El neoliberalismo y el realismo periférico (1989-1999)
- Autores
- Soibelzon, María Florencia; Crilchuk, Guido; Simonoff, Alejandro César
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo tiene por objeto el análisis de los 10 años de gobierno del presidente Dr. Carlos Saúl Menem. Se podría comenzar diciendo que, producto de las transformaciones que se estaban produciendo en el mundo, al igual que en la región, en el cambio de la estructura del sistema internacional bipolar a uno unipolar, se plantea como una necesidad realizar una modificación a la política exterior del anterior gobierno del Dr. Raúl Alfonsín. En este sentido cabe destacar: que el orden mundial emergente se caracterizará por la interdependencia y la cooperación entre los países, junto con la implementación de una política democrático-liberal, en donde la paz se apoya en la seguridad colectiva y la globalización económica resulta incompatible con la implementación de una política proteccionista como es la de sustitución de importaciones, que dejó a la República Argentina en una posición secundaria en el orden internacional, lo que la obliga a buscar alianzas estratégicas en pos de revitalizar dicho estado (Russell, 1994: 9). De esta forma, en materia de Se analizarán las relaciones bilaterales con Estados Unidos, designando dicha vinculación tan estrecha como “relaciones carnales”. Además, se investigarán las relaciones con Europa, las cuestiones de límites y la relación con los países de América Latina.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Historia
Relaciones Internacionales
Carlos Menem
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139156
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_10b3633c44300957782926fb8c5e9ab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139156 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El neoliberalismo y el realismo periférico (1989-1999)Soibelzon, María FlorenciaCrilchuk, GuidoSimonoff, Alejandro CésarHistoriaRelaciones InternacionalesCarlos MenemPolítica exteriorEl presente capítulo tiene por objeto el análisis de los 10 años de gobierno del presidente Dr. Carlos Saúl Menem. Se podría comenzar diciendo que, producto de las transformaciones que se estaban produciendo en el mundo, al igual que en la región, en el cambio de la estructura del sistema internacional bipolar a uno unipolar, se plantea como una necesidad realizar una modificación a la política exterior del anterior gobierno del Dr. Raúl Alfonsín. En este sentido cabe destacar: que el orden mundial emergente se caracterizará por la interdependencia y la cooperación entre los países, junto con la implementación de una política democrático-liberal, en donde la paz se apoya en la seguridad colectiva y la globalización económica resulta incompatible con la implementación de una política proteccionista como es la de sustitución de importaciones, que dejó a la República Argentina en una posición secundaria en el orden internacional, lo que la obliga a buscar alianzas estratégicas en pos de revitalizar dicho estado (Russell, 1994: 9). De esta forma, en materia de Se analizarán las relaciones bilaterales con Estados Unidos, designando dicha vinculación tan estrecha como “relaciones carnales”. Además, se investigarán las relaciones con Europa, las cuestiones de límites y la relación con los países de América Latina.Instituto de Relaciones InternacionalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf359-385http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139156spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0638-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15921info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139156Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:13.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El neoliberalismo y el realismo periférico (1989-1999) |
title |
El neoliberalismo y el realismo periférico (1989-1999) |
spellingShingle |
El neoliberalismo y el realismo periférico (1989-1999) Soibelzon, María Florencia Historia Relaciones Internacionales Carlos Menem Política exterior |
title_short |
El neoliberalismo y el realismo periférico (1989-1999) |
title_full |
El neoliberalismo y el realismo periférico (1989-1999) |
title_fullStr |
El neoliberalismo y el realismo periférico (1989-1999) |
title_full_unstemmed |
El neoliberalismo y el realismo periférico (1989-1999) |
title_sort |
El neoliberalismo y el realismo periférico (1989-1999) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soibelzon, María Florencia Crilchuk, Guido Simonoff, Alejandro César |
author |
Soibelzon, María Florencia |
author_facet |
Soibelzon, María Florencia Crilchuk, Guido Simonoff, Alejandro César |
author_role |
author |
author2 |
Crilchuk, Guido Simonoff, Alejandro César |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Relaciones Internacionales Carlos Menem Política exterior |
topic |
Historia Relaciones Internacionales Carlos Menem Política exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo tiene por objeto el análisis de los 10 años de gobierno del presidente Dr. Carlos Saúl Menem. Se podría comenzar diciendo que, producto de las transformaciones que se estaban produciendo en el mundo, al igual que en la región, en el cambio de la estructura del sistema internacional bipolar a uno unipolar, se plantea como una necesidad realizar una modificación a la política exterior del anterior gobierno del Dr. Raúl Alfonsín. En este sentido cabe destacar: que el orden mundial emergente se caracterizará por la interdependencia y la cooperación entre los países, junto con la implementación de una política democrático-liberal, en donde la paz se apoya en la seguridad colectiva y la globalización económica resulta incompatible con la implementación de una política proteccionista como es la de sustitución de importaciones, que dejó a la República Argentina en una posición secundaria en el orden internacional, lo que la obliga a buscar alianzas estratégicas en pos de revitalizar dicho estado (Russell, 1994: 9). De esta forma, en materia de Se analizarán las relaciones bilaterales con Estados Unidos, designando dicha vinculación tan estrecha como “relaciones carnales”. Además, se investigarán las relaciones con Europa, las cuestiones de límites y la relación con los países de América Latina. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El presente capítulo tiene por objeto el análisis de los 10 años de gobierno del presidente Dr. Carlos Saúl Menem. Se podría comenzar diciendo que, producto de las transformaciones que se estaban produciendo en el mundo, al igual que en la región, en el cambio de la estructura del sistema internacional bipolar a uno unipolar, se plantea como una necesidad realizar una modificación a la política exterior del anterior gobierno del Dr. Raúl Alfonsín. En este sentido cabe destacar: que el orden mundial emergente se caracterizará por la interdependencia y la cooperación entre los países, junto con la implementación de una política democrático-liberal, en donde la paz se apoya en la seguridad colectiva y la globalización económica resulta incompatible con la implementación de una política proteccionista como es la de sustitución de importaciones, que dejó a la República Argentina en una posición secundaria en el orden internacional, lo que la obliga a buscar alianzas estratégicas en pos de revitalizar dicho estado (Russell, 1994: 9). De esta forma, en materia de Se analizarán las relaciones bilaterales con Estados Unidos, designando dicha vinculación tan estrecha como “relaciones carnales”. Además, se investigarán las relaciones con Europa, las cuestiones de límites y la relación con los países de América Latina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139156 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0638-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15921 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 359-385 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783557650874368 |
score |
12.982451 |