 1 y 2 de la comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires
title Transformaciones espaciales realizadas por la población de conjuntos de vivienda colectiva : El caso de Lugano 1 y 2 de la comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Transformaciones espaciales realizadas por la población de conjuntos de vivienda colectiva : El caso de Lugano 1 y 2 de la comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires
De Francesco, Ricardo
Arquitectura
Urbanismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
vivienda colectiva
habitar colectivo
transformaciones territoriales
title_short Transformaciones espaciales realizadas por la población de conjuntos de vivienda colectiva : El caso de Lugano 1 y 2 de la comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires
title_full Transformaciones espaciales realizadas por la población de conjuntos de vivienda colectiva : El caso de Lugano 1 y 2 de la comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Transformaciones espaciales realizadas por la población de conjuntos de vivienda colectiva : El caso de Lugano 1 y 2 de la comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Transformaciones espaciales realizadas por la población de conjuntos de vivienda colectiva : El caso de Lugano 1 y 2 de la comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Transformaciones espaciales realizadas por la población de conjuntos de vivienda colectiva : El caso de Lugano 1 y 2 de la comuna 8 de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv De Francesco, Ricardo
author De Francesco, Ricardo
author_facet De Francesco, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
vivienda colectiva
habitar colectivo
transformaciones territoriales
topic Arquitectura
Urbanismo
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
vivienda colectiva
habitar colectivo
transformaciones territoriales
dc.description.none.fl_txt_mv Los conjuntos habitacionales pueden incorporarse dentro del concepto de Producción Social del Hábitat, debido a que un porcentaje de la población residente se encuentra excluida de las dinámicas de producción de ciudad, y mediante procesos de autoproducción bajo iniciativa de los usuarios van conformando su hábitat por fuera de las dinámicas del mercado y de las políticas públicas. (Rodriguez y Di Virgilio, 2010) Ante esta situación, entendemos como necesario estudiar aquellos espacios que los sujetos fueron redefiniendo mediante las relaciones sociales y prácticas del habitar que producen, entendidos como insumos potenciales para desarrollar programas de intervención dedicados a la rehabilitación de conjuntos habitacionales. Este registro nos facilitará dar cuenta de la situación socio-espacial en el que se encuentra el barrio en la actualidad y determinar una serie de categorías de análisis. La clasificación de las transformaciones en distintas categorías tiene el objetivo de establecer las características espaciales que adquieren, diferenciando aquellas que contribuyen al mejoramiento del hábitat, de las que favorecen la degradación socio-espacial; la relación sujetos-espacios que favorece la satisfacción de necesidades colectivas y las que reproducen prácticas de interés individual en detrimento de la solidaridad; y las intervenciones realizadas con asistencia técnica y cuáles por autoconstrucción y autogestión.
The housing complexes may be incorporated within the concept of Social Production of Habitat, because a percentage of the resident population is excluded from the dynamic city production, through processes of self-production and low initiative users are shaping habitat outside of market dynamics and public policy. (Rodriguez and Di Virgilio, 2010) In this situation, we understand how necessary to study those spaces which subjects were redefined by social relations and practices of living that produce, understood as potential inputs to develop intervention programs dedicated to the rehabilitation of housing projects . This registration will enable us to account for the socio-spatial situation in which the district is today and identify a number of categories of analysis. Classification of changes in different categories aims to establish the spatial characteristics that acquire, differentiating those that contribute to the improvement of habitat, which favor the socio-spatial degradation; subjectspace ratio which promotes satisfaction of collective needs and practices reproducing individual interest solidarity detrimental; interventions and technical assistance and which self and self.
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Los conjuntos habitacionales pueden incorporarse dentro del concepto de Producción Social del Hábitat, debido a que un porcentaje de la población residente se encuentra excluida de las dinámicas de producción de ciudad, y mediante procesos de autoproducción bajo iniciativa de los usuarios van conformando su hábitat por fuera de las dinámicas del mercado y de las políticas públicas. (Rodriguez y Di Virgilio, 2010) Ante esta situación, entendemos como necesario estudiar aquellos espacios que los sujetos fueron redefiniendo mediante las relaciones sociales y prácticas del habitar que producen, entendidos como insumos potenciales para desarrollar programas de intervención dedicados a la rehabilitación de conjuntos habitacionales. Este registro nos facilitará dar cuenta de la situación socio-espacial en el que se encuentra el barrio en la actualidad y determinar una serie de categorías de análisis. La clasificación de las transformaciones en distintas categorías tiene el objetivo de establecer las características espaciales que adquieren, diferenciando aquellas que contribuyen al mejoramiento del hábitat, de las que favorecen la degradación socio-espacial; la relación sujetos-espacios que favorece la satisfacción de necesidades colectivas y las que reproducen prácticas de interés individual en detrimento de la solidaridad; y las intervenciones realizadas con asistencia técnica y cuáles por autoconstrucción y autogestión.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55978
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1330-1337
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064031339642880
score 13.22299