Estrategias hacia la cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 - 1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018) : ¿similares pero diferentes?
- Autores
- Mántaras, Martina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morasso, Carla María
- Descripción
- La Cuestión Malvinas es uno de los temas más importantes en la agenda exterior de la Argentina. Desde la vuelta a la democracia, se han desarrollado diferentes estrategias hacia la Cuestión Malvinas, de acuerdo a los objetivos de la Política Exterior Argentina establecidos por cada gobierno. En este trabajo, se tratará de responder al interrogante sobre cómo fueron las estrategias hacia la Cuestión Malvinas establecidas por las administraciones de Carlos Menem (1989-1999) y Mauricio Macri (2015-2018). La elección de estos dos casos de estudio se basa en la semejanza que encontramos en que ambos gobiernos enmarcaron sus estrategias a partir de la utilización de la llamada fórmula del ‘paraguas de soberanía’ en los acuerdos generales establecidos con el Reino Unido en relación a la zona en disputa, tal como se observa en los Acuerdos de Madrid (1989 y 19990) y en el Comunicado Conjunto Foradori – Duncan (2016). El objetivo de este trabajo de investigación, por lo tanto, es analizar las estrategias de los gobiernos de Menem y Macri hacia la Cuestión Malvinas a partir de una hipótesis central que sostiene que las estrategias de ambas administraciones se asemejan en función de una misma visión del mundo, de un mismo modelo de desarrollo y objetivos de PEA similares, empero los resultados de las acciones llevadas a cabo por los gobiernos son diferentes, ya que los contextos internacionales en los cuales se desenvolvieron fueron distintos. La investigación se enmarco en una metodología cualitativa de carácter analítico-descriptivo que recurrió a herramientas de los métodos comparativos para establecer semejanzas y distancias entre los casos seleccionados. Las fuentes de información utilizadas fueron tanto primarias como secundarias. De acuerdo a los resultados del trabajo, se señala que parte de las estrategias menemista y macrista hacia la Cuestión Malvinas se asemejan en su concepción, diseño y objetivos, pero se distancian en relación a los resultados obtenidos. Mientras que durante el gobierno de Menem la estrategia consiguió amplios resultados, durante el gobierno de Macri no se logró avanzar en profundidad en las diferentes propuestas de acción.
Fil: Fil: Mantarás, Martina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Guerra de Malvinas
Macri, Mauricio
Política exterior
Ménem, Carlos Saúl
Soberanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16730
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_942f524fce973657783cbf6bd22d7e3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16730 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Estrategias hacia la cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 - 1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018) : ¿similares pero diferentes?Mántaras, MartinaGuerra de MalvinasMacri, MauricioPolítica exteriorMénem, Carlos SaúlSoberaníaLa Cuestión Malvinas es uno de los temas más importantes en la agenda exterior de la Argentina. Desde la vuelta a la democracia, se han desarrollado diferentes estrategias hacia la Cuestión Malvinas, de acuerdo a los objetivos de la Política Exterior Argentina establecidos por cada gobierno. En este trabajo, se tratará de responder al interrogante sobre cómo fueron las estrategias hacia la Cuestión Malvinas establecidas por las administraciones de Carlos Menem (1989-1999) y Mauricio Macri (2015-2018). La elección de estos dos casos de estudio se basa en la semejanza que encontramos en que ambos gobiernos enmarcaron sus estrategias a partir de la utilización de la llamada fórmula del ‘paraguas de soberanía’ en los acuerdos generales establecidos con el Reino Unido en relación a la zona en disputa, tal como se observa en los Acuerdos de Madrid (1989 y 19990) y en el Comunicado Conjunto Foradori – Duncan (2016). El objetivo de este trabajo de investigación, por lo tanto, es analizar las estrategias de los gobiernos de Menem y Macri hacia la Cuestión Malvinas a partir de una hipótesis central que sostiene que las estrategias de ambas administraciones se asemejan en función de una misma visión del mundo, de un mismo modelo de desarrollo y objetivos de PEA similares, empero los resultados de las acciones llevadas a cabo por los gobiernos son diferentes, ya que los contextos internacionales en los cuales se desenvolvieron fueron distintos. La investigación se enmarco en una metodología cualitativa de carácter analítico-descriptivo que recurrió a herramientas de los métodos comparativos para establecer semejanzas y distancias entre los casos seleccionados. Las fuentes de información utilizadas fueron tanto primarias como secundarias. De acuerdo a los resultados del trabajo, se señala que parte de las estrategias menemista y macrista hacia la Cuestión Malvinas se asemejan en su concepción, diseño y objetivos, pero se distancian en relación a los resultados obtenidos. Mientras que durante el gobierno de Menem la estrategia consiguió amplios resultados, durante el gobierno de Macri no se logró avanzar en profundidad en las diferentes propuestas de acción.Fil: Fil: Mantarás, Martina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMorasso, Carla María2019-10-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16730spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16730instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:29.033RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias hacia la cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 - 1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018) : ¿similares pero diferentes? |
title |
Estrategias hacia la cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 - 1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018) : ¿similares pero diferentes? |
spellingShingle |
Estrategias hacia la cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 - 1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018) : ¿similares pero diferentes? Mántaras, Martina Guerra de Malvinas Macri, Mauricio Política exterior Ménem, Carlos Saúl Soberanía |
title_short |
Estrategias hacia la cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 - 1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018) : ¿similares pero diferentes? |
title_full |
Estrategias hacia la cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 - 1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018) : ¿similares pero diferentes? |
title_fullStr |
Estrategias hacia la cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 - 1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018) : ¿similares pero diferentes? |
title_full_unstemmed |
Estrategias hacia la cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 - 1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018) : ¿similares pero diferentes? |
title_sort |
Estrategias hacia la cuestión Malvinas durante los gobiernos de Carlos Saúl Menem (1989 - 1999) y Mauricio Macri (2015 - 2018) : ¿similares pero diferentes? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mántaras, Martina |
author |
Mántaras, Martina |
author_facet |
Mántaras, Martina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morasso, Carla María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Guerra de Malvinas Macri, Mauricio Política exterior Ménem, Carlos Saúl Soberanía |
topic |
Guerra de Malvinas Macri, Mauricio Política exterior Ménem, Carlos Saúl Soberanía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cuestión Malvinas es uno de los temas más importantes en la agenda exterior de la Argentina. Desde la vuelta a la democracia, se han desarrollado diferentes estrategias hacia la Cuestión Malvinas, de acuerdo a los objetivos de la Política Exterior Argentina establecidos por cada gobierno. En este trabajo, se tratará de responder al interrogante sobre cómo fueron las estrategias hacia la Cuestión Malvinas establecidas por las administraciones de Carlos Menem (1989-1999) y Mauricio Macri (2015-2018). La elección de estos dos casos de estudio se basa en la semejanza que encontramos en que ambos gobiernos enmarcaron sus estrategias a partir de la utilización de la llamada fórmula del ‘paraguas de soberanía’ en los acuerdos generales establecidos con el Reino Unido en relación a la zona en disputa, tal como se observa en los Acuerdos de Madrid (1989 y 19990) y en el Comunicado Conjunto Foradori – Duncan (2016). El objetivo de este trabajo de investigación, por lo tanto, es analizar las estrategias de los gobiernos de Menem y Macri hacia la Cuestión Malvinas a partir de una hipótesis central que sostiene que las estrategias de ambas administraciones se asemejan en función de una misma visión del mundo, de un mismo modelo de desarrollo y objetivos de PEA similares, empero los resultados de las acciones llevadas a cabo por los gobiernos son diferentes, ya que los contextos internacionales en los cuales se desenvolvieron fueron distintos. La investigación se enmarco en una metodología cualitativa de carácter analítico-descriptivo que recurrió a herramientas de los métodos comparativos para establecer semejanzas y distancias entre los casos seleccionados. Las fuentes de información utilizadas fueron tanto primarias como secundarias. De acuerdo a los resultados del trabajo, se señala que parte de las estrategias menemista y macrista hacia la Cuestión Malvinas se asemejan en su concepción, diseño y objetivos, pero se distancian en relación a los resultados obtenidos. Mientras que durante el gobierno de Menem la estrategia consiguió amplios resultados, durante el gobierno de Macri no se logró avanzar en profundidad en las diferentes propuestas de acción. Fil: Fil: Mantarás, Martina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
La Cuestión Malvinas es uno de los temas más importantes en la agenda exterior de la Argentina. Desde la vuelta a la democracia, se han desarrollado diferentes estrategias hacia la Cuestión Malvinas, de acuerdo a los objetivos de la Política Exterior Argentina establecidos por cada gobierno. En este trabajo, se tratará de responder al interrogante sobre cómo fueron las estrategias hacia la Cuestión Malvinas establecidas por las administraciones de Carlos Menem (1989-1999) y Mauricio Macri (2015-2018). La elección de estos dos casos de estudio se basa en la semejanza que encontramos en que ambos gobiernos enmarcaron sus estrategias a partir de la utilización de la llamada fórmula del ‘paraguas de soberanía’ en los acuerdos generales establecidos con el Reino Unido en relación a la zona en disputa, tal como se observa en los Acuerdos de Madrid (1989 y 19990) y en el Comunicado Conjunto Foradori – Duncan (2016). El objetivo de este trabajo de investigación, por lo tanto, es analizar las estrategias de los gobiernos de Menem y Macri hacia la Cuestión Malvinas a partir de una hipótesis central que sostiene que las estrategias de ambas administraciones se asemejan en función de una misma visión del mundo, de un mismo modelo de desarrollo y objetivos de PEA similares, empero los resultados de las acciones llevadas a cabo por los gobiernos son diferentes, ya que los contextos internacionales en los cuales se desenvolvieron fueron distintos. La investigación se enmarco en una metodología cualitativa de carácter analítico-descriptivo que recurrió a herramientas de los métodos comparativos para establecer semejanzas y distancias entre los casos seleccionados. Las fuentes de información utilizadas fueron tanto primarias como secundarias. De acuerdo a los resultados del trabajo, se señala que parte de las estrategias menemista y macrista hacia la Cuestión Malvinas se asemejan en su concepción, diseño y objetivos, pero se distancian en relación a los resultados obtenidos. Mientras que durante el gobierno de Menem la estrategia consiguió amplios resultados, durante el gobierno de Macri no se logró avanzar en profundidad en las diferentes propuestas de acción. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/16730 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16730 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340739385655296 |
score |
12.623145 |