Los maestros lectores de literatura

Autores
Carranza, Marcela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hace unos días en España escuché a gente preocupada por los niños y los libros decir que quizá ha llegado el momento de sacar al mediador del medio. No es la primera vez que escucho esto, y tampoco creo que sólo en España haya gente que piense en la necesidad de “dejar a los niños en paz con los libros”, y en particular con los libros literarios. Algo parecido escuché en la feria del libro infantil de Buenos Aires hace unos pocos años en una mesa de editores. Y lo sigo escuchando soterradamente en acciones del actual gobierno de la ciudad de Buenos Aires cuando entrega libros de literatura a cada alumno de la escuela pública con la aclaración de que se trata de un libro para la biblioteca personal, y a los bibliotecarios y maestros se les señala que esos libros no deben ser trabajados en la escuela. El discurso sobre “desescolarizar” la literatura no es nuevo, y responde a diversas causas y realidades. Ahora bien, desescolarizar la lectura, y en particular la lectura literaria, pensarlo y decirlo en nuestro país, o en la mayoría de los países que conforman el globo terráqueo es lisa y llanamente un acto elitista en la medida en que se olvida que esto significaría impedir a millones de niños la posibilidad de cumplir su derecho a una experiencia estético-literaria; niños para los cuales la escuela es la única oportunidad disponible de acceso a la literatura, y podríamos hacerlo extensivo al arte y a productos culturales comúnmente reservados a una minoría en nuestras sociedades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Enseñanza de la literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112168

id SEDICI_eb36357ab7e2d4c56f5b21e862577953
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112168
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los maestros lectores de literaturaCarranza, MarcelaLetrasLiteratura Infanto-JuvenilEnseñanza de la literaturaHace unos días en España escuché a gente preocupada por los niños y los libros decir que quizá ha llegado el momento de sacar al mediador del medio. No es la primera vez que escucho esto, y tampoco creo que sólo en España haya gente que piense en la necesidad de “dejar a los niños en paz con los libros”, y en particular con los libros literarios. Algo parecido escuché en la feria del libro infantil de Buenos Aires hace unos pocos años en una mesa de editores. Y lo sigo escuchando soterradamente en acciones del actual gobierno de la ciudad de Buenos Aires cuando entrega libros de literatura a cada alumno de la escuela pública con la aclaración de que se trata de un libro para la biblioteca personal, y a los bibliotecarios y maestros se les señala que esos libros no deben ser trabajados en la escuela. El discurso sobre “desescolarizar” la literatura no es nuevo, y responde a diversas causas y realidades. Ahora bien, desescolarizar la lectura, y en particular la lectura literaria, pensarlo y decirlo en nuestro país, o en la mayoría de los países que conforman el globo terráqueo es lisa y llanamente un acto elitista en la medida en que se olvida que esto significaría impedir a millones de niños la posibilidad de cumplir su derecho a una experiencia estético-literaria; niños para los cuales la escuela es la única oportunidad disponible de acceso a la literatura, y podríamos hacerlo extensivo al arte y a productos culturales comúnmente reservados a una minoría en nuestras sociedades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112168<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7727/ev.7727.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:36.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los maestros lectores de literatura
title Los maestros lectores de literatura
spellingShingle Los maestros lectores de literatura
Carranza, Marcela
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Enseñanza de la literatura
title_short Los maestros lectores de literatura
title_full Los maestros lectores de literatura
title_fullStr Los maestros lectores de literatura
title_full_unstemmed Los maestros lectores de literatura
title_sort Los maestros lectores de literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Marcela
author Carranza, Marcela
author_facet Carranza, Marcela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Enseñanza de la literatura
topic Letras
Literatura Infanto-Juvenil
Enseñanza de la literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Hace unos días en España escuché a gente preocupada por los niños y los libros decir que quizá ha llegado el momento de sacar al mediador del medio. No es la primera vez que escucho esto, y tampoco creo que sólo en España haya gente que piense en la necesidad de “dejar a los niños en paz con los libros”, y en particular con los libros literarios. Algo parecido escuché en la feria del libro infantil de Buenos Aires hace unos pocos años en una mesa de editores. Y lo sigo escuchando soterradamente en acciones del actual gobierno de la ciudad de Buenos Aires cuando entrega libros de literatura a cada alumno de la escuela pública con la aclaración de que se trata de un libro para la biblioteca personal, y a los bibliotecarios y maestros se les señala que esos libros no deben ser trabajados en la escuela. El discurso sobre “desescolarizar” la literatura no es nuevo, y responde a diversas causas y realidades. Ahora bien, desescolarizar la lectura, y en particular la lectura literaria, pensarlo y decirlo en nuestro país, o en la mayoría de los países que conforman el globo terráqueo es lisa y llanamente un acto elitista en la medida en que se olvida que esto significaría impedir a millones de niños la posibilidad de cumplir su derecho a una experiencia estético-literaria; niños para los cuales la escuela es la única oportunidad disponible de acceso a la literatura, y podríamos hacerlo extensivo al arte y a productos culturales comúnmente reservados a una minoría en nuestras sociedades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hace unos días en España escuché a gente preocupada por los niños y los libros decir que quizá ha llegado el momento de sacar al mediador del medio. No es la primera vez que escucho esto, y tampoco creo que sólo en España haya gente que piense en la necesidad de “dejar a los niños en paz con los libros”, y en particular con los libros literarios. Algo parecido escuché en la feria del libro infantil de Buenos Aires hace unos pocos años en una mesa de editores. Y lo sigo escuchando soterradamente en acciones del actual gobierno de la ciudad de Buenos Aires cuando entrega libros de literatura a cada alumno de la escuela pública con la aclaración de que se trata de un libro para la biblioteca personal, y a los bibliotecarios y maestros se les señala que esos libros no deben ser trabajados en la escuela. El discurso sobre “desescolarizar” la literatura no es nuevo, y responde a diversas causas y realidades. Ahora bien, desescolarizar la lectura, y en particular la lectura literaria, pensarlo y decirlo en nuestro país, o en la mayoría de los países que conforman el globo terráqueo es lisa y llanamente un acto elitista en la medida en que se olvida que esto significaría impedir a millones de niños la posibilidad de cumplir su derecho a una experiencia estético-literaria; niños para los cuales la escuela es la única oportunidad disponible de acceso a la literatura, y podríamos hacerlo extensivo al arte y a productos culturales comúnmente reservados a una minoría en nuestras sociedades.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112168
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7727/ev.7727.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260466200477696
score 13.13397