Modelos y métricas para evaluar calidad de software

Autores
Estayno, Marcelo G.; Dapozo, Gladys N.; Cuenca Pletsch, Liliana Raquel; Greiner, Cristina L.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se describen las líneas de investigación y desarrollo que se realizarán en el marco de un proyecto mayor referido a calidad de software orientado a Pymes de la región NEA del país, en el contexto de las iniciativas gubernamentales de promoción de la industria del software. La calidad del software, de por sí compleja y subjetiva, se basa en modelos y métricas que intentan realizar la medición de los distintos aspectos que afectan el proceso de desarrollo y el producto software. Los resultados de la medición y evaluación de la calidad aportarán al mejoramiento del software que se elabora y, consecuentemente, al incremento de la competitividad de quienes desarrollan, como así también, y principalmente, mejorar las aplicaciones y sistemas, y sus ámbitos de aplicación. En particular, en este proyecto se plantea además, estimular la vinculación de las universidades y las empresas Pymes de la región NEA, como así también, el mejoramiento de sus recursos humanos, como forma de contribuir al desarrollo local.
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Ingeniería de software
calidad del software
modelos y métricas de evaluación
calidad de aplicaciones web
programación orientada a objetos
programación orientada a aspectos
técnicas metaheurísticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19762

id SEDICI_0f36cd3758c06c690472d28df994364c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19762
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelos y métricas para evaluar calidad de softwareEstayno, Marcelo G.Dapozo, Gladys N.Cuenca Pletsch, Liliana RaquelGreiner, Cristina L.Ciencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGbase de datosIngeniería de softwarecalidad del softwaremodelos y métricas de evaluacióncalidad de aplicaciones webprogramación orientada a objetosprogramación orientada a aspectostécnicas metaheurísticasEn este trabajo se describen las líneas de investigación y desarrollo que se realizarán en el marco de un proyecto mayor referido a calidad de software orientado a Pymes de la región NEA del país, en el contexto de las iniciativas gubernamentales de promoción de la industria del software. La calidad del software, de por sí compleja y subjetiva, se basa en modelos y métricas que intentan realizar la medición de los distintos aspectos que afectan el proceso de desarrollo y el producto software. Los resultados de la medición y evaluación de la calidad aportarán al mejoramiento del software que se elabora y, consecuentemente, al incremento de la competitividad de quienes desarrollan, como así también, y principalmente, mejorar las aplicaciones y sistemas, y sus ámbitos de aplicación. En particular, en este proyecto se plantea además, estimular la vinculación de las universidades y las empresas Pymes de la región NEA, como así también, el mejoramiento de sus recursos humanos, como forma de contribuir al desarrollo local.Eje: Ingeniería de Software y Base de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2009-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf382-388http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19762spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:51.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos y métricas para evaluar calidad de software
title Modelos y métricas para evaluar calidad de software
spellingShingle Modelos y métricas para evaluar calidad de software
Estayno, Marcelo G.
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Ingeniería de software
calidad del software
modelos y métricas de evaluación
calidad de aplicaciones web
programación orientada a objetos
programación orientada a aspectos
técnicas metaheurísticas
title_short Modelos y métricas para evaluar calidad de software
title_full Modelos y métricas para evaluar calidad de software
title_fullStr Modelos y métricas para evaluar calidad de software
title_full_unstemmed Modelos y métricas para evaluar calidad de software
title_sort Modelos y métricas para evaluar calidad de software
dc.creator.none.fl_str_mv Estayno, Marcelo G.
Dapozo, Gladys N.
Cuenca Pletsch, Liliana Raquel
Greiner, Cristina L.
author Estayno, Marcelo G.
author_facet Estayno, Marcelo G.
Dapozo, Gladys N.
Cuenca Pletsch, Liliana Raquel
Greiner, Cristina L.
author_role author
author2 Dapozo, Gladys N.
Cuenca Pletsch, Liliana Raquel
Greiner, Cristina L.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Ingeniería de software
calidad del software
modelos y métricas de evaluación
calidad de aplicaciones web
programación orientada a objetos
programación orientada a aspectos
técnicas metaheurísticas
topic Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
base de datos
Ingeniería de software
calidad del software
modelos y métricas de evaluación
calidad de aplicaciones web
programación orientada a objetos
programación orientada a aspectos
técnicas metaheurísticas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se describen las líneas de investigación y desarrollo que se realizarán en el marco de un proyecto mayor referido a calidad de software orientado a Pymes de la región NEA del país, en el contexto de las iniciativas gubernamentales de promoción de la industria del software. La calidad del software, de por sí compleja y subjetiva, se basa en modelos y métricas que intentan realizar la medición de los distintos aspectos que afectan el proceso de desarrollo y el producto software. Los resultados de la medición y evaluación de la calidad aportarán al mejoramiento del software que se elabora y, consecuentemente, al incremento de la competitividad de quienes desarrollan, como así también, y principalmente, mejorar las aplicaciones y sistemas, y sus ámbitos de aplicación. En particular, en este proyecto se plantea además, estimular la vinculación de las universidades y las empresas Pymes de la región NEA, como así también, el mejoramiento de sus recursos humanos, como forma de contribuir al desarrollo local.
Eje: Ingeniería de Software y Base de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En este trabajo se describen las líneas de investigación y desarrollo que se realizarán en el marco de un proyecto mayor referido a calidad de software orientado a Pymes de la región NEA del país, en el contexto de las iniciativas gubernamentales de promoción de la industria del software. La calidad del software, de por sí compleja y subjetiva, se basa en modelos y métricas que intentan realizar la medición de los distintos aspectos que afectan el proceso de desarrollo y el producto software. Los resultados de la medición y evaluación de la calidad aportarán al mejoramiento del software que se elabora y, consecuentemente, al incremento de la competitividad de quienes desarrollan, como así también, y principalmente, mejorar las aplicaciones y sistemas, y sus ámbitos de aplicación. En particular, en este proyecto se plantea además, estimular la vinculación de las universidades y las empresas Pymes de la región NEA, como así también, el mejoramiento de sus recursos humanos, como forma de contribuir al desarrollo local.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19762
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
382-388
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260103110066176
score 13.13397