Las vinculaciones nacionales/internacionales del conflicto centroamericano en los ochenta : Vinculaciones específicas con el sistema político argentino

Autores
Morel, Teresita
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La intención de la ponencia es mostrar las conclusiones sobre un trabajo de seguimiento de la política argentina frente al conflicto en Centroamérica en el período 1983/1987. Los resultados se enfocan desde una perspectiva sistémica (tercer nivel). Se da relevancia dentro de este enfoque a la vinculación de cuestiones que pudo o no existir entre el área económica, concretamente las negociaciones por el pago de la deuda externa devenida impagable en esos años y el área de política exterior frente al conflicto centroamericano. Se plantean entonces temas como el de si hubo “contaminación de ventanillas”, en qué área se jugó la política de “palos y zanahorias” y hasta dónde pudo llegar el objetivo de lograr una política autonómica de “disensos metodologicos” . Desde la perspectiva sistémica se intenta una aproximación al modelo de vinculaciones nacionales/internacionales que ofrece James Rosenau. Teniendo entonces en consideración vinculaciones que se inician (output) en el contexto interno y repercuten (input) en el sistema político interno y viceversa, se intenta esbozar las vinculaciones contextuales que incidieron tanto en el orígen y el proceso del conflicto centroamericano como las que incidieron en llegar a una solución, indagando cuales contextos (contiguo, regional, de guerra fría, de recursos, etc.) fueron más relevantes y tuvieron más incidencia en la dimensión internacional que adquirió. El modelo de vinculaciones también se trabaja intentando señalar aquella originadas desde el sistema político y desde el contexto interno argentino hacia el contexto regional de crisis en Centroamérica y viceversa.
Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur".
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Política
Argentina
Centroamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38546

id SEDICI_0f5f377875d2f542a03da0c15a08f81a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38546
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las vinculaciones nacionales/internacionales del conflicto centroamericano en los ochenta : Vinculaciones específicas con el sistema político argentinoMorel, TeresitaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesPolíticaArgentinaCentroaméricaLa intención de la ponencia es mostrar las conclusiones sobre un trabajo de seguimiento de la política argentina frente al conflicto en Centroamérica en el período 1983/1987. Los resultados se enfocan desde una perspectiva sistémica (tercer nivel). Se da relevancia dentro de este enfoque a la vinculación de cuestiones que pudo o no existir entre el área económica, concretamente las negociaciones por el pago de la deuda externa devenida impagable en esos años y el área de política exterior frente al conflicto centroamericano. Se plantean entonces temas como el de si hubo “contaminación de ventanillas”, en qué área se jugó la política de “palos y zanahorias” y hasta dónde pudo llegar el objetivo de lograr una política autonómica de “disensos metodologicos” . Desde la perspectiva sistémica se intenta una aproximación al modelo de vinculaciones nacionales/internacionales que ofrece James Rosenau. Teniendo entonces en consideración vinculaciones que se inician (output) en el contexto interno y repercuten (input) en el sistema político interno y viceversa, se intenta esbozar las vinculaciones contextuales que incidieron tanto en el orígen y el proceso del conflicto centroamericano como las que incidieron en llegar a una solución, indagando cuales contextos (contiguo, regional, de guerra fría, de recursos, etc.) fueron más relevantes y tuvieron más incidencia en la dimensión internacional que adquirió. El modelo de vinculaciones también se trabaja intentando señalar aquella originadas desde el sistema político y desde el contexto interno argentino hacia el contexto regional de crisis en Centroamérica y viceversa.Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur".Instituto de Relaciones Internacionales2002-11-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:07.335SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las vinculaciones nacionales/internacionales del conflicto centroamericano en los ochenta : Vinculaciones específicas con el sistema político argentino
title Las vinculaciones nacionales/internacionales del conflicto centroamericano en los ochenta : Vinculaciones específicas con el sistema político argentino
spellingShingle Las vinculaciones nacionales/internacionales del conflicto centroamericano en los ochenta : Vinculaciones específicas con el sistema político argentino
Morel, Teresita
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Política
Argentina
Centroamérica
title_short Las vinculaciones nacionales/internacionales del conflicto centroamericano en los ochenta : Vinculaciones específicas con el sistema político argentino
title_full Las vinculaciones nacionales/internacionales del conflicto centroamericano en los ochenta : Vinculaciones específicas con el sistema político argentino
title_fullStr Las vinculaciones nacionales/internacionales del conflicto centroamericano en los ochenta : Vinculaciones específicas con el sistema político argentino
title_full_unstemmed Las vinculaciones nacionales/internacionales del conflicto centroamericano en los ochenta : Vinculaciones específicas con el sistema político argentino
title_sort Las vinculaciones nacionales/internacionales del conflicto centroamericano en los ochenta : Vinculaciones específicas con el sistema político argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Morel, Teresita
author Morel, Teresita
author_facet Morel, Teresita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Política
Argentina
Centroamérica
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Política
Argentina
Centroamérica
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de la ponencia es mostrar las conclusiones sobre un trabajo de seguimiento de la política argentina frente al conflicto en Centroamérica en el período 1983/1987. Los resultados se enfocan desde una perspectiva sistémica (tercer nivel). Se da relevancia dentro de este enfoque a la vinculación de cuestiones que pudo o no existir entre el área económica, concretamente las negociaciones por el pago de la deuda externa devenida impagable en esos años y el área de política exterior frente al conflicto centroamericano. Se plantean entonces temas como el de si hubo “contaminación de ventanillas”, en qué área se jugó la política de “palos y zanahorias” y hasta dónde pudo llegar el objetivo de lograr una política autonómica de “disensos metodologicos” . Desde la perspectiva sistémica se intenta una aproximación al modelo de vinculaciones nacionales/internacionales que ofrece James Rosenau. Teniendo entonces en consideración vinculaciones que se inician (output) en el contexto interno y repercuten (input) en el sistema político interno y viceversa, se intenta esbozar las vinculaciones contextuales que incidieron tanto en el orígen y el proceso del conflicto centroamericano como las que incidieron en llegar a una solución, indagando cuales contextos (contiguo, regional, de guerra fría, de recursos, etc.) fueron más relevantes y tuvieron más incidencia en la dimensión internacional que adquirió. El modelo de vinculaciones también se trabaja intentando señalar aquella originadas desde el sistema político y desde el contexto interno argentino hacia el contexto regional de crisis en Centroamérica y viceversa.
Aula Magna: Reunión de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales (AAHRI). "La Historia de las Relaciones Internacionales y el Cono Sur".
Instituto de Relaciones Internacionales
description La intención de la ponencia es mostrar las conclusiones sobre un trabajo de seguimiento de la política argentina frente al conflicto en Centroamérica en el período 1983/1987. Los resultados se enfocan desde una perspectiva sistémica (tercer nivel). Se da relevancia dentro de este enfoque a la vinculación de cuestiones que pudo o no existir entre el área económica, concretamente las negociaciones por el pago de la deuda externa devenida impagable en esos años y el área de política exterior frente al conflicto centroamericano. Se plantean entonces temas como el de si hubo “contaminación de ventanillas”, en qué área se jugó la política de “palos y zanahorias” y hasta dónde pudo llegar el objetivo de lograr una política autonómica de “disensos metodologicos” . Desde la perspectiva sistémica se intenta una aproximación al modelo de vinculaciones nacionales/internacionales que ofrece James Rosenau. Teniendo entonces en consideración vinculaciones que se inician (output) en el contexto interno y repercuten (input) en el sistema político interno y viceversa, se intenta esbozar las vinculaciones contextuales que incidieron tanto en el orígen y el proceso del conflicto centroamericano como las que incidieron en llegar a una solución, indagando cuales contextos (contiguo, regional, de guerra fría, de recursos, etc.) fueron más relevantes y tuvieron más incidencia en la dimensión internacional que adquirió. El modelo de vinculaciones también se trabaja intentando señalar aquella originadas desde el sistema político y desde el contexto interno argentino hacia el contexto regional de crisis en Centroamérica y viceversa.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38546
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615866855981056
score 13.070432