Automatización de un proceso de refactorización para la separación de concerns
- Autores
- Vidal, Santiago Agustín; Marcos, Claudia A.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La separación de concerns es una problemática importante de la ingeniería de software que influye en la modificabilidad de los sistemas. Si bien se han presentado prácticas arquitecturales que buscan solucionar esta problemática, existen concerns que son ortogonales a los módulos de un sistema (llamados crosscutting concerns) y no pueden ser modularizados por estas prácticas o por paradigmas de programación como el orientado a objetos. Con el objetivo de proveer mejores mecanismos de separación de concerns ha surgido la Programación Orientada a Aspectos (POA) la cual encapsula en un nuevo componente, llamado aspecto, los crosscutting concerns. Por esta razón, con el objetivo de aprovechar los beneficios de la POA ha surgido la necesidad de migrar los sistemas legados orientados a objetos a la orientación a aspectos. En este trabajo se propone la utilización de modelos de Markov con el fin de determinar el orden en el cual el código orientado a objetos debe ser migrado y para identificar las reestructuraciones a ser aplicadas durante el proceso de migración.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
ingeniería de software
separación de concerns
programación orientada a aspectos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153048
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9daa882ecb07e5e170654ce6a267e2b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153048 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Automatización de un proceso de refactorización para la separación de concernsVidal, Santiago AgustínMarcos, Claudia A.Ciencias Informáticasingeniería de softwareseparación de concernsprogramación orientada a aspectosLa separación de concerns es una problemática importante de la ingeniería de software que influye en la modificabilidad de los sistemas. Si bien se han presentado prácticas arquitecturales que buscan solucionar esta problemática, existen concerns que son ortogonales a los módulos de un sistema (llamados crosscutting concerns) y no pueden ser modularizados por estas prácticas o por paradigmas de programación como el orientado a objetos. Con el objetivo de proveer mejores mecanismos de separación de concerns ha surgido la Programación Orientada a Aspectos (POA) la cual encapsula en un nuevo componente, llamado aspecto, los crosscutting concerns. Por esta razón, con el objetivo de aprovechar los beneficios de la POA ha surgido la necesidad de migrar los sistemas legados orientados a objetos a la orientación a aspectos. En este trabajo se propone la utilización de modelos de Markov con el fin de determinar el orden en el cual el código orientado a objetos debe ser migrado y para identificar las reestructuraciones a ser aplicadas durante el proceso de migración.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf578-592http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153048spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-asse-27.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2792info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:24.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Automatización de un proceso de refactorización para la separación de concerns |
title |
Automatización de un proceso de refactorización para la separación de concerns |
spellingShingle |
Automatización de un proceso de refactorización para la separación de concerns Vidal, Santiago Agustín Ciencias Informáticas ingeniería de software separación de concerns programación orientada a aspectos |
title_short |
Automatización de un proceso de refactorización para la separación de concerns |
title_full |
Automatización de un proceso de refactorización para la separación de concerns |
title_fullStr |
Automatización de un proceso de refactorización para la separación de concerns |
title_full_unstemmed |
Automatización de un proceso de refactorización para la separación de concerns |
title_sort |
Automatización de un proceso de refactorización para la separación de concerns |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal, Santiago Agustín Marcos, Claudia A. |
author |
Vidal, Santiago Agustín |
author_facet |
Vidal, Santiago Agustín Marcos, Claudia A. |
author_role |
author |
author2 |
Marcos, Claudia A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas ingeniería de software separación de concerns programación orientada a aspectos |
topic |
Ciencias Informáticas ingeniería de software separación de concerns programación orientada a aspectos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La separación de concerns es una problemática importante de la ingeniería de software que influye en la modificabilidad de los sistemas. Si bien se han presentado prácticas arquitecturales que buscan solucionar esta problemática, existen concerns que son ortogonales a los módulos de un sistema (llamados crosscutting concerns) y no pueden ser modularizados por estas prácticas o por paradigmas de programación como el orientado a objetos. Con el objetivo de proveer mejores mecanismos de separación de concerns ha surgido la Programación Orientada a Aspectos (POA) la cual encapsula en un nuevo componente, llamado aspecto, los crosscutting concerns. Por esta razón, con el objetivo de aprovechar los beneficios de la POA ha surgido la necesidad de migrar los sistemas legados orientados a objetos a la orientación a aspectos. En este trabajo se propone la utilización de modelos de Markov con el fin de determinar el orden en el cual el código orientado a objetos debe ser migrado y para identificar las reestructuraciones a ser aplicadas durante el proceso de migración. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
La separación de concerns es una problemática importante de la ingeniería de software que influye en la modificabilidad de los sistemas. Si bien se han presentado prácticas arquitecturales que buscan solucionar esta problemática, existen concerns que son ortogonales a los módulos de un sistema (llamados crosscutting concerns) y no pueden ser modularizados por estas prácticas o por paradigmas de programación como el orientado a objetos. Con el objetivo de proveer mejores mecanismos de separación de concerns ha surgido la Programación Orientada a Aspectos (POA) la cual encapsula en un nuevo componente, llamado aspecto, los crosscutting concerns. Por esta razón, con el objetivo de aprovechar los beneficios de la POA ha surgido la necesidad de migrar los sistemas legados orientados a objetos a la orientación a aspectos. En este trabajo se propone la utilización de modelos de Markov con el fin de determinar el orden en el cual el código orientado a objetos debe ser migrado y para identificar las reestructuraciones a ser aplicadas durante el proceso de migración. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153048 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153048 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-asse-27.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2792 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 578-592 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260617787867136 |
score |
13.13397 |