Refactorización Orientada a Aspectos de Aplicaciones Empresariales
- Autores
- Zunino, Guillermo; Vidal, Santiago; Marcos, Claudia A.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La importancia de las aplicaciones empresariales en las organizaciones de hoy en día, hace que sea necesario facilitar su mantenimiento y evolución a lo largo de su existencia. Este tipo de aplicaciones de gran complejidad cuentan con diversas funcionalidades y requerimientos que cortan transversalmente su estructura, para lo cual otros mecanismos de mo dularización más allá de la orientación a objetos resultarían convenientes. Dado que muchas de las aplicaciones empresariales se implementan utilizando el framework Spring puede utilizarse el módulo de AOP que este provee para obtener una mejor separación de los concerns. Con este objetivo, en este trabajo se presentan dos casos de estudios en los cuales se refactorizan los crosscutting concerns de dos aplicaciones empresariales con el prop ósito de encapsularlos en asp ectos. Con el fin de simplificar la tarea de refactorizacion un conjunto de refactorings, inicialmente presentados para AspectJ fueron adaptados para ser utilizados con Spring/AOP.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Refactorización Orientada a Aspectos
Aplicaciones Empresariales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125480
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1096a65696c3b0bde19aa48e16db22b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125480 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Refactorización Orientada a Aspectos de Aplicaciones EmpresarialesZunino, GuillermoVidal, SantiagoMarcos, Claudia A.Ciencias InformáticasRefactorización Orientada a AspectosAplicaciones EmpresarialesLa importancia de las aplicaciones empresariales en las organizaciones de hoy en día, hace que sea necesario facilitar su mantenimiento y evolución a lo largo de su existencia. Este tipo de aplicaciones de gran complejidad cuentan con diversas funcionalidades y requerimientos que cortan transversalmente su estructura, para lo cual otros mecanismos de mo dularización más allá de la orientación a objetos resultarían convenientes. Dado que muchas de las aplicaciones empresariales se implementan utilizando el framework Spring puede utilizarse el módulo de AOP que este provee para obtener una mejor separación de los concerns. Con este objetivo, en este trabajo se presentan dos casos de estudios en los cuales se refactorizan los crosscutting concerns de dos aplicaciones empresariales con el prop ósito de encapsularlos en asp ectos. Con el fin de simplificar la tarea de refactorizacion un conjunto de refactorings, inicialmente presentados para AspectJ fueron adaptados para ser utilizados con Spring/AOP.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf73-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125480spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/ASSE/664.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2792info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:14.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Refactorización Orientada a Aspectos de Aplicaciones Empresariales |
title |
Refactorización Orientada a Aspectos de Aplicaciones Empresariales |
spellingShingle |
Refactorización Orientada a Aspectos de Aplicaciones Empresariales Zunino, Guillermo Ciencias Informáticas Refactorización Orientada a Aspectos Aplicaciones Empresariales |
title_short |
Refactorización Orientada a Aspectos de Aplicaciones Empresariales |
title_full |
Refactorización Orientada a Aspectos de Aplicaciones Empresariales |
title_fullStr |
Refactorización Orientada a Aspectos de Aplicaciones Empresariales |
title_full_unstemmed |
Refactorización Orientada a Aspectos de Aplicaciones Empresariales |
title_sort |
Refactorización Orientada a Aspectos de Aplicaciones Empresariales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zunino, Guillermo Vidal, Santiago Marcos, Claudia A. |
author |
Zunino, Guillermo |
author_facet |
Zunino, Guillermo Vidal, Santiago Marcos, Claudia A. |
author_role |
author |
author2 |
Vidal, Santiago Marcos, Claudia A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Refactorización Orientada a Aspectos Aplicaciones Empresariales |
topic |
Ciencias Informáticas Refactorización Orientada a Aspectos Aplicaciones Empresariales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia de las aplicaciones empresariales en las organizaciones de hoy en día, hace que sea necesario facilitar su mantenimiento y evolución a lo largo de su existencia. Este tipo de aplicaciones de gran complejidad cuentan con diversas funcionalidades y requerimientos que cortan transversalmente su estructura, para lo cual otros mecanismos de mo dularización más allá de la orientación a objetos resultarían convenientes. Dado que muchas de las aplicaciones empresariales se implementan utilizando el framework Spring puede utilizarse el módulo de AOP que este provee para obtener una mejor separación de los concerns. Con este objetivo, en este trabajo se presentan dos casos de estudios en los cuales se refactorizan los crosscutting concerns de dos aplicaciones empresariales con el prop ósito de encapsularlos en asp ectos. Con el fin de simplificar la tarea de refactorizacion un conjunto de refactorings, inicialmente presentados para AspectJ fueron adaptados para ser utilizados con Spring/AOP. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
La importancia de las aplicaciones empresariales en las organizaciones de hoy en día, hace que sea necesario facilitar su mantenimiento y evolución a lo largo de su existencia. Este tipo de aplicaciones de gran complejidad cuentan con diversas funcionalidades y requerimientos que cortan transversalmente su estructura, para lo cual otros mecanismos de mo dularización más allá de la orientación a objetos resultarían convenientes. Dado que muchas de las aplicaciones empresariales se implementan utilizando el framework Spring puede utilizarse el módulo de AOP que este provee para obtener una mejor separación de los concerns. Con este objetivo, en este trabajo se presentan dos casos de estudios en los cuales se refactorizan los crosscutting concerns de dos aplicaciones empresariales con el prop ósito de encapsularlos en asp ectos. Con el fin de simplificar la tarea de refactorizacion un conjunto de refactorings, inicialmente presentados para AspectJ fueron adaptados para ser utilizados con Spring/AOP. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125480 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://40jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/T2011/ASSE/664.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2792 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73-84 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260520698118144 |
score |
13.13397 |