La relación entre ciudadanía y empleo en Argentina en clave comparada : el caso de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner (2003– 2007)

Autores
Bustamante, Sandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Arturo
Descripción
Se intenta analizar el impacto de las políticas públicas de empleo en el bienestar e integración de los grupos más desfavorecidos y las minorías en la sociedad argentina y la incidencia sobre el ejercicio de la ciudadanía en un marco democrático. En torno a este objetivo general, y en relación al marco teórico esbozado, se han esbozado dos hipótesis. La hipótesis principal era, si durante los años 90 las políticas neo-liberales económico - sociales generaron una fuerte tensión entre la destrucción del empleo y las prácticas democráticas que se sustentan en la existencia de derechos derivados del trabajo; el gobierno de Néstor Kirchner, a través de políticas laborales y sociales de inclusión, atenuó dicha tensión sin poder resolver totalmente la reconstrucción de la ciudadanía. Una segunda hipótesis fue si las políticas de empleo del gobierno de Menem incrementaron el trabajo informal y facilitaron la flexibilización laboral, en el gobierno de Kirchner se puso eje en la redistribución del ingreso y en otras variables que facilitaron el ejercicio de la ciudadanía a través del incremento del reconocimiento y de la representación. Para ello, realizado un exhaustivo relevamiento acerca de la definición del régimen de bienestar y la vinculación entre ciudadanía y empleo, analizamos ciertas variables durante los gobiernos de Carlos Menem y de Néstor Kirchner e intentamos generar nuevas conceptualizaciones acerca del disfrute de la ciudadanía a través del empleo en la Argentina. No existen trabajos comparados ni una sistematización acerca del proceso de asignación de recursos y el impacto que ha tenido en el alcance de una ciudadanía plena. A nivel social, el tema propuesto espera poder brindar herramientas para los formuladores de políticas públicas del mercado del trabajo. Creemos que el Estado no ha podido propiciar el desarrollo de capacidades de ser y de hacer de las personas, y no las ha integrado como ciudadanos de pleno derecho a las sociedades
It attempts to analyze the impact of employment policies on welfare and integration of disadvantaged groups and minorities in Argentina society and the impact on the exercise of citizenship in a democratic framework. Around this overall objective, and in relation to the theoretical framework outlined, two hypotheses have been outlined. The main hypothesis was, if during the 90's neo-liberal economic policies - social it has generated a strong tension between job losses and democratic practices that are based on the existence of rights arising from employment; Néstor Kirchner's government, through employment and social inclusion policies, such attenuated strain unable to fully resolve the reconstruction of citizenship. A second hypothesis was whether the employment policies of the government of Menem increased informal work and facilitated labor flexibility, the Kirchner axis was placed in the redistribution of income and other variables that facilitated the exercise of citizenship through increased recognition and representation, leading to a change in the conception of social justice. For this, after conducted a comprehensive survey on the definition of welfare regime and the link between citizenship and employment, we analyze certain variables during the administrations of Carlos Menem and Néstor Kirchner and try to generate new concepts on the enjoyment of citizenship through employment in Argentina. There is not a systematic comparative work on the process of resource allocation and the impact it has had on the scope of full citizenship. At the social level, the proposed theme hopes to provide tools for policymaker’s labor market. We believe that the state has failed to foster the development of skills being and doing of people, and not integrated as full citizens in their own societies
Fil: Fil: Bustamante, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Empleo
Kirchner, Néstor Carlos
Ménem, Carlos Saúl
Políticas públicas
Ciudadanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11439

id RepHipUNR_e34d0fef57893aed6e0cf3e809be4877
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/11439
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La relación entre ciudadanía y empleo en Argentina en clave comparada : el caso de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner (2003– 2007)Bustamante, SandraEmpleoKirchner, Néstor CarlosMénem, Carlos SaúlPolíticas públicasCiudadaníaSe intenta analizar el impacto de las políticas públicas de empleo en el bienestar e integración de los grupos más desfavorecidos y las minorías en la sociedad argentina y la incidencia sobre el ejercicio de la ciudadanía en un marco democrático. En torno a este objetivo general, y en relación al marco teórico esbozado, se han esbozado dos hipótesis. La hipótesis principal era, si durante los años 90 las políticas neo-liberales económico - sociales generaron una fuerte tensión entre la destrucción del empleo y las prácticas democráticas que se sustentan en la existencia de derechos derivados del trabajo; el gobierno de Néstor Kirchner, a través de políticas laborales y sociales de inclusión, atenuó dicha tensión sin poder resolver totalmente la reconstrucción de la ciudadanía. Una segunda hipótesis fue si las políticas de empleo del gobierno de Menem incrementaron el trabajo informal y facilitaron la flexibilización laboral, en el gobierno de Kirchner se puso eje en la redistribución del ingreso y en otras variables que facilitaron el ejercicio de la ciudadanía a través del incremento del reconocimiento y de la representación. Para ello, realizado un exhaustivo relevamiento acerca de la definición del régimen de bienestar y la vinculación entre ciudadanía y empleo, analizamos ciertas variables durante los gobiernos de Carlos Menem y de Néstor Kirchner e intentamos generar nuevas conceptualizaciones acerca del disfrute de la ciudadanía a través del empleo en la Argentina. No existen trabajos comparados ni una sistematización acerca del proceso de asignación de recursos y el impacto que ha tenido en el alcance de una ciudadanía plena. A nivel social, el tema propuesto espera poder brindar herramientas para los formuladores de políticas públicas del mercado del trabajo. Creemos que el Estado no ha podido propiciar el desarrollo de capacidades de ser y de hacer de las personas, y no las ha integrado como ciudadanos de pleno derecho a las sociedadesIt attempts to analyze the impact of employment policies on welfare and integration of disadvantaged groups and minorities in Argentina society and the impact on the exercise of citizenship in a democratic framework. Around this overall objective, and in relation to the theoretical framework outlined, two hypotheses have been outlined. The main hypothesis was, if during the 90's neo-liberal economic policies - social it has generated a strong tension between job losses and democratic practices that are based on the existence of rights arising from employment; Néstor Kirchner's government, through employment and social inclusion policies, such attenuated strain unable to fully resolve the reconstruction of citizenship. A second hypothesis was whether the employment policies of the government of Menem increased informal work and facilitated labor flexibility, the Kirchner axis was placed in the redistribution of income and other variables that facilitated the exercise of citizenship through increased recognition and representation, leading to a change in the conception of social justice. For this, after conducted a comprehensive survey on the definition of welfare regime and the link between citizenship and employment, we analyze certain variables during the administrations of Carlos Menem and Néstor Kirchner and try to generate new concepts on the enjoyment of citizenship through employment in Argentina. There is not a systematic comparative work on the process of resource allocation and the impact it has had on the scope of full citizenship. At the social level, the proposed theme hopes to provide tools for policymaker’s labor market. We believe that the state has failed to foster the development of skills being and doing of people, and not integrated as full citizens in their own societiesFil: Fil: Bustamante, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFernández, Arturo2017-04-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/11439spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/11439instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:55.284RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre ciudadanía y empleo en Argentina en clave comparada : el caso de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner (2003– 2007)
title La relación entre ciudadanía y empleo en Argentina en clave comparada : el caso de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner (2003– 2007)
spellingShingle La relación entre ciudadanía y empleo en Argentina en clave comparada : el caso de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner (2003– 2007)
Bustamante, Sandra
Empleo
Kirchner, Néstor Carlos
Ménem, Carlos Saúl
Políticas públicas
Ciudadanía
title_short La relación entre ciudadanía y empleo en Argentina en clave comparada : el caso de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner (2003– 2007)
title_full La relación entre ciudadanía y empleo en Argentina en clave comparada : el caso de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner (2003– 2007)
title_fullStr La relación entre ciudadanía y empleo en Argentina en clave comparada : el caso de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner (2003– 2007)
title_full_unstemmed La relación entre ciudadanía y empleo en Argentina en clave comparada : el caso de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner (2003– 2007)
title_sort La relación entre ciudadanía y empleo en Argentina en clave comparada : el caso de los gobiernos de Carlos Menem (1989-1999) y de Néstor Kirchner (2003– 2007)
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante, Sandra
author Bustamante, Sandra
author_facet Bustamante, Sandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Empleo
Kirchner, Néstor Carlos
Ménem, Carlos Saúl
Políticas públicas
Ciudadanía
topic Empleo
Kirchner, Néstor Carlos
Ménem, Carlos Saúl
Políticas públicas
Ciudadanía
dc.description.none.fl_txt_mv Se intenta analizar el impacto de las políticas públicas de empleo en el bienestar e integración de los grupos más desfavorecidos y las minorías en la sociedad argentina y la incidencia sobre el ejercicio de la ciudadanía en un marco democrático. En torno a este objetivo general, y en relación al marco teórico esbozado, se han esbozado dos hipótesis. La hipótesis principal era, si durante los años 90 las políticas neo-liberales económico - sociales generaron una fuerte tensión entre la destrucción del empleo y las prácticas democráticas que se sustentan en la existencia de derechos derivados del trabajo; el gobierno de Néstor Kirchner, a través de políticas laborales y sociales de inclusión, atenuó dicha tensión sin poder resolver totalmente la reconstrucción de la ciudadanía. Una segunda hipótesis fue si las políticas de empleo del gobierno de Menem incrementaron el trabajo informal y facilitaron la flexibilización laboral, en el gobierno de Kirchner se puso eje en la redistribución del ingreso y en otras variables que facilitaron el ejercicio de la ciudadanía a través del incremento del reconocimiento y de la representación. Para ello, realizado un exhaustivo relevamiento acerca de la definición del régimen de bienestar y la vinculación entre ciudadanía y empleo, analizamos ciertas variables durante los gobiernos de Carlos Menem y de Néstor Kirchner e intentamos generar nuevas conceptualizaciones acerca del disfrute de la ciudadanía a través del empleo en la Argentina. No existen trabajos comparados ni una sistematización acerca del proceso de asignación de recursos y el impacto que ha tenido en el alcance de una ciudadanía plena. A nivel social, el tema propuesto espera poder brindar herramientas para los formuladores de políticas públicas del mercado del trabajo. Creemos que el Estado no ha podido propiciar el desarrollo de capacidades de ser y de hacer de las personas, y no las ha integrado como ciudadanos de pleno derecho a las sociedades
It attempts to analyze the impact of employment policies on welfare and integration of disadvantaged groups and minorities in Argentina society and the impact on the exercise of citizenship in a democratic framework. Around this overall objective, and in relation to the theoretical framework outlined, two hypotheses have been outlined. The main hypothesis was, if during the 90's neo-liberal economic policies - social it has generated a strong tension between job losses and democratic practices that are based on the existence of rights arising from employment; Néstor Kirchner's government, through employment and social inclusion policies, such attenuated strain unable to fully resolve the reconstruction of citizenship. A second hypothesis was whether the employment policies of the government of Menem increased informal work and facilitated labor flexibility, the Kirchner axis was placed in the redistribution of income and other variables that facilitated the exercise of citizenship through increased recognition and representation, leading to a change in the conception of social justice. For this, after conducted a comprehensive survey on the definition of welfare regime and the link between citizenship and employment, we analyze certain variables during the administrations of Carlos Menem and Néstor Kirchner and try to generate new concepts on the enjoyment of citizenship through employment in Argentina. There is not a systematic comparative work on the process of resource allocation and the impact it has had on the scope of full citizenship. At the social level, the proposed theme hopes to provide tools for policymaker’s labor market. We believe that the state has failed to foster the development of skills being and doing of people, and not integrated as full citizens in their own societies
Fil: Fil: Bustamante, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description Se intenta analizar el impacto de las políticas públicas de empleo en el bienestar e integración de los grupos más desfavorecidos y las minorías en la sociedad argentina y la incidencia sobre el ejercicio de la ciudadanía en un marco democrático. En torno a este objetivo general, y en relación al marco teórico esbozado, se han esbozado dos hipótesis. La hipótesis principal era, si durante los años 90 las políticas neo-liberales económico - sociales generaron una fuerte tensión entre la destrucción del empleo y las prácticas democráticas que se sustentan en la existencia de derechos derivados del trabajo; el gobierno de Néstor Kirchner, a través de políticas laborales y sociales de inclusión, atenuó dicha tensión sin poder resolver totalmente la reconstrucción de la ciudadanía. Una segunda hipótesis fue si las políticas de empleo del gobierno de Menem incrementaron el trabajo informal y facilitaron la flexibilización laboral, en el gobierno de Kirchner se puso eje en la redistribución del ingreso y en otras variables que facilitaron el ejercicio de la ciudadanía a través del incremento del reconocimiento y de la representación. Para ello, realizado un exhaustivo relevamiento acerca de la definición del régimen de bienestar y la vinculación entre ciudadanía y empleo, analizamos ciertas variables durante los gobiernos de Carlos Menem y de Néstor Kirchner e intentamos generar nuevas conceptualizaciones acerca del disfrute de la ciudadanía a través del empleo en la Argentina. No existen trabajos comparados ni una sistematización acerca del proceso de asignación de recursos y el impacto que ha tenido en el alcance de una ciudadanía plena. A nivel social, el tema propuesto espera poder brindar herramientas para los formuladores de políticas públicas del mercado del trabajo. Creemos que el Estado no ha podido propiciar el desarrollo de capacidades de ser y de hacer de las personas, y no las ha integrado como ciudadanos de pleno derecho a las sociedades
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/11439
url http://hdl.handle.net/2133/11439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340764659482624
score 12.623145