Las bestias fósiles de Mr. Darwin
- Autores
- Vizcaíno, Sergio Fabián; Fernícola, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- América del Sur recibió a Darwin con la exuberante diversidad biológica de la floresta atlántica de Brasil y con la fascinación del descubrimiento de restos de gigantescos mamíferos pleistocenos durante sus travesías por el Uruguay, la región pampeana y la costa patagónica en la Argentina. Siguiendo las enseñanzas de Henslow y Sedgwick, Darwin comenzó a estudiar en detalle la geología de la costa de la provincia de Buenos Aires en Punta Alta y Monte Hermoso (provincia de Buenos Aires). En esa época era muy poco lo conocido sobre los mamíferos prehistóricos de América del Sur, por lo que Darwin tenía escasos elementos de comparación para identificar los fósiles que descubría. Así, al principio asignó los especímenes grandes que hallaba a Megatherium y Mastodon, únicas formas de gran tamaño conocidas hasta ese momento para América del Sur. Entre los mamíferos pequeños y medianos identificó la presencia de, al menos, dos tipos de roedores y un caballo.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
Mamíferos
Fósiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47226
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aafd9d6a8f684e848ffe9820a2c2fe84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47226 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las bestias fósiles de Mr. DarwinVizcaíno, Sergio FabiánFernícola, Juan CarlosCiencias NaturalesMamíferosFósilesAmérica del Sur recibió a Darwin con la exuberante diversidad biológica de la floresta atlántica de Brasil y con la fascinación del descubrimiento de restos de gigantescos mamíferos pleistocenos durante sus travesías por el Uruguay, la región pampeana y la costa patagónica en la Argentina. Siguiendo las enseñanzas de Henslow y Sedgwick, Darwin comenzó a estudiar en detalle la geología de la costa de la provincia de Buenos Aires en Punta Alta y Monte Hermoso (provincia de Buenos Aires). En esa época era muy poco lo conocido sobre los mamíferos prehistóricos de América del Sur, por lo que Darwin tenía escasos elementos de comparación para identificar los fósiles que descubría. Así, al principio asignó los especímenes grandes que hallaba a Megatherium y Mastodon, únicas formas de gran tamaño conocidas hasta ese momento para América del Sur. Entre los mamíferos pequeños y medianos identificó la presencia de, al menos, dos tipos de roedores y un caballo.Fundación Museo La Plata2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:29.662SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las bestias fósiles de Mr. Darwin |
title |
Las bestias fósiles de Mr. Darwin |
spellingShingle |
Las bestias fósiles de Mr. Darwin Vizcaíno, Sergio Fabián Ciencias Naturales Mamíferos Fósiles |
title_short |
Las bestias fósiles de Mr. Darwin |
title_full |
Las bestias fósiles de Mr. Darwin |
title_fullStr |
Las bestias fósiles de Mr. Darwin |
title_full_unstemmed |
Las bestias fósiles de Mr. Darwin |
title_sort |
Las bestias fósiles de Mr. Darwin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizcaíno, Sergio Fabián Fernícola, Juan Carlos |
author |
Vizcaíno, Sergio Fabián |
author_facet |
Vizcaíno, Sergio Fabián Fernícola, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Fernícola, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Mamíferos Fósiles |
topic |
Ciencias Naturales Mamíferos Fósiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
América del Sur recibió a Darwin con la exuberante diversidad biológica de la floresta atlántica de Brasil y con la fascinación del descubrimiento de restos de gigantescos mamíferos pleistocenos durante sus travesías por el Uruguay, la región pampeana y la costa patagónica en la Argentina. Siguiendo las enseñanzas de Henslow y Sedgwick, Darwin comenzó a estudiar en detalle la geología de la costa de la provincia de Buenos Aires en Punta Alta y Monte Hermoso (provincia de Buenos Aires). En esa época era muy poco lo conocido sobre los mamíferos prehistóricos de América del Sur, por lo que Darwin tenía escasos elementos de comparación para identificar los fósiles que descubría. Así, al principio asignó los especímenes grandes que hallaba a Megatherium y Mastodon, únicas formas de gran tamaño conocidas hasta ese momento para América del Sur. Entre los mamíferos pequeños y medianos identificó la presencia de, al menos, dos tipos de roedores y un caballo. Fundación Museo La Plata |
description |
América del Sur recibió a Darwin con la exuberante diversidad biológica de la floresta atlántica de Brasil y con la fascinación del descubrimiento de restos de gigantescos mamíferos pleistocenos durante sus travesías por el Uruguay, la región pampeana y la costa patagónica en la Argentina. Siguiendo las enseñanzas de Henslow y Sedgwick, Darwin comenzó a estudiar en detalle la geología de la costa de la provincia de Buenos Aires en Punta Alta y Monte Hermoso (provincia de Buenos Aires). En esa época era muy poco lo conocido sobre los mamíferos prehistóricos de América del Sur, por lo que Darwin tenía escasos elementos de comparación para identificar los fósiles que descubría. Así, al principio asignó los especímenes grandes que hallaba a Megatherium y Mastodon, únicas formas de gran tamaño conocidas hasta ese momento para América del Sur. Entre los mamíferos pequeños y medianos identificó la presencia de, al menos, dos tipos de roedores y un caballo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47226 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-69 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063997050159104 |
score |
13.22299 |