Programación orientada a aspectos: metodología y evaluación
- Autores
- Asteasuain, Fernando; Contreras, Bernardo; Estévez, Elsa Clara; Fillottrani, Pablo Rubén
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ingeniería de Software tradicional carece actualmente de mecanismos adecuados para abstraer, y encapsular conceptos que no forman parte de la funcionalidad básica de los sistemas, tales como debugging, sincronización, distribución, seguridad, administración de memoria, y otros. El resultado de esta insuficiente abstracción es una notable disminución de la calidad del software final. Una de las alternativas más prometedoras para resolver este problema es la Programación Orientada a Aspectos (POA). En este trabajo se analiza la aplicación de la POA. Se realiza la reingeniería de una implementación orientada a objetos introduciendo aspectos. Se definen métricas para evaluar las importantes ventajas de incorporar aspectos a la programación tradicional. Se las aplica a un caso de estudio, y se muestra que los resultados obtenidos confirman la eficacia, y la utilidad de la POA. Se presenta un caso de estudio que consiste en la adaptación considerando aspectos del protocolo para transferir archivos Trivial File Transfer Protocol (TFTP).
Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Ingeniería de Software
base de datos
SOFTWARE ENGINEERING
Programación Orientada a Aspectos
métricas orientadas a aspectos
AspectJ
desarrollo orientado a aspectos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22739
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a6e91657b09ff7cec2d8ab87626b266d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22739 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Programación orientada a aspectos: metodología y evaluaciónAsteasuain, FernandoContreras, BernardoEstévez, Elsa ClaraFillottrani, Pablo RubénCiencias InformáticasIngeniería de Softwarebase de datosSOFTWARE ENGINEERINGProgramación Orientada a Aspectosmétricas orientadas a aspectosAspectJdesarrollo orientado a aspectosLa Ingeniería de Software tradicional carece actualmente de mecanismos adecuados para abstraer, y encapsular conceptos que no forman parte de la funcionalidad básica de los sistemas, tales como debugging, sincronización, distribución, seguridad, administración de memoria, y otros. El resultado de esta insuficiente abstracción es una notable disminución de la calidad del software final. Una de las alternativas más prometedoras para resolver este problema es la Programación Orientada a Aspectos (POA). En este trabajo se analiza la aplicación de la POA. Se realiza la reingeniería de una implementación orientada a objetos introduciendo aspectos. Se definen métricas para evaluar las importantes ventajas de incorporar aspectos a la programación tradicional. Se las aplica a un caso de estudio, y se muestra que los resultados obtenidos confirman la eficacia, y la utilidad de la POA. Se presenta un caso de estudio que consiste en la adaptación considerando aspectos del protocolo para transferir archivos Trivial File Transfer Protocol (TFTP).Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1160-1171http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22739spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:35:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:35:05.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programación orientada a aspectos: metodología y evaluación |
| title |
Programación orientada a aspectos: metodología y evaluación |
| spellingShingle |
Programación orientada a aspectos: metodología y evaluación Asteasuain, Fernando Ciencias Informáticas Ingeniería de Software base de datos SOFTWARE ENGINEERING Programación Orientada a Aspectos métricas orientadas a aspectos AspectJ desarrollo orientado a aspectos |
| title_short |
Programación orientada a aspectos: metodología y evaluación |
| title_full |
Programación orientada a aspectos: metodología y evaluación |
| title_fullStr |
Programación orientada a aspectos: metodología y evaluación |
| title_full_unstemmed |
Programación orientada a aspectos: metodología y evaluación |
| title_sort |
Programación orientada a aspectos: metodología y evaluación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Asteasuain, Fernando Contreras, Bernardo Estévez, Elsa Clara Fillottrani, Pablo Rubén |
| author |
Asteasuain, Fernando |
| author_facet |
Asteasuain, Fernando Contreras, Bernardo Estévez, Elsa Clara Fillottrani, Pablo Rubén |
| author_role |
author |
| author2 |
Contreras, Bernardo Estévez, Elsa Clara Fillottrani, Pablo Rubén |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Ingeniería de Software base de datos SOFTWARE ENGINEERING Programación Orientada a Aspectos métricas orientadas a aspectos AspectJ desarrollo orientado a aspectos |
| topic |
Ciencias Informáticas Ingeniería de Software base de datos SOFTWARE ENGINEERING Programación Orientada a Aspectos métricas orientadas a aspectos AspectJ desarrollo orientado a aspectos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ingeniería de Software tradicional carece actualmente de mecanismos adecuados para abstraer, y encapsular conceptos que no forman parte de la funcionalidad básica de los sistemas, tales como debugging, sincronización, distribución, seguridad, administración de memoria, y otros. El resultado de esta insuficiente abstracción es una notable disminución de la calidad del software final. Una de las alternativas más prometedoras para resolver este problema es la Programación Orientada a Aspectos (POA). En este trabajo se analiza la aplicación de la POA. Se realiza la reingeniería de una implementación orientada a objetos introduciendo aspectos. Se definen métricas para evaluar las importantes ventajas de incorporar aspectos a la programación tradicional. Se las aplica a un caso de estudio, y se muestra que los resultados obtenidos confirman la eficacia, y la utilidad de la POA. Se presenta un caso de estudio que consiste en la adaptación considerando aspectos del protocolo para transferir archivos Trivial File Transfer Protocol (TFTP). Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos (ISBD) Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
La Ingeniería de Software tradicional carece actualmente de mecanismos adecuados para abstraer, y encapsular conceptos que no forman parte de la funcionalidad básica de los sistemas, tales como debugging, sincronización, distribución, seguridad, administración de memoria, y otros. El resultado de esta insuficiente abstracción es una notable disminución de la calidad del software final. Una de las alternativas más prometedoras para resolver este problema es la Programación Orientada a Aspectos (POA). En este trabajo se analiza la aplicación de la POA. Se realiza la reingeniería de una implementación orientada a objetos introduciendo aspectos. Se definen métricas para evaluar las importantes ventajas de incorporar aspectos a la programación tradicional. Se las aplica a un caso de estudio, y se muestra que los resultados obtenidos confirman la eficacia, y la utilidad de la POA. Se presenta un caso de estudio que consiste en la adaptación considerando aspectos del protocolo para transferir archivos Trivial File Transfer Protocol (TFTP). |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22739 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22739 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1160-1171 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978365789667328 |
| score |
13.084122 |