Crisis migratoria en Estados Unidos: Centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la pobreza
- Autores
- Sampó, Carolina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- No es novedad que Estados Unidos se presenta como la panacea para millones de centroamericanos cansados de sociedades violentas, desbordadas por la criminalidad, acorraladas por la exclusión y estancadas en la marginalidad. Lo que sí parece ser nuevo es la cantidad de niños, migrantes e ilegales, que se trasladan solos al país del norte en busca de un mejor horizonte. La magnitud del fenómeno ha llevado al presidente Barack Obama a considerarlo como una Crisis Humanitaria que ha forzado la creación de centros de recepción donde se alberga a los menores antes de deportarlos a sus países de origen. En especial teniendo en cuenta que existen fuertes vínculos culturales, de población y demográficos entre Estados Unidos y los países del Triángulo Norte por lo que se considera que hay que trabajar en una visión común, solidaria y en un programa de colaboración y cooperación. Aunque el presidente norteamericano reconoce que su país es tierra de inmigrantes, hace principal hincapié en que la migración desordenada pone en riesgo a las personas y en que es necesario respetar a quienes siguieron el proceso legal establecido para ingresar a ese país.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Inmigración ilegal
Estados Unidos
Centroamérica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143887
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7b8dd76c339ec2761fb99d569f587df1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143887 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Crisis migratoria en Estados Unidos: Centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la pobrezaSampó, CarolinaRelaciones InternacionalesInmigración ilegalEstados UnidosCentroaméricaNo es novedad que Estados Unidos se presenta como la panacea para millones de centroamericanos cansados de sociedades violentas, desbordadas por la criminalidad, acorraladas por la exclusión y estancadas en la marginalidad. Lo que sí parece ser nuevo es la cantidad de niños, migrantes e ilegales, que se trasladan solos al país del norte en busca de un mejor horizonte. La magnitud del fenómeno ha llevado al presidente Barack Obama a considerarlo como una Crisis Humanitaria que ha forzado la creación de centros de recepción donde se alberga a los menores antes de deportarlos a sus países de origen. En especial teniendo en cuenta que existen fuertes vínculos culturales, de población y demográficos entre Estados Unidos y los países del Triángulo Norte por lo que se considera que hay que trabajar en una visión común, solidaria y en un programa de colaboración y cooperación. Aunque el presidente norteamericano reconoce que su país es tierra de inmigrantes, hace principal hincapié en que la migración desordenada pone en riesgo a las personas y en que es necesario respetar a quienes siguieron el proceso legal establecido para ingresar a ese país.Instituto de Relaciones Internacionales2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143887spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:16:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143887Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:16:04.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis migratoria en Estados Unidos: Centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la pobreza |
| title |
Crisis migratoria en Estados Unidos: Centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la pobreza |
| spellingShingle |
Crisis migratoria en Estados Unidos: Centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la pobreza Sampó, Carolina Relaciones Internacionales Inmigración ilegal Estados Unidos Centroamérica |
| title_short |
Crisis migratoria en Estados Unidos: Centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la pobreza |
| title_full |
Crisis migratoria en Estados Unidos: Centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la pobreza |
| title_fullStr |
Crisis migratoria en Estados Unidos: Centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la pobreza |
| title_full_unstemmed |
Crisis migratoria en Estados Unidos: Centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la pobreza |
| title_sort |
Crisis migratoria en Estados Unidos: Centroamericanos que huyen de la violencia, la inseguridad y la pobreza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sampó, Carolina |
| author |
Sampó, Carolina |
| author_facet |
Sampó, Carolina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Inmigración ilegal Estados Unidos Centroamérica |
| topic |
Relaciones Internacionales Inmigración ilegal Estados Unidos Centroamérica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
No es novedad que Estados Unidos se presenta como la panacea para millones de centroamericanos cansados de sociedades violentas, desbordadas por la criminalidad, acorraladas por la exclusión y estancadas en la marginalidad. Lo que sí parece ser nuevo es la cantidad de niños, migrantes e ilegales, que se trasladan solos al país del norte en busca de un mejor horizonte. La magnitud del fenómeno ha llevado al presidente Barack Obama a considerarlo como una Crisis Humanitaria que ha forzado la creación de centros de recepción donde se alberga a los menores antes de deportarlos a sus países de origen. En especial teniendo en cuenta que existen fuertes vínculos culturales, de población y demográficos entre Estados Unidos y los países del Triángulo Norte por lo que se considera que hay que trabajar en una visión común, solidaria y en un programa de colaboración y cooperación. Aunque el presidente norteamericano reconoce que su país es tierra de inmigrantes, hace principal hincapié en que la migración desordenada pone en riesgo a las personas y en que es necesario respetar a quienes siguieron el proceso legal establecido para ingresar a ese país. Instituto de Relaciones Internacionales |
| description |
No es novedad que Estados Unidos se presenta como la panacea para millones de centroamericanos cansados de sociedades violentas, desbordadas por la criminalidad, acorraladas por la exclusión y estancadas en la marginalidad. Lo que sí parece ser nuevo es la cantidad de niños, migrantes e ilegales, que se trasladan solos al país del norte en busca de un mejor horizonte. La magnitud del fenómeno ha llevado al presidente Barack Obama a considerarlo como una Crisis Humanitaria que ha forzado la creación de centros de recepción donde se alberga a los menores antes de deportarlos a sus países de origen. En especial teniendo en cuenta que existen fuertes vínculos culturales, de población y demográficos entre Estados Unidos y los países del Triángulo Norte por lo que se considera que hay que trabajar en una visión común, solidaria y en un programa de colaboración y cooperación. Aunque el presidente norteamericano reconoce que su país es tierra de inmigrantes, hace principal hincapié en que la migración desordenada pone en riesgo a las personas y en que es necesario respetar a quienes siguieron el proceso legal establecido para ingresar a ese país. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143887 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143887 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978803825999872 |
| score |
13.082534 |