Historias de barcos y fósiles
- Autores
- Vizcaíno, Sergio Fabián
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Probablemente el siglo XIX representa el apogeo de la historia de las expediciones terrestres y marítimas. La revolución industrial fue el combustible que alimentó la flama del espíritu expansionista, colonialista e imperialista que había caracterizado a las potencias europeas prácticamente por cuatro siglos. Debido a la creciente ambición de extender los horizontes culturales que propiciaban los imperantes ideales de progreso y expansión de la razón, por un lado, y la fuerte demanda de materias primas y de nuevos consumidores, por el otro, los estados más poderosos buscaban nuevos territorios para aprovechar sus recursos y sus poblaciones. En esas expediciones los naturalistas cumplían el doble papel de recoger información que permitía ampliar el conocimiento y, al mismo tiempo, alimentar el desarrollo de nuevos productos y procedimientos industriales, favoreciendo el crecimiento mercantil. Los fósiles que prometían contar la historia remota de la vida en una tierra que fascinaba se contaban entre los múltiples intereses que acicateaban la imaginación de los naturalistas que, tras un largo periplo por mar, llegaban a las costa americanas. Lo que sigue es una selección de historias que involucran a algunos de esos cazadores de fósiles, sus presas y los barcos en los que navegaron.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
cazadores
Fósiles
Expediciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47272
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1103fc2bd03d2704f8409423e7a56f65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47272 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Historias de barcos y fósilesVizcaíno, Sergio FabiánCiencias NaturalescazadoresFósilesExpedicionesProbablemente el siglo XIX representa el apogeo de la historia de las expediciones terrestres y marítimas. La revolución industrial fue el combustible que alimentó la flama del espíritu expansionista, colonialista e imperialista que había caracterizado a las potencias europeas prácticamente por cuatro siglos. Debido a la creciente ambición de extender los horizontes culturales que propiciaban los imperantes ideales de progreso y expansión de la razón, por un lado, y la fuerte demanda de materias primas y de nuevos consumidores, por el otro, los estados más poderosos buscaban nuevos territorios para aprovechar sus recursos y sus poblaciones. En esas expediciones los naturalistas cumplían el doble papel de recoger información que permitía ampliar el conocimiento y, al mismo tiempo, alimentar el desarrollo de nuevos productos y procedimientos industriales, favoreciendo el crecimiento mercantil. Los fósiles que prometían contar la historia remota de la vida en una tierra que fascinaba se contaban entre los múltiples intereses que acicateaban la imaginación de los naturalistas que, tras un largo periplo por mar, llegaban a las costa americanas. Lo que sigue es una selección de historias que involucran a algunos de esos cazadores de fósiles, sus presas y los barcos en los que navegaron.Fundación Museo La Plata2008-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47272spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:29.753SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historias de barcos y fósiles |
title |
Historias de barcos y fósiles |
spellingShingle |
Historias de barcos y fósiles Vizcaíno, Sergio Fabián Ciencias Naturales cazadores Fósiles Expediciones |
title_short |
Historias de barcos y fósiles |
title_full |
Historias de barcos y fósiles |
title_fullStr |
Historias de barcos y fósiles |
title_full_unstemmed |
Historias de barcos y fósiles |
title_sort |
Historias de barcos y fósiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizcaíno, Sergio Fabián |
author |
Vizcaíno, Sergio Fabián |
author_facet |
Vizcaíno, Sergio Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales cazadores Fósiles Expediciones |
topic |
Ciencias Naturales cazadores Fósiles Expediciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Probablemente el siglo XIX representa el apogeo de la historia de las expediciones terrestres y marítimas. La revolución industrial fue el combustible que alimentó la flama del espíritu expansionista, colonialista e imperialista que había caracterizado a las potencias europeas prácticamente por cuatro siglos. Debido a la creciente ambición de extender los horizontes culturales que propiciaban los imperantes ideales de progreso y expansión de la razón, por un lado, y la fuerte demanda de materias primas y de nuevos consumidores, por el otro, los estados más poderosos buscaban nuevos territorios para aprovechar sus recursos y sus poblaciones. En esas expediciones los naturalistas cumplían el doble papel de recoger información que permitía ampliar el conocimiento y, al mismo tiempo, alimentar el desarrollo de nuevos productos y procedimientos industriales, favoreciendo el crecimiento mercantil. Los fósiles que prometían contar la historia remota de la vida en una tierra que fascinaba se contaban entre los múltiples intereses que acicateaban la imaginación de los naturalistas que, tras un largo periplo por mar, llegaban a las costa americanas. Lo que sigue es una selección de historias que involucran a algunos de esos cazadores de fósiles, sus presas y los barcos en los que navegaron. Fundación Museo La Plata |
description |
Probablemente el siglo XIX representa el apogeo de la historia de las expediciones terrestres y marítimas. La revolución industrial fue el combustible que alimentó la flama del espíritu expansionista, colonialista e imperialista que había caracterizado a las potencias europeas prácticamente por cuatro siglos. Debido a la creciente ambición de extender los horizontes culturales que propiciaban los imperantes ideales de progreso y expansión de la razón, por un lado, y la fuerte demanda de materias primas y de nuevos consumidores, por el otro, los estados más poderosos buscaban nuevos territorios para aprovechar sus recursos y sus poblaciones. En esas expediciones los naturalistas cumplían el doble papel de recoger información que permitía ampliar el conocimiento y, al mismo tiempo, alimentar el desarrollo de nuevos productos y procedimientos industriales, favoreciendo el crecimiento mercantil. Los fósiles que prometían contar la historia remota de la vida en una tierra que fascinaba se contaban entre los múltiples intereses que acicateaban la imaginación de los naturalistas que, tras un largo periplo por mar, llegaban a las costa americanas. Lo que sigue es una selección de historias que involucran a algunos de esos cazadores de fósiles, sus presas y los barcos en los que navegaron. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47272 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-36 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063997083713536 |
score |
13.22299 |