Diseño de redes redundantes de sensores utilizando algoritmos evolutivos

Autores
Carnero, Mercedes; Hernández, José Luis; Sánchez, Mabel; Bandoni, José A.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el diseño de una red de sensores de costo mínimo sujeto a restricciones de estimabilidad y precisión sobre un conjunto de variables claves. Para la resolución del problema se utiliza un enfoque orientado a ecuaciones basado en un algoritmo evolutivo (AE) que incorpora conocimiento específico del problema. El algoritmo utiliza el concepto de poblaciones espacialmente estructuradas de manera tal de lograr un balance adecuado entre exploración y explotación del espacio de búsqueda. El método se aplica a un problema tomado de la literatura y se comparan los resultados obtenidos por enumeración explícita.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
red de sensores
enfoque orientado a ecuaciones
algoritmo evolutivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183232

id SEDICI_108cf8838d0ed9a900be9f3106e328e7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183232
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de redes redundantes de sensores utilizando algoritmos evolutivosCarnero, MercedesHernández, José LuisSánchez, MabelBandoni, José A.Ciencias Informáticasred de sensoresenfoque orientado a ecuacionesalgoritmo evolutivoEn este trabajo se presenta el diseño de una red de sensores de costo mínimo sujeto a restricciones de estimabilidad y precisión sobre un conjunto de variables claves. Para la resolución del problema se utiliza un enfoque orientado a ecuaciones basado en un algoritmo evolutivo (AE) que incorpora conocimiento específico del problema. El algoritmo utiliza el concepto de poblaciones espacialmente estructuradas de manera tal de lograr un balance adecuado entre exploración y explotación del espacio de búsqueda. El método se aplica a un problema tomado de la literatura y se comparan los resultados obtenidos por enumeración explícita.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf242-254http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183232spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1660-1079info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:03.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de redes redundantes de sensores utilizando algoritmos evolutivos
title Diseño de redes redundantes de sensores utilizando algoritmos evolutivos
spellingShingle Diseño de redes redundantes de sensores utilizando algoritmos evolutivos
Carnero, Mercedes
Ciencias Informáticas
red de sensores
enfoque orientado a ecuaciones
algoritmo evolutivo
title_short Diseño de redes redundantes de sensores utilizando algoritmos evolutivos
title_full Diseño de redes redundantes de sensores utilizando algoritmos evolutivos
title_fullStr Diseño de redes redundantes de sensores utilizando algoritmos evolutivos
title_full_unstemmed Diseño de redes redundantes de sensores utilizando algoritmos evolutivos
title_sort Diseño de redes redundantes de sensores utilizando algoritmos evolutivos
dc.creator.none.fl_str_mv Carnero, Mercedes
Hernández, José Luis
Sánchez, Mabel
Bandoni, José A.
author Carnero, Mercedes
author_facet Carnero, Mercedes
Hernández, José Luis
Sánchez, Mabel
Bandoni, José A.
author_role author
author2 Hernández, José Luis
Sánchez, Mabel
Bandoni, José A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
red de sensores
enfoque orientado a ecuaciones
algoritmo evolutivo
topic Ciencias Informáticas
red de sensores
enfoque orientado a ecuaciones
algoritmo evolutivo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el diseño de una red de sensores de costo mínimo sujeto a restricciones de estimabilidad y precisión sobre un conjunto de variables claves. Para la resolución del problema se utiliza un enfoque orientado a ecuaciones basado en un algoritmo evolutivo (AE) que incorpora conocimiento específico del problema. El algoritmo utiliza el concepto de poblaciones espacialmente estructuradas de manera tal de lograr un balance adecuado entre exploración y explotación del espacio de búsqueda. El método se aplica a un problema tomado de la literatura y se comparan los resultados obtenidos por enumeración explícita.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description En este trabajo se presenta el diseño de una red de sensores de costo mínimo sujeto a restricciones de estimabilidad y precisión sobre un conjunto de variables claves. Para la resolución del problema se utiliza un enfoque orientado a ecuaciones basado en un algoritmo evolutivo (AE) que incorpora conocimiento específico del problema. El algoritmo utiliza el concepto de poblaciones espacialmente estructuradas de manera tal de lograr un balance adecuado entre exploración y explotación del espacio de búsqueda. El método se aplica a un problema tomado de la literatura y se comparan los resultados obtenidos por enumeración explícita.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183232
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1660-1079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
242-254
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616360100888576
score 13.070432