Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de aborto en un rodeo de vaquillonas Holando de un campo de recría en Uruguay
- Autores
- Skuras, Valentina; Laurena De Brun Méndez, María; Meny, Paulina; Schelotto, Felipe; Puentes, Rodrigo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Uruguay, las pérdidas reproductivas son identificadas como problemas relevantes en la producción bovina nacional. El diagnóstico etiológico del aborto bovino es complejo pero fundamental para controlar y prevenir las pérdidas productivas. Como patógenos involucrados tenemos la Neospora caninum, mayor causa de abortos del país seguida por Leptospira spp. Dentro de las virosis involucradas, están el virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR-BoHV-1), el virus de la diarrea viral bovina (DVB-BVDV), y el gammaherpesvirus tipo 4 (BoHV-4), con altas prevalencias en rodeos lecheros nacionales. El objetivo fue analizar la asociación entre la presencia de dichos agentes y el aborto en vaquillonas Holando. El ensayo se realizó con 12 vacas abortadas de un rodeo de 456 animales del campo de recría en Florida, Uruguay, seronegativos para brucelosis y con semen y toros libres de campylobacteriosis y trichomoniasis. Como grupo control se utilizaron 7 vacas preñadas. Se analizó la presencia de anticuerpos mediante ELISA para leucosis bovina, IBR, BoHV-4, BVD, N. caninum y mediante MAT para Leptospira.
Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Aborto
Neospora
Leptospira spp
BoHV-4 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122915
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0ec60c1d09549d9b44f191f780c46fee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122915 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de aborto en un rodeo de vaquillonas Holando de un campo de recría en UruguaySkuras, ValentinaLaurena De Brun Méndez, MaríaMeny, PaulinaSchelotto, FelipePuentes, RodrigoCiencias VeterinariasAbortoNeosporaLeptospira sppBoHV-4En Uruguay, las pérdidas reproductivas son identificadas como problemas relevantes en la producción bovina nacional. El diagnóstico etiológico del aborto bovino es complejo pero fundamental para controlar y prevenir las pérdidas productivas. Como patógenos involucrados tenemos la Neospora caninum, mayor causa de abortos del país seguida por Leptospira spp. Dentro de las virosis involucradas, están el virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR-BoHV-1), el virus de la diarrea viral bovina (DVB-BVDV), y el gammaherpesvirus tipo 4 (BoHV-4), con altas prevalencias en rodeos lecheros nacionales. El objetivo fue analizar la asociación entre la presencia de dichos agentes y el aborto en vaquillonas Holando. El ensayo se realizó con 12 vacas abortadas de un rodeo de 456 animales del campo de recría en Florida, Uruguay, seronegativos para brucelosis y con semen y toros libres de campylobacteriosis y trichomoniasis. Como grupo control se utilizaron 7 vacas preñadas. Se analizó la presencia de anticuerpos mediante ELISA para leucosis bovina, IBR, BoHV-4, BVD, N. caninum y mediante MAT para Leptospira.Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf365-366http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122915spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2018-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122095info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:10:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:10:15.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de aborto en un rodeo de vaquillonas Holando de un campo de recría en Uruguay |
title |
Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de aborto en un rodeo de vaquillonas Holando de un campo de recría en Uruguay |
spellingShingle |
Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de aborto en un rodeo de vaquillonas Holando de un campo de recría en Uruguay Skuras, Valentina Ciencias Veterinarias Aborto Neospora Leptospira spp BoHV-4 |
title_short |
Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de aborto en un rodeo de vaquillonas Holando de un campo de recría en Uruguay |
title_full |
Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de aborto en un rodeo de vaquillonas Holando de un campo de recría en Uruguay |
title_fullStr |
Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de aborto en un rodeo de vaquillonas Holando de un campo de recría en Uruguay |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de aborto en un rodeo de vaquillonas Holando de un campo de recría en Uruguay |
title_sort |
Diagnóstico de agentes etiológicos causantes de aborto en un rodeo de vaquillonas Holando de un campo de recría en Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Skuras, Valentina Laurena De Brun Méndez, María Meny, Paulina Schelotto, Felipe Puentes, Rodrigo |
author |
Skuras, Valentina |
author_facet |
Skuras, Valentina Laurena De Brun Méndez, María Meny, Paulina Schelotto, Felipe Puentes, Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Laurena De Brun Méndez, María Meny, Paulina Schelotto, Felipe Puentes, Rodrigo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Aborto Neospora Leptospira spp BoHV-4 |
topic |
Ciencias Veterinarias Aborto Neospora Leptospira spp BoHV-4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Uruguay, las pérdidas reproductivas son identificadas como problemas relevantes en la producción bovina nacional. El diagnóstico etiológico del aborto bovino es complejo pero fundamental para controlar y prevenir las pérdidas productivas. Como patógenos involucrados tenemos la Neospora caninum, mayor causa de abortos del país seguida por Leptospira spp. Dentro de las virosis involucradas, están el virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR-BoHV-1), el virus de la diarrea viral bovina (DVB-BVDV), y el gammaherpesvirus tipo 4 (BoHV-4), con altas prevalencias en rodeos lecheros nacionales. El objetivo fue analizar la asociación entre la presencia de dichos agentes y el aborto en vaquillonas Holando. El ensayo se realizó con 12 vacas abortadas de un rodeo de 456 animales del campo de recría en Florida, Uruguay, seronegativos para brucelosis y con semen y toros libres de campylobacteriosis y trichomoniasis. Como grupo control se utilizaron 7 vacas preñadas. Se analizó la presencia de anticuerpos mediante ELISA para leucosis bovina, IBR, BoHV-4, BVD, N. caninum y mediante MAT para Leptospira. Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
En Uruguay, las pérdidas reproductivas son identificadas como problemas relevantes en la producción bovina nacional. El diagnóstico etiológico del aborto bovino es complejo pero fundamental para controlar y prevenir las pérdidas productivas. Como patógenos involucrados tenemos la Neospora caninum, mayor causa de abortos del país seguida por Leptospira spp. Dentro de las virosis involucradas, están el virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR-BoHV-1), el virus de la diarrea viral bovina (DVB-BVDV), y el gammaherpesvirus tipo 4 (BoHV-4), con altas prevalencias en rodeos lecheros nacionales. El objetivo fue analizar la asociación entre la presencia de dichos agentes y el aborto en vaquillonas Holando. El ensayo se realizó con 12 vacas abortadas de un rodeo de 456 animales del campo de recría en Florida, Uruguay, seronegativos para brucelosis y con semen y toros libres de campylobacteriosis y trichomoniasis. Como grupo control se utilizaron 7 vacas preñadas. Se analizó la presencia de anticuerpos mediante ELISA para leucosis bovina, IBR, BoHV-4, BVD, N. caninum y mediante MAT para Leptospira. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122915 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122915 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2018-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122095 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 365-366 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783438395277312 |
score |
12.982451 |