El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen

Autores
Sampó, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las maras centroamericanas son fácilmente asociadas con jóvenes hombres tatuados perpetrando actos de violencia. Sin embargo, y a pesar de su falta de visibilización, existe un número creciente de mujeres dentro de las maras. El presente trabajo se propone analizar el papel de las mujeres en este tipo de organización, considerando el escenario de violencia estructural que afecta a los países del Triángulo Norte de América Central (Guatemala, El Salvador y Honduras), así como la fuerza de la sociedad patriarcal que parece reproducirse al interior de cada organización. La metodología utilizada es cualitativa y se basa en fuentes primarias y secundarias. Los principales resultados obtenidos apuntan a que las mujeres tienen roles diferenciados y una importancia central en la reproducción de la estructura de la mara.
Central American maras are easily associated with images of violence perpetrated by young tattooed men. However, despite its lack of visibility, there is a growing number of women that develops a variety of roles within the mara, although the most common still is to accompany men. This paper analyzes the role of women inside the mara. Our work will take place bearing in mind the scenario of structural violence affecting the countries of the Northern Triangle (Guatemala, El Salvador and Honduras), as well as the strength of a patriarchal society that seems to be reproduced inside every organization.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Maras
Mujeres
Centroamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112938

id SEDICI_68a45ec8c7dc77663a98be92f5fa3b05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112938
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringenThe rol of woman in Maras: An approach to the violence they suffered and executeSampó, CarolinaCiencias JurídicasMarasMujeresCentroaméricaLas maras centroamericanas son fácilmente asociadas con jóvenes hombres tatuados perpetrando actos de violencia. Sin embargo, y a pesar de su falta de visibilización, existe un número creciente de mujeres dentro de las maras. El presente trabajo se propone analizar el papel de las mujeres en este tipo de organización, considerando el escenario de violencia estructural que afecta a los países del Triángulo Norte de América Central (Guatemala, El Salvador y Honduras), así como la fuerza de la sociedad patriarcal que parece reproducirse al interior de cada organización. La metodología utilizada es cualitativa y se basa en fuentes primarias y secundarias. Los principales resultados obtenidos apuntan a que las mujeres tienen roles diferenciados y una importancia central en la reproducción de la estructura de la mara.Central American maras are easily associated with images of violence perpetrated by young tattooed men. However, despite its lack of visibility, there is a growing number of women that develops a variety of roles within the mara, although the most common still is to accompany men. This paper analyzes the role of women inside the mara. Our work will take place bearing in mind the scenario of structural violence affecting the countries of the Northern Triangle (Guatemala, El Salvador and Honduras), as well as the strength of a patriarchal society that seems to be reproduced inside every organization.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf127-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112938spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-0948info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-09482016000200005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:19.894SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen
The rol of woman in Maras: An approach to the violence they suffered and execute
title El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen
spellingShingle El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen
Sampó, Carolina
Ciencias Jurídicas
Maras
Mujeres
Centroamérica
title_short El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen
title_full El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen
title_fullStr El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen
title_full_unstemmed El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen
title_sort El rol de las mujeres en las maras: una aproximación a la violencia que sufren e infringen
dc.creator.none.fl_str_mv Sampó, Carolina
author Sampó, Carolina
author_facet Sampó, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Maras
Mujeres
Centroamérica
topic Ciencias Jurídicas
Maras
Mujeres
Centroamérica
dc.description.none.fl_txt_mv Las maras centroamericanas son fácilmente asociadas con jóvenes hombres tatuados perpetrando actos de violencia. Sin embargo, y a pesar de su falta de visibilización, existe un número creciente de mujeres dentro de las maras. El presente trabajo se propone analizar el papel de las mujeres en este tipo de organización, considerando el escenario de violencia estructural que afecta a los países del Triángulo Norte de América Central (Guatemala, El Salvador y Honduras), así como la fuerza de la sociedad patriarcal que parece reproducirse al interior de cada organización. La metodología utilizada es cualitativa y se basa en fuentes primarias y secundarias. Los principales resultados obtenidos apuntan a que las mujeres tienen roles diferenciados y una importancia central en la reproducción de la estructura de la mara.
Central American maras are easily associated with images of violence perpetrated by young tattooed men. However, despite its lack of visibility, there is a growing number of women that develops a variety of roles within the mara, although the most common still is to accompany men. This paper analyzes the role of women inside the mara. Our work will take place bearing in mind the scenario of structural violence affecting the countries of the Northern Triangle (Guatemala, El Salvador and Honduras), as well as the strength of a patriarchal society that seems to be reproduced inside every organization.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Las maras centroamericanas son fácilmente asociadas con jóvenes hombres tatuados perpetrando actos de violencia. Sin embargo, y a pesar de su falta de visibilización, existe un número creciente de mujeres dentro de las maras. El presente trabajo se propone analizar el papel de las mujeres en este tipo de organización, considerando el escenario de violencia estructural que afecta a los países del Triángulo Norte de América Central (Guatemala, El Salvador y Honduras), así como la fuerza de la sociedad patriarcal que parece reproducirse al interior de cada organización. La metodología utilizada es cualitativa y se basa en fuentes primarias y secundarias. Los principales resultados obtenidos apuntan a que las mujeres tienen roles diferenciados y una importancia central en la reproducción de la estructura de la mara.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112938
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-0948
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-09482016000200005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
127-142
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616141139345408
score 13.070432