La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903

Autores
Rodriguez Amenabar, Cecilia; Schwint, Clara
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 1901, el geólogo sueco Otto Nordenskjöld junto a otros exploradores realizaron un viaje a la Antártida, quedando accidentalmente varados durante 2 años. A fines de 1903 fueron rescatados por la Corbeta Uruguay de la Armada Argentina, al mando del Capitán Irízar. Durante su forzosa estadía en el continente antártico, estos exploradores recolectaron los primeros fósiles. Al momento del rescate muchos de los fósiles fueron llevados a Europa y hoy en día son exhibidos en importantes museos, mientras otros quedaron en la casa de la isla Cerro Nevado (al este de la Península Antártica), una cabaña prefabricada de madera donde permanecieron los exploradores durante su estadía. En las sucesivas campañas antárticas, estos fósiles fueron llevados al Instituto Antártico Argentino (IAA) formando parte de una colección histórica. Con el relevamiento del Edificio Histórico del IAA estos fósiles fueron rescatados, catalogados y resguardados fin de recuperar su valor científico y cultural. El presente trabajo tiene dos objetivos: por un lado, presentar los fósiles hallados en la casa de Cerro Nevado, analizando el impacto que provocaron los hallazgos paleontológicos para la comunidad científica a comienzos de 1900. En segundo lugar, se discuten las motivaciones personales que llevaron a Nordenskjöld a realizar el viaje a la Antártida y se describe el contexto científico-histórico de la época, destacando las teorías geológicas vigentes. También se discute el rol de los Congresos Internacionales de Geografía de Londres y Berlín desarrollados a fines del siglo XIX, en la promoción de la investigación científica en la Antártida.
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Schwint, Clara. No especifíca;
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
EXPEDICIÓN SUECA
AÑOS 1901-1903
PRIMEROS FÓSILES
ANTÁRTIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220147

id CONICETDig_68e597590753c16920af9f5065a55b45
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220147
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903Rodriguez Amenabar, CeciliaSchwint, ClaraEXPEDICIÓN SUECAAÑOS 1901-1903PRIMEROS FÓSILESANTÁRTIDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el año 1901, el geólogo sueco Otto Nordenskjöld junto a otros exploradores realizaron un viaje a la Antártida, quedando accidentalmente varados durante 2 años. A fines de 1903 fueron rescatados por la Corbeta Uruguay de la Armada Argentina, al mando del Capitán Irízar. Durante su forzosa estadía en el continente antártico, estos exploradores recolectaron los primeros fósiles. Al momento del rescate muchos de los fósiles fueron llevados a Europa y hoy en día son exhibidos en importantes museos, mientras otros quedaron en la casa de la isla Cerro Nevado (al este de la Península Antártica), una cabaña prefabricada de madera donde permanecieron los exploradores durante su estadía. En las sucesivas campañas antárticas, estos fósiles fueron llevados al Instituto Antártico Argentino (IAA) formando parte de una colección histórica. Con el relevamiento del Edificio Histórico del IAA estos fósiles fueron rescatados, catalogados y resguardados fin de recuperar su valor científico y cultural. El presente trabajo tiene dos objetivos: por un lado, presentar los fósiles hallados en la casa de Cerro Nevado, analizando el impacto que provocaron los hallazgos paleontológicos para la comunidad científica a comienzos de 1900. En segundo lugar, se discuten las motivaciones personales que llevaron a Nordenskjöld a realizar el viaje a la Antártida y se describe el contexto científico-histórico de la época, destacando las teorías geológicas vigentes. También se discute el rol de los Congresos Internacionales de Geografía de Londres y Berlín desarrollados a fines del siglo XIX, en la promoción de la investigación científica en la Antártida.Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Schwint, Clara. No especifíca;Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaPuerto MadrynArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220147La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 33-332469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296/354Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:23.798CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903
title La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903
spellingShingle La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903
Rodriguez Amenabar, Cecilia
EXPEDICIÓN SUECA
AÑOS 1901-1903
PRIMEROS FÓSILES
ANTÁRTIDA
title_short La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903
title_full La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903
title_fullStr La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903
title_full_unstemmed La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903
title_sort La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Amenabar, Cecilia
Schwint, Clara
author Rodriguez Amenabar, Cecilia
author_facet Rodriguez Amenabar, Cecilia
Schwint, Clara
author_role author
author2 Schwint, Clara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPEDICIÓN SUECA
AÑOS 1901-1903
PRIMEROS FÓSILES
ANTÁRTIDA
topic EXPEDICIÓN SUECA
AÑOS 1901-1903
PRIMEROS FÓSILES
ANTÁRTIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1901, el geólogo sueco Otto Nordenskjöld junto a otros exploradores realizaron un viaje a la Antártida, quedando accidentalmente varados durante 2 años. A fines de 1903 fueron rescatados por la Corbeta Uruguay de la Armada Argentina, al mando del Capitán Irízar. Durante su forzosa estadía en el continente antártico, estos exploradores recolectaron los primeros fósiles. Al momento del rescate muchos de los fósiles fueron llevados a Europa y hoy en día son exhibidos en importantes museos, mientras otros quedaron en la casa de la isla Cerro Nevado (al este de la Península Antártica), una cabaña prefabricada de madera donde permanecieron los exploradores durante su estadía. En las sucesivas campañas antárticas, estos fósiles fueron llevados al Instituto Antártico Argentino (IAA) formando parte de una colección histórica. Con el relevamiento del Edificio Histórico del IAA estos fósiles fueron rescatados, catalogados y resguardados fin de recuperar su valor científico y cultural. El presente trabajo tiene dos objetivos: por un lado, presentar los fósiles hallados en la casa de Cerro Nevado, analizando el impacto que provocaron los hallazgos paleontológicos para la comunidad científica a comienzos de 1900. En segundo lugar, se discuten las motivaciones personales que llevaron a Nordenskjöld a realizar el viaje a la Antártida y se describe el contexto científico-histórico de la época, destacando las teorías geológicas vigentes. También se discute el rol de los Congresos Internacionales de Geografía de Londres y Berlín desarrollados a fines del siglo XIX, en la promoción de la investigación científica en la Antártida.
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Schwint, Clara. No especifíca;
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description En el año 1901, el geólogo sueco Otto Nordenskjöld junto a otros exploradores realizaron un viaje a la Antártida, quedando accidentalmente varados durante 2 años. A fines de 1903 fueron rescatados por la Corbeta Uruguay de la Armada Argentina, al mando del Capitán Irízar. Durante su forzosa estadía en el continente antártico, estos exploradores recolectaron los primeros fósiles. Al momento del rescate muchos de los fósiles fueron llevados a Europa y hoy en día son exhibidos en importantes museos, mientras otros quedaron en la casa de la isla Cerro Nevado (al este de la Península Antártica), una cabaña prefabricada de madera donde permanecieron los exploradores durante su estadía. En las sucesivas campañas antárticas, estos fósiles fueron llevados al Instituto Antártico Argentino (IAA) formando parte de una colección histórica. Con el relevamiento del Edificio Histórico del IAA estos fósiles fueron rescatados, catalogados y resguardados fin de recuperar su valor científico y cultural. El presente trabajo tiene dos objetivos: por un lado, presentar los fósiles hallados en la casa de Cerro Nevado, analizando el impacto que provocaron los hallazgos paleontológicos para la comunidad científica a comienzos de 1900. En segundo lugar, se discuten las motivaciones personales que llevaron a Nordenskjöld a realizar el viaje a la Antártida y se describe el contexto científico-histórico de la época, destacando las teorías geológicas vigentes. También se discute el rol de los Congresos Internacionales de Geografía de Londres y Berlín desarrollados a fines del siglo XIX, en la promoción de la investigación científica en la Antártida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220147
La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 33-33
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220147
identifier_str_mv La importancia científica de las primeras colecciones de fósiles antárticos recolectados por la expedición antártica sueca de 1901-1903; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 33-33
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296/354
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268598761947136
score 13.13397