Los "traficantes de cultura": sobre agentes y enseñanza de la literatura
- Autores
- Spinelli, Diana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente artículos surgen las siguientes preguntas: ¿podrá el profesor de literatura resolver esa difícil negociación entre el placer de leer (y escribir) y la tarea de enseñar?, ¿podrá impedir que se borre, neutralice o entorpezca ese primer vínculo lector?; ¿“barajar nuevamente las cartas”; es decir, volver sobre sus propias prácticas para reflexionar, desde un enfoque cualitativo, sobre los modos de leer de los alumnos? En estos interrogantes subyacen otros planteos. En primer lugar, habría que repreguntarse por el rol del docente y su labor como agente social: ¿es un agente?, ¿por qué?, ¿qué se entiende por tal? En segundo lugar, y esto en relación al profesor de literatura en particular: ¿cuál ha sido y es su relación con las teorías?, ¿qué se entiende por tales relaciones?, ¿cuáles son esas teorías que han “moldeado” a ese sujeto “pedagogizado”, como si fueran recetas a seguir?, ¿qué cuestionar de las mismas?, ¿a qué otros marcos les podemos dar cabida en nuestras prácticas y que tal vez no han tenido presencia porque permanecieron solapados por otros discursos legitimados y hegemónicos? Las reflexiones que se ofrecen a continuación son un intento de responder a estos interrogantes.
Sección: Maquinaciones. Artículos
Departamento de Letras - Materia
-
Educación
Letras
literatura
Literatura Infanto-Juvenil
Escritura
enseñanza secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15785
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1060012bbe61a33a5a0f1111da455f99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15785 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los "traficantes de cultura": sobre agentes y enseñanza de la literaturaSpinelli, DianaEducaciónLetrasliteraturaLiteratura Infanto-JuvenilEscrituraenseñanza secundariaEn el siguiente artículos surgen las siguientes preguntas: ¿podrá el profesor de literatura resolver esa difícil negociación entre el placer de leer (y escribir) y la tarea de enseñar?, ¿podrá impedir que se borre, neutralice o entorpezca ese primer vínculo lector?; ¿“barajar nuevamente las cartas”; es decir, volver sobre sus propias prácticas para reflexionar, desde un enfoque cualitativo, sobre los modos de leer de los alumnos? En estos interrogantes subyacen otros planteos. En primer lugar, habría que repreguntarse por el rol del docente y su labor como agente social: ¿es un agente?, ¿por qué?, ¿qué se entiende por tal? En segundo lugar, y esto en relación al profesor de literatura en particular: ¿cuál ha sido y es su relación con las teorías?, ¿qué se entiende por tales relaciones?, ¿cuáles son esas teorías que han “moldeado” a ese sujeto “pedagogizado”, como si fueran recetas a seguir?, ¿qué cuestionar de las mismas?, ¿a qué otros marcos les podemos dar cabida en nuestras prácticas y que tal vez no han tenido presencia porque permanecieron solapados por otros discursos legitimados y hegemónicos? Las reflexiones que se ofrecen a continuación son un intento de responder a estos interrogantes.Sección: Maquinaciones. ArtículosDepartamento de Letras2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15785spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-1/m-spinelli.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15785Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:36.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los "traficantes de cultura": sobre agentes y enseñanza de la literatura |
title |
Los "traficantes de cultura": sobre agentes y enseñanza de la literatura |
spellingShingle |
Los "traficantes de cultura": sobre agentes y enseñanza de la literatura Spinelli, Diana Educación Letras literatura Literatura Infanto-Juvenil Escritura enseñanza secundaria |
title_short |
Los "traficantes de cultura": sobre agentes y enseñanza de la literatura |
title_full |
Los "traficantes de cultura": sobre agentes y enseñanza de la literatura |
title_fullStr |
Los "traficantes de cultura": sobre agentes y enseñanza de la literatura |
title_full_unstemmed |
Los "traficantes de cultura": sobre agentes y enseñanza de la literatura |
title_sort |
Los "traficantes de cultura": sobre agentes y enseñanza de la literatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spinelli, Diana |
author |
Spinelli, Diana |
author_facet |
Spinelli, Diana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Letras literatura Literatura Infanto-Juvenil Escritura enseñanza secundaria |
topic |
Educación Letras literatura Literatura Infanto-Juvenil Escritura enseñanza secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente artículos surgen las siguientes preguntas: ¿podrá el profesor de literatura resolver esa difícil negociación entre el placer de leer (y escribir) y la tarea de enseñar?, ¿podrá impedir que se borre, neutralice o entorpezca ese primer vínculo lector?; ¿“barajar nuevamente las cartas”; es decir, volver sobre sus propias prácticas para reflexionar, desde un enfoque cualitativo, sobre los modos de leer de los alumnos? En estos interrogantes subyacen otros planteos. En primer lugar, habría que repreguntarse por el rol del docente y su labor como agente social: ¿es un agente?, ¿por qué?, ¿qué se entiende por tal? En segundo lugar, y esto en relación al profesor de literatura en particular: ¿cuál ha sido y es su relación con las teorías?, ¿qué se entiende por tales relaciones?, ¿cuáles son esas teorías que han “moldeado” a ese sujeto “pedagogizado”, como si fueran recetas a seguir?, ¿qué cuestionar de las mismas?, ¿a qué otros marcos les podemos dar cabida en nuestras prácticas y que tal vez no han tenido presencia porque permanecieron solapados por otros discursos legitimados y hegemónicos? Las reflexiones que se ofrecen a continuación son un intento de responder a estos interrogantes. Sección: Maquinaciones. Artículos Departamento de Letras |
description |
En el siguiente artículos surgen las siguientes preguntas: ¿podrá el profesor de literatura resolver esa difícil negociación entre el placer de leer (y escribir) y la tarea de enseñar?, ¿podrá impedir que se borre, neutralice o entorpezca ese primer vínculo lector?; ¿“barajar nuevamente las cartas”; es decir, volver sobre sus propias prácticas para reflexionar, desde un enfoque cualitativo, sobre los modos de leer de los alumnos? En estos interrogantes subyacen otros planteos. En primer lugar, habría que repreguntarse por el rol del docente y su labor como agente social: ¿es un agente?, ¿por qué?, ¿qué se entiende por tal? En segundo lugar, y esto en relación al profesor de literatura en particular: ¿cuál ha sido y es su relación con las teorías?, ¿qué se entiende por tales relaciones?, ¿cuáles son esas teorías que han “moldeado” a ese sujeto “pedagogizado”, como si fueran recetas a seguir?, ¿qué cuestionar de las mismas?, ¿a qué otros marcos les podemos dar cabida en nuestras prácticas y que tal vez no han tenido presencia porque permanecieron solapados por otros discursos legitimados y hegemónicos? Las reflexiones que se ofrecen a continuación son un intento de responder a estos interrogantes. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15785 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15785 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-1/m-spinelli.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615780604313600 |
score |
13.070432 |