Seminario-taller de Comunicación/Educación (aplicada)

Autores
Sosa, Julieta A.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Novomisky, Sebastián
Descripción
La inquietud que poseo vinculada al campo de comunicación / educación, surge en el año 2005, cuando terminaba de transitar mis estudios terciarios como Profesora en Nivel Inicial y paralelamente comenzaba a cursar las materias del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social que Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNPL, dicta en su Extensión Moreno. A partir de ese proceso, pude reflexionar, con nuevas herramientas mi trayecto en la formación, como docente fui desarrollando una mirada que me evidenció cada vez más, que había una arista que quedaba trunca desde la comunicación en la educación. Pues como instrumentos de abordaje teníamos el aspecto psicológico y social del grupo en el cual íbamos a trabajar, o sea, que se esperaba que un niño y como se esperaba que se manejara en el ámbito educativo con sus pares o docentes. Por otro lado, el área pedagógica, que tiene en cuenta la manera teórica de construir el camino para acercar cualquier tema al ámbito mencionado, es decir el cómo hacerlo. Lo que fue surgiendo como un tema central que aún me preocupa, era el punto de articulación en la práctica docente donde se dejaba ver que entre estos dos aspectos, el psicológico y el pedagógico, había un abismo y es por ello que mi trabajo se centra en este punto.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Planificación comunicacional
Comunicación
Educación
Seminario taller
Propuesta educacional
Capacitación docente
Educación superior
Enseñanza superior
Instituto de formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144196

id SEDICI_0f6d69462879d211e7dd5f101d4c9fb4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144196
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Seminario-taller de Comunicación/Educación (aplicada)Sosa, Julieta A.Comunicación SocialPlanificación comunicacionalComunicaciónEducaciónSeminario tallerPropuesta educacionalCapacitación docenteEducación superiorEnseñanza superiorInstituto de formación docenteLa inquietud que poseo vinculada al campo de comunicación / educación, surge en el año 2005, cuando terminaba de transitar mis estudios terciarios como Profesora en Nivel Inicial y paralelamente comenzaba a cursar las materias del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social que Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNPL, dicta en su Extensión Moreno. A partir de ese proceso, pude reflexionar, con nuevas herramientas mi trayecto en la formación, como docente fui desarrollando una mirada que me evidenció cada vez más, que había una arista que quedaba trunca desde la comunicación en la educación. Pues como instrumentos de abordaje teníamos el aspecto psicológico y social del grupo en el cual íbamos a trabajar, o sea, que se esperaba que un niño y como se esperaba que se manejara en el ámbito educativo con sus pares o docentes. Por otro lado, el área pedagógica, que tiene en cuenta la manera teórica de construir el camino para acercar cualquier tema al ámbito mencionado, es decir el cómo hacerlo. Lo que fue surgiendo como un tema central que aún me preocupa, era el punto de articulación en la práctica docente donde se dejaba ver que entre estos dos aspectos, el psicológico y el pedagógico, había un abismo y es por ello que mi trabajo se centra en este punto.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialNovomisky, Sebastián2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144196spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144196Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:04.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Seminario-taller de Comunicación/Educación (aplicada)
title Seminario-taller de Comunicación/Educación (aplicada)
spellingShingle Seminario-taller de Comunicación/Educación (aplicada)
Sosa, Julieta A.
Comunicación Social
Planificación comunicacional
Comunicación
Educación
Seminario taller
Propuesta educacional
Capacitación docente
Educación superior
Enseñanza superior
Instituto de formación docente
title_short Seminario-taller de Comunicación/Educación (aplicada)
title_full Seminario-taller de Comunicación/Educación (aplicada)
title_fullStr Seminario-taller de Comunicación/Educación (aplicada)
title_full_unstemmed Seminario-taller de Comunicación/Educación (aplicada)
title_sort Seminario-taller de Comunicación/Educación (aplicada)
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Julieta A.
author Sosa, Julieta A.
author_facet Sosa, Julieta A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Novomisky, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Planificación comunicacional
Comunicación
Educación
Seminario taller
Propuesta educacional
Capacitación docente
Educación superior
Enseñanza superior
Instituto de formación docente
topic Comunicación Social
Planificación comunicacional
Comunicación
Educación
Seminario taller
Propuesta educacional
Capacitación docente
Educación superior
Enseñanza superior
Instituto de formación docente
dc.description.none.fl_txt_mv La inquietud que poseo vinculada al campo de comunicación / educación, surge en el año 2005, cuando terminaba de transitar mis estudios terciarios como Profesora en Nivel Inicial y paralelamente comenzaba a cursar las materias del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social que Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNPL, dicta en su Extensión Moreno. A partir de ese proceso, pude reflexionar, con nuevas herramientas mi trayecto en la formación, como docente fui desarrollando una mirada que me evidenció cada vez más, que había una arista que quedaba trunca desde la comunicación en la educación. Pues como instrumentos de abordaje teníamos el aspecto psicológico y social del grupo en el cual íbamos a trabajar, o sea, que se esperaba que un niño y como se esperaba que se manejara en el ámbito educativo con sus pares o docentes. Por otro lado, el área pedagógica, que tiene en cuenta la manera teórica de construir el camino para acercar cualquier tema al ámbito mencionado, es decir el cómo hacerlo. Lo que fue surgiendo como un tema central que aún me preocupa, era el punto de articulación en la práctica docente donde se dejaba ver que entre estos dos aspectos, el psicológico y el pedagógico, había un abismo y es por ello que mi trabajo se centra en este punto.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La inquietud que poseo vinculada al campo de comunicación / educación, surge en el año 2005, cuando terminaba de transitar mis estudios terciarios como Profesora en Nivel Inicial y paralelamente comenzaba a cursar las materias del primer año de la Licenciatura en Comunicación Social que Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNPL, dicta en su Extensión Moreno. A partir de ese proceso, pude reflexionar, con nuevas herramientas mi trayecto en la formación, como docente fui desarrollando una mirada que me evidenció cada vez más, que había una arista que quedaba trunca desde la comunicación en la educación. Pues como instrumentos de abordaje teníamos el aspecto psicológico y social del grupo en el cual íbamos a trabajar, o sea, que se esperaba que un niño y como se esperaba que se manejara en el ámbito educativo con sus pares o docentes. Por otro lado, el área pedagógica, que tiene en cuenta la manera teórica de construir el camino para acercar cualquier tema al ámbito mencionado, es decir el cómo hacerlo. Lo que fue surgiendo como un tema central que aún me preocupa, era el punto de articulación en la práctica docente donde se dejaba ver que entre estos dos aspectos, el psicológico y el pedagógico, había un abismo y es por ello que mi trabajo se centra en este punto.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144196
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616239309127680
score 13.070432