Formas de organización cooperativa para la autoconstrucción de vivienda durante la última dictadura militar : Los casos de la cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pue...

Autores
Daich Varela, Leandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la última dictadura militar, la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un programa de erradicaciones masivas en las villas de emergencias de la ciudad. En ese contexto y con el impulso de religiosos que habían pertenecido al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, los llamados como “Curas Villeros”, se crearon cooperativas de autoconstrucción en distintas villas de la Ciudad de Buenos Aires, cuya finalidad fue la edificación de viviendas en distintas localidades del Gran Buenos Aires como respuesta a las políticas de desalojo. Este trabajo presentará un avance de la investigación que me encuentro realizando en el marco de una Beca Doctoral (CONICET), sobre la red de cooperativas de autoconstrucción villeras creadas durante la última dictadura militar, tomando para esta ponencia los casos de las cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14. Estas cooperativas lograron construir, durante las erradicaciones masivas, cuatro barrios nuevos. Copacabana construyó uno en el partido de José C. Paz (56 viviendas) y otro en el partido de San Miguel (52 viviendas), mientras Madre del Pueblo pudo edificar uno en San Justo (63 viviendas) y otro en Merlo (115 viviendas).
During the last military dictatorship in Argentina, the Municipal Housing Commission (CMV) of the City of Buenos Aires carried out an eradication program in the slums of the city. In this context and with the efforts of a group of priests that had belonged to the Movement of Priests for the Third World, called Curas Villeros (Slum Priests), housing cooperatives were established in various slums of the City of Buenos Aires. Their purpose was the construction of housing in different locations in Greater Buenos Aires as a solution to the eviction policies. This paper will present a progress of the research that I am doing in a Doctoral Scholarship (CONICET), on the housing cooperatives created during the military dictatorship, taking for this paper the cases of the cooperatives Copacabana, of the Villa 31 and Madre del Pueblo, of the Villa 1-11-14. These cooperatives were able to build, during the eradication plan, four new neighborhoods. Copacabana built one in the district of José C. Paz (56 units) and another in the district of San Miguel (52 units), while Madre del Pueblo built one in San Justo (63 units) and one in Merlo (115 units).
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
villas
dictadura
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
cooperativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55979

id SEDICI_17519d1ecebe9442662974b04241e5cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55979
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formas de organización cooperativa para la autoconstrucción de vivienda durante la última dictadura militar : Los casos de la cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14Daich Varela, LeandroArquitecturaUrbanismovillasdictaduraCiudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)cooperativaDurante la última dictadura militar, la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un programa de erradicaciones masivas en las villas de emergencias de la ciudad. En ese contexto y con el impulso de religiosos que habían pertenecido al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, los llamados como “Curas Villeros”, se crearon cooperativas de autoconstrucción en distintas villas de la Ciudad de Buenos Aires, cuya finalidad fue la edificación de viviendas en distintas localidades del Gran Buenos Aires como respuesta a las políticas de desalojo. Este trabajo presentará un avance de la investigación que me encuentro realizando en el marco de una Beca Doctoral (CONICET), sobre la red de cooperativas de autoconstrucción villeras creadas durante la última dictadura militar, tomando para esta ponencia los casos de las cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14. Estas cooperativas lograron construir, durante las erradicaciones masivas, cuatro barrios nuevos. Copacabana construyó uno en el partido de José C. Paz (56 viviendas) y otro en el partido de San Miguel (52 viviendas), mientras Madre del Pueblo pudo edificar uno en San Justo (63 viviendas) y otro en Merlo (115 viviendas).During the last military dictatorship in Argentina, the Municipal Housing Commission (CMV) of the City of Buenos Aires carried out an eradication program in the slums of the city. In this context and with the efforts of a group of priests that had belonged to the Movement of Priests for the Third World, called Curas Villeros (Slum Priests), housing cooperatives were established in various slums of the City of Buenos Aires. Their purpose was the construction of housing in different locations in Greater Buenos Aires as a solution to the eviction policies. This paper will present a progress of the research that I am doing in a Doctoral Scholarship (CONICET), on the housing cooperatives created during the military dictatorship, taking for this paper the cases of the cooperatives Copacabana, of the Villa 31 and Madre del Pueblo, of the Villa 1-11-14. These cooperatives were able to build, during the eradication plan, four new neighborhoods. Copacabana built one in the district of José C. Paz (56 units) and another in the district of San Miguel (52 units), while Madre del Pueblo built one in San Justo (63 units) and one in Merlo (115 units).Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1338-1345http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55979spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:49:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55979Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:49:15.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas de organización cooperativa para la autoconstrucción de vivienda durante la última dictadura militar : Los casos de la cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14
title Formas de organización cooperativa para la autoconstrucción de vivienda durante la última dictadura militar : Los casos de la cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14
spellingShingle Formas de organización cooperativa para la autoconstrucción de vivienda durante la última dictadura militar : Los casos de la cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14
Daich Varela, Leandro
Arquitectura
Urbanismo
villas
dictadura
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
cooperativa
title_short Formas de organización cooperativa para la autoconstrucción de vivienda durante la última dictadura militar : Los casos de la cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14
title_full Formas de organización cooperativa para la autoconstrucción de vivienda durante la última dictadura militar : Los casos de la cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14
title_fullStr Formas de organización cooperativa para la autoconstrucción de vivienda durante la última dictadura militar : Los casos de la cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14
title_full_unstemmed Formas de organización cooperativa para la autoconstrucción de vivienda durante la última dictadura militar : Los casos de la cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14
title_sort Formas de organización cooperativa para la autoconstrucción de vivienda durante la última dictadura militar : Los casos de la cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14
dc.creator.none.fl_str_mv Daich Varela, Leandro
author Daich Varela, Leandro
author_facet Daich Varela, Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
villas
dictadura
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
cooperativa
topic Arquitectura
Urbanismo
villas
dictadura
Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA (Buenos Aires, Argentina)
cooperativa
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la última dictadura militar, la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un programa de erradicaciones masivas en las villas de emergencias de la ciudad. En ese contexto y con el impulso de religiosos que habían pertenecido al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, los llamados como “Curas Villeros”, se crearon cooperativas de autoconstrucción en distintas villas de la Ciudad de Buenos Aires, cuya finalidad fue la edificación de viviendas en distintas localidades del Gran Buenos Aires como respuesta a las políticas de desalojo. Este trabajo presentará un avance de la investigación que me encuentro realizando en el marco de una Beca Doctoral (CONICET), sobre la red de cooperativas de autoconstrucción villeras creadas durante la última dictadura militar, tomando para esta ponencia los casos de las cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14. Estas cooperativas lograron construir, durante las erradicaciones masivas, cuatro barrios nuevos. Copacabana construyó uno en el partido de José C. Paz (56 viviendas) y otro en el partido de San Miguel (52 viviendas), mientras Madre del Pueblo pudo edificar uno en San Justo (63 viviendas) y otro en Merlo (115 viviendas).
During the last military dictatorship in Argentina, the Municipal Housing Commission (CMV) of the City of Buenos Aires carried out an eradication program in the slums of the city. In this context and with the efforts of a group of priests that had belonged to the Movement of Priests for the Third World, called Curas Villeros (Slum Priests), housing cooperatives were established in various slums of the City of Buenos Aires. Their purpose was the construction of housing in different locations in Greater Buenos Aires as a solution to the eviction policies. This paper will present a progress of the research that I am doing in a Doctoral Scholarship (CONICET), on the housing cooperatives created during the military dictatorship, taking for this paper the cases of the cooperatives Copacabana, of the Villa 31 and Madre del Pueblo, of the Villa 1-11-14. These cooperatives were able to build, during the eradication plan, four new neighborhoods. Copacabana built one in the district of José C. Paz (56 units) and another in the district of San Miguel (52 units), while Madre del Pueblo built one in San Justo (63 units) and one in Merlo (115 units).
Eje 3: Derecho a la ciudad: mutaciones, recomposiciones, adaptaciones, reformulaciones.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Durante la última dictadura militar, la Comisión Municipal de la Vivienda (CMV) de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un programa de erradicaciones masivas en las villas de emergencias de la ciudad. En ese contexto y con el impulso de religiosos que habían pertenecido al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, los llamados como “Curas Villeros”, se crearon cooperativas de autoconstrucción en distintas villas de la Ciudad de Buenos Aires, cuya finalidad fue la edificación de viviendas en distintas localidades del Gran Buenos Aires como respuesta a las políticas de desalojo. Este trabajo presentará un avance de la investigación que me encuentro realizando en el marco de una Beca Doctoral (CONICET), sobre la red de cooperativas de autoconstrucción villeras creadas durante la última dictadura militar, tomando para esta ponencia los casos de las cooperativas Copacabana de la Villa 31 y Madre del Pueblo de la Villa 1-11-14. Estas cooperativas lograron construir, durante las erradicaciones masivas, cuatro barrios nuevos. Copacabana construyó uno en el partido de José C. Paz (56 viviendas) y otro en el partido de San Miguel (52 viviendas), mientras Madre del Pueblo pudo edificar uno en San Justo (63 viviendas) y otro en Merlo (115 viviendas).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55979
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55979
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1338-1345
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532266792288256
score 13.001348