La literatura con las infancias como experiencia de los límites

Autores
Sardi, Valeria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar la literatura con niñ@s como experiencia de los límites sería privilegiar a los/as lectores/as y sus intereses, sus modos de ver y leer por sobre la mirada adultocéntrica; es decir, se trataría de centrar la mirada en lo literario poniendo en foco las poéticas, estéticas, procedimientos ficcionales, construcción de personajes, géneros y tradiciones literarias por sobre el mensaje o los valores que quieren transmitirse a los/as lectores/as a través del texto literario –aunque se trate de revelar los estereotipos de género, el reconocimiento de la comunidad LGBTTI, el género como construcción sociocultural e histórica, o se busque instalar masculinidades alternativas y feminidades emancipadas-. Como adultos, en tanto editores/as, autores/as o mediadores/as sería interesante proponer/editar/imaginar textos que generen preguntas e interrogantes, que interpelen, desconcierten, perturben; y que habiliten a los lectores/as a leer, a proponer hipótesis de lectura, a interpretar de diversos modos, a dejarlos pensando en torno a cómo se habita la infancia en cada singularidad y subjetividad.
Eje temático 3: Poéticas de las diversidades sexuales y de género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57773

id SEDICI_d5b7701f48546e075237041e89485377
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57773
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La literatura con las infancias como experiencia de los límitesSardi, ValeriaLetrasLiteratura Infanto-JuvenilPensar la literatura con niñ@s como experiencia de los límites sería privilegiar a los/as lectores/as y sus intereses, sus modos de ver y leer por sobre la mirada adultocéntrica; es decir, se trataría de centrar la mirada en lo literario poniendo en foco las poéticas, estéticas, procedimientos ficcionales, construcción de personajes, géneros y tradiciones literarias por sobre el mensaje o los valores que quieren transmitirse a los/as lectores/as a través del texto literario –aunque se trate de revelar los estereotipos de género, el reconocimiento de la comunidad LGBTTI, el género como construcción sociocultural e histórica, o se busque instalar masculinidades alternativas y feminidades emancipadas-. Como adultos, en tanto editores/as, autores/as o mediadores/as sería interesante proponer/editar/imaginar textos que generen preguntas e interrogantes, que interpelen, desconcierten, perturben; y que habiliten a los lectores/as a leer, a proponer hipótesis de lectura, a interpretar de diversos modos, a dejarlos pensando en torno a cómo se habita la infancia en cada singularidad y subjetividad.Eje temático 3: Poéticas de las diversidades sexuales y de géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57773spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2016/actas-2016/Sardi2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57773Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:04.089SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La literatura con las infancias como experiencia de los límites
title La literatura con las infancias como experiencia de los límites
spellingShingle La literatura con las infancias como experiencia de los límites
Sardi, Valeria
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
title_short La literatura con las infancias como experiencia de los límites
title_full La literatura con las infancias como experiencia de los límites
title_fullStr La literatura con las infancias como experiencia de los límites
title_full_unstemmed La literatura con las infancias como experiencia de los límites
title_sort La literatura con las infancias como experiencia de los límites
dc.creator.none.fl_str_mv Sardi, Valeria
author Sardi, Valeria
author_facet Sardi, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura Infanto-Juvenil
topic Letras
Literatura Infanto-Juvenil
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar la literatura con niñ@s como experiencia de los límites sería privilegiar a los/as lectores/as y sus intereses, sus modos de ver y leer por sobre la mirada adultocéntrica; es decir, se trataría de centrar la mirada en lo literario poniendo en foco las poéticas, estéticas, procedimientos ficcionales, construcción de personajes, géneros y tradiciones literarias por sobre el mensaje o los valores que quieren transmitirse a los/as lectores/as a través del texto literario –aunque se trate de revelar los estereotipos de género, el reconocimiento de la comunidad LGBTTI, el género como construcción sociocultural e histórica, o se busque instalar masculinidades alternativas y feminidades emancipadas-. Como adultos, en tanto editores/as, autores/as o mediadores/as sería interesante proponer/editar/imaginar textos que generen preguntas e interrogantes, que interpelen, desconcierten, perturben; y que habiliten a los lectores/as a leer, a proponer hipótesis de lectura, a interpretar de diversos modos, a dejarlos pensando en torno a cómo se habita la infancia en cada singularidad y subjetividad.
Eje temático 3: Poéticas de las diversidades sexuales y de género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Pensar la literatura con niñ@s como experiencia de los límites sería privilegiar a los/as lectores/as y sus intereses, sus modos de ver y leer por sobre la mirada adultocéntrica; es decir, se trataría de centrar la mirada en lo literario poniendo en foco las poéticas, estéticas, procedimientos ficcionales, construcción de personajes, géneros y tradiciones literarias por sobre el mensaje o los valores que quieren transmitirse a los/as lectores/as a través del texto literario –aunque se trate de revelar los estereotipos de género, el reconocimiento de la comunidad LGBTTI, el género como construcción sociocultural e histórica, o se busque instalar masculinidades alternativas y feminidades emancipadas-. Como adultos, en tanto editores/as, autores/as o mediadores/as sería interesante proponer/editar/imaginar textos que generen preguntas e interrogantes, que interpelen, desconcierten, perturben; y que habiliten a los lectores/as a leer, a proponer hipótesis de lectura, a interpretar de diversos modos, a dejarlos pensando en torno a cómo se habita la infancia en cada singularidad y subjetividad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57773
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2016/actas-2016/Sardi2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260251675459584
score 13.13397