Estudio preliminar sobre la apreciación del consumidor de carne aviar en la ciudad de Bahía Blanca

Autores
Tamburini, Verónica Claudia; Mouteira, María Cecilia; Peppe, Joaquín; Torcasso, José Ignacio; Pastorelli, Vanessa Rhodia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La carne de aves de corral se encuentra entre los alimentos de origen animal más apreciados en el mundo ya que casi no existen restricciones culturales o religiosas para su consumo. Su demanda presentó un rápido aumento en las últimas décadas que podría atribuirse principalmente al crecimiento demográfico, la urbanización y el aumento de los ingresos en los países en desarrollo. El pollo domina el consumo mundial de carne porque es asequible, posee amplia disponibilidad y accesibilidad y atributos nutricionales positivos. En Argentina, el consumo per cápita de carne aviar registrado en 2022 alcanzó 45,5kg/hab./año, valor similar al 20211; mientras que hasta julio del 2023 el consumo interno ascendió a los 47kg/hab./año.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Carne aviar
Consumo
Bahía Blanca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185047

id SEDICI_11394a2b72f02a458e29ce1995ee7c43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185047
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio preliminar sobre la apreciación del consumidor de carne aviar en la ciudad de Bahía BlancaTamburini, Verónica ClaudiaMouteira, María CeciliaPeppe, JoaquínTorcasso, José IgnacioPastorelli, Vanessa RhodiaCiencias VeterinariasCarne aviarConsumoBahía BlancaLa carne de aves de corral se encuentra entre los alimentos de origen animal más apreciados en el mundo ya que casi no existen restricciones culturales o religiosas para su consumo. Su demanda presentó un rápido aumento en las últimas décadas que podría atribuirse principalmente al crecimiento demográfico, la urbanización y el aumento de los ingresos en los países en desarrollo. El pollo domina el consumo mundial de carne porque es asequible, posee amplia disponibilidad y accesibilidad y atributos nutricionales positivos. En Argentina, el consumo per cápita de carne aviar registrado en 2022 alcanzó 45,5kg/hab./año, valor similar al 20211; mientras que hasta julio del 2023 el consumo interno ascendió a los 47kg/hab./año.Facultad de Ciencias Veterinarias2023-11-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185047spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9832info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185047Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar sobre la apreciación del consumidor de carne aviar en la ciudad de Bahía Blanca
title Estudio preliminar sobre la apreciación del consumidor de carne aviar en la ciudad de Bahía Blanca
spellingShingle Estudio preliminar sobre la apreciación del consumidor de carne aviar en la ciudad de Bahía Blanca
Tamburini, Verónica Claudia
Ciencias Veterinarias
Carne aviar
Consumo
Bahía Blanca
title_short Estudio preliminar sobre la apreciación del consumidor de carne aviar en la ciudad de Bahía Blanca
title_full Estudio preliminar sobre la apreciación del consumidor de carne aviar en la ciudad de Bahía Blanca
title_fullStr Estudio preliminar sobre la apreciación del consumidor de carne aviar en la ciudad de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Estudio preliminar sobre la apreciación del consumidor de carne aviar en la ciudad de Bahía Blanca
title_sort Estudio preliminar sobre la apreciación del consumidor de carne aviar en la ciudad de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Tamburini, Verónica Claudia
Mouteira, María Cecilia
Peppe, Joaquín
Torcasso, José Ignacio
Pastorelli, Vanessa Rhodia
author Tamburini, Verónica Claudia
author_facet Tamburini, Verónica Claudia
Mouteira, María Cecilia
Peppe, Joaquín
Torcasso, José Ignacio
Pastorelli, Vanessa Rhodia
author_role author
author2 Mouteira, María Cecilia
Peppe, Joaquín
Torcasso, José Ignacio
Pastorelli, Vanessa Rhodia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Carne aviar
Consumo
Bahía Blanca
topic Ciencias Veterinarias
Carne aviar
Consumo
Bahía Blanca
dc.description.none.fl_txt_mv La carne de aves de corral se encuentra entre los alimentos de origen animal más apreciados en el mundo ya que casi no existen restricciones culturales o religiosas para su consumo. Su demanda presentó un rápido aumento en las últimas décadas que podría atribuirse principalmente al crecimiento demográfico, la urbanización y el aumento de los ingresos en los países en desarrollo. El pollo domina el consumo mundial de carne porque es asequible, posee amplia disponibilidad y accesibilidad y atributos nutricionales positivos. En Argentina, el consumo per cápita de carne aviar registrado en 2022 alcanzó 45,5kg/hab./año, valor similar al 20211; mientras que hasta julio del 2023 el consumo interno ascendió a los 47kg/hab./año.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La carne de aves de corral se encuentra entre los alimentos de origen animal más apreciados en el mundo ya que casi no existen restricciones culturales o religiosas para su consumo. Su demanda presentó un rápido aumento en las últimas décadas que podría atribuirse principalmente al crecimiento demográfico, la urbanización y el aumento de los ingresos en los países en desarrollo. El pollo domina el consumo mundial de carne porque es asequible, posee amplia disponibilidad y accesibilidad y atributos nutricionales positivos. En Argentina, el consumo per cápita de carne aviar registrado en 2022 alcanzó 45,5kg/hab./año, valor similar al 20211; mientras que hasta julio del 2023 el consumo interno ascendió a los 47kg/hab./año.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185047
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185047
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9832
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616365029195776
score 13.070432