Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingeniería
- Autores
- Fuertes, Laura L.; Gavino, Sergio; Lopresti, Laura A.; Defranco, Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta un análisis sobre los grados de respuesta obtenidos en la lectura y comprensión de morfologías específicas de piezas mecánicas, utilizadas en la enseñanza de los sistemas de representación en carreras de Ingeniería. Empleadas históricamente como recursos didácticos para actividades de aprendizaje como el croquizado y el dibujo de planos, también se las ha representado como dibujos isométricos para realizar otros tipos de ejercicios. Más recientemente, con el desarrollo de las aplicaciones de modelado 3D y la posibilidad de visualizar estas piezas a través de distintos entornos virtuales, se ha ofrecido a los estudiantes diversas actividades en base al modelo real, el dibujo isométrico o el modelo 3D de las mismas. Con el objetivo de identificar las dificultades para leer e interpretar dibujos isométricos y validar la pertinencia de los modelos 3D interactivos como recursos de enseñanza, se realizó una experiencia piloto de carácter comparativa, entre dos grupos de estudiantes de los primeros años de dichas carreras. La actividad consistió en la resolución de un plano con las vistas necesarias de una pieza mecánica en Sistema de Monge (método ISO E), un corte y el correspondiente acotamiento a través de una aplicación CAD métrica. Para su implementación se consideró que un grupo trabajara con una perspectiva isométrica impresa en papel y el otro, con un modelo 3D interactivo en formato pdf. Ambos casos, tanto la isometría como el modelo 3D se basaron en tres piezas mecánicas de características morfológicas similares: de revolución, con sectores de sección hexagonal y circular, agujeros pasantes y eje longitudinal predominante. Los resultados obtenidos comprobaron que los modelos en 3D interactivos en formato pdf permitieron las mejores interpretaciones de la forma de los ejemplos empleados, por lo que se pudo constatar lo apropiado del recurso en casos de dificultades en el aprendizaje.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
enseñanza de la Ingeniería
sistemas de representación
isometría
modelos 3D - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119624
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_10b2c1161043176562acdbb93ede0691 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119624 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingenieríaFuertes, Laura L.Gavino, SergioLopresti, Laura A.Defranco, GabrielIngenieríaenseñanza de la Ingenieríasistemas de representaciónisometríamodelos 3DEste trabajo presenta un análisis sobre los grados de respuesta obtenidos en la lectura y comprensión de morfologías específicas de piezas mecánicas, utilizadas en la enseñanza de los sistemas de representación en carreras de Ingeniería. Empleadas históricamente como recursos didácticos para actividades de aprendizaje como el croquizado y el dibujo de planos, también se las ha representado como dibujos isométricos para realizar otros tipos de ejercicios. Más recientemente, con el desarrollo de las aplicaciones de modelado 3D y la posibilidad de visualizar estas piezas a través de distintos entornos virtuales, se ha ofrecido a los estudiantes diversas actividades en base al modelo real, el dibujo isométrico o el modelo 3D de las mismas. Con el objetivo de identificar las dificultades para leer e interpretar dibujos isométricos y validar la pertinencia de los modelos 3D interactivos como recursos de enseñanza, se realizó una experiencia piloto de carácter comparativa, entre dos grupos de estudiantes de los primeros años de dichas carreras. La actividad consistió en la resolución de un plano con las vistas necesarias de una pieza mecánica en Sistema de Monge (método ISO E), un corte y el correspondiente acotamiento a través de una aplicación CAD métrica. Para su implementación se consideró que un grupo trabajara con una perspectiva isométrica impresa en papel y el otro, con un modelo 3D interactivo en formato pdf. Ambos casos, tanto la isometría como el modelo 3D se basaron en tres piezas mecánicas de características morfológicas similares: de revolución, con sectores de sección hexagonal y circular, agujeros pasantes y eje longitudinal predominante. Los resultados obtenidos comprobaron que los modelos en 3D interactivos en formato pdf permitieron las mejores interpretaciones de la forma de los ejemplos empleados, por lo que se pudo constatar lo apropiado del recurso en casos de dificultades en el aprendizaje.Facultad de Ingeniería2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46987-0-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caim2018.com.ar/gestor/wp-content/uploads/2019/04/182.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:10.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingeniería |
| title |
Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingeniería |
| spellingShingle |
Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingeniería Fuertes, Laura L. Ingeniería enseñanza de la Ingeniería sistemas de representación isometría modelos 3D |
| title_short |
Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingeniería |
| title_full |
Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingeniería |
| title_fullStr |
Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingeniería |
| title_full_unstemmed |
Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingeniería |
| title_sort |
Lectura y comprensión de piezas mecánicas en entornos virtuales aplicados a la enseñanza de los sistemas de representación en las carreras de ingeniería |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuertes, Laura L. Gavino, Sergio Lopresti, Laura A. Defranco, Gabriel |
| author |
Fuertes, Laura L. |
| author_facet |
Fuertes, Laura L. Gavino, Sergio Lopresti, Laura A. Defranco, Gabriel |
| author_role |
author |
| author2 |
Gavino, Sergio Lopresti, Laura A. Defranco, Gabriel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería enseñanza de la Ingeniería sistemas de representación isometría modelos 3D |
| topic |
Ingeniería enseñanza de la Ingeniería sistemas de representación isometría modelos 3D |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta un análisis sobre los grados de respuesta obtenidos en la lectura y comprensión de morfologías específicas de piezas mecánicas, utilizadas en la enseñanza de los sistemas de representación en carreras de Ingeniería. Empleadas históricamente como recursos didácticos para actividades de aprendizaje como el croquizado y el dibujo de planos, también se las ha representado como dibujos isométricos para realizar otros tipos de ejercicios. Más recientemente, con el desarrollo de las aplicaciones de modelado 3D y la posibilidad de visualizar estas piezas a través de distintos entornos virtuales, se ha ofrecido a los estudiantes diversas actividades en base al modelo real, el dibujo isométrico o el modelo 3D de las mismas. Con el objetivo de identificar las dificultades para leer e interpretar dibujos isométricos y validar la pertinencia de los modelos 3D interactivos como recursos de enseñanza, se realizó una experiencia piloto de carácter comparativa, entre dos grupos de estudiantes de los primeros años de dichas carreras. La actividad consistió en la resolución de un plano con las vistas necesarias de una pieza mecánica en Sistema de Monge (método ISO E), un corte y el correspondiente acotamiento a través de una aplicación CAD métrica. Para su implementación se consideró que un grupo trabajara con una perspectiva isométrica impresa en papel y el otro, con un modelo 3D interactivo en formato pdf. Ambos casos, tanto la isometría como el modelo 3D se basaron en tres piezas mecánicas de características morfológicas similares: de revolución, con sectores de sección hexagonal y circular, agujeros pasantes y eje longitudinal predominante. Los resultados obtenidos comprobaron que los modelos en 3D interactivos en formato pdf permitieron las mejores interpretaciones de la forma de los ejemplos empleados, por lo que se pudo constatar lo apropiado del recurso en casos de dificultades en el aprendizaje. Facultad de Ingeniería |
| description |
Este trabajo presenta un análisis sobre los grados de respuesta obtenidos en la lectura y comprensión de morfologías específicas de piezas mecánicas, utilizadas en la enseñanza de los sistemas de representación en carreras de Ingeniería. Empleadas históricamente como recursos didácticos para actividades de aprendizaje como el croquizado y el dibujo de planos, también se las ha representado como dibujos isométricos para realizar otros tipos de ejercicios. Más recientemente, con el desarrollo de las aplicaciones de modelado 3D y la posibilidad de visualizar estas piezas a través de distintos entornos virtuales, se ha ofrecido a los estudiantes diversas actividades en base al modelo real, el dibujo isométrico o el modelo 3D de las mismas. Con el objetivo de identificar las dificultades para leer e interpretar dibujos isométricos y validar la pertinencia de los modelos 3D interactivos como recursos de enseñanza, se realizó una experiencia piloto de carácter comparativa, entre dos grupos de estudiantes de los primeros años de dichas carreras. La actividad consistió en la resolución de un plano con las vistas necesarias de una pieza mecánica en Sistema de Monge (método ISO E), un corte y el correspondiente acotamiento a través de una aplicación CAD métrica. Para su implementación se consideró que un grupo trabajara con una perspectiva isométrica impresa en papel y el otro, con un modelo 3D interactivo en formato pdf. Ambos casos, tanto la isometría como el modelo 3D se basaron en tres piezas mecánicas de características morfológicas similares: de revolución, con sectores de sección hexagonal y circular, agujeros pasantes y eje longitudinal predominante. Los resultados obtenidos comprobaron que los modelos en 3D interactivos en formato pdf permitieron las mejores interpretaciones de la forma de los ejemplos empleados, por lo que se pudo constatar lo apropiado del recurso en casos de dificultades en el aprendizaje. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119624 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119624 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46987-0-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caim2018.com.ar/gestor/wp-content/uploads/2019/04/182.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783415479697408 |
| score |
12.982451 |