Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina)

Autores
Juliarena, Marcela Alicia; Renzetti, D.; Favier, Paula Ariela; Morán, Pedro Edgardo; Perez, Sandra; Bacigalupe, Diana; Esteban, Eduardo Néstor; Gogorza, Lidia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción lechera de Santiago del Estero se concentra en el sur de la provincia. El virus de la diarrea viral bovina (BVDV) es responsable de trastornos reproductivos, incluyendo muerte embrionaria y abortos. El herpesvirus bovino-4 (BoHV-4) se aisló recientemente en Argentina, a partir de muestras provenientes de abortos en bovinos. Neospora caninum es una importante causa de aborto en el ganado. El virus de la leucosis bovina (BLV) se ha asociado con un mayor riesgo a intervalos de parto largos. El objetivo de este estudio fue relacionar la presencia de agentes infecciosos con los parámetros reproductivos en los tambos de la zona. En este estudio se analizaron muestras de leucocitos de sangre periférica (PBL) y plasma provenientes de 81 hembras Holando Argentino, de 3 a 13 años de edad, correspondientes a 8 establecimientos del Departamento de Rivadavia. A partir de las muestras de PBL se realizó aislamiento viral e inmunofluorescencia (IF) directa para BVDV y nested PCR para BoHV-4. El plasma se utilizó para IF indirecta para N. caninum y ELISA anti gp51 para BLV. Se observó un alto porcentaje de infección a BVDV (10,4%), BoHV-4 (76,2%), BLV (88,6%) y N. caninum (50,6%). La mayoría de los animales presentan co-infecciones. Estadísticamente no se halló asociación entre los agentes infecciosos y los parámetros reproductivos analizados. Probablemente se deba a que, excepto dos animales, la mayoría se encuentran co-infectados. No existen registros sanitarios de los animales previos al 2010. Sin embargo, se observa un efecto adverso en los parámetros reproductivos a partir del 2008, en coincidencia con una importante sequía que podría relacionarse con estrés e inmunosupresión. El estudio longitudinal de los tambos de la zona, con un estricto control sanitario, permitirá analizar si el efecto negativo sobre los parámetros reproductivos se debe a los agentes infecciosos, al estrés calórico ó a una combinación de efectos ambientales.
Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Renzetti, D.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Favier, Paula Ariela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Morán, Pedro Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Perez, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Virología; Argentina
Fil: Bacigalupe, Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Esteban, Eduardo Néstor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Virología; Argentina
Fil: Gogorza, Lidia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Virología; Argentina
IX Simposio Internacional de Reproducción Animal
Córdoba
Argentina
Instituto de Reproducción Animal
Materia
BoHV
BVDV
Neospora caninum
Problemas reproductivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241535

id CONICETDig_e5f7349eb556fb0b1b98b923c073917c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241535
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina)Juliarena, Marcela AliciaRenzetti, D.Favier, Paula ArielaMorán, Pedro EdgardoPerez, SandraBacigalupe, DianaEsteban, Eduardo NéstorGogorza, LidiaBoHVBVDVNeospora caninumProblemas reproductivoshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La producción lechera de Santiago del Estero se concentra en el sur de la provincia. El virus de la diarrea viral bovina (BVDV) es responsable de trastornos reproductivos, incluyendo muerte embrionaria y abortos. El herpesvirus bovino-4 (BoHV-4) se aisló recientemente en Argentina, a partir de muestras provenientes de abortos en bovinos. Neospora caninum es una importante causa de aborto en el ganado. El virus de la leucosis bovina (BLV) se ha asociado con un mayor riesgo a intervalos de parto largos. El objetivo de este estudio fue relacionar la presencia de agentes infecciosos con los parámetros reproductivos en los tambos de la zona. En este estudio se analizaron muestras de leucocitos de sangre periférica (PBL) y plasma provenientes de 81 hembras Holando Argentino, de 3 a 13 años de edad, correspondientes a 8 establecimientos del Departamento de Rivadavia. A partir de las muestras de PBL se realizó aislamiento viral e inmunofluorescencia (IF) directa para BVDV y nested PCR para BoHV-4. El plasma se utilizó para IF indirecta para N. caninum y ELISA anti gp51 para BLV. Se observó un alto porcentaje de infección a BVDV (10,4%), BoHV-4 (76,2%), BLV (88,6%) y N. caninum (50,6%). La mayoría de los animales presentan co-infecciones. Estadísticamente no se halló asociación entre los agentes infecciosos y los parámetros reproductivos analizados. Probablemente se deba a que, excepto dos animales, la mayoría se encuentran co-infectados. No existen registros sanitarios de los animales previos al 2010. Sin embargo, se observa un efecto adverso en los parámetros reproductivos a partir del 2008, en coincidencia con una importante sequía que podría relacionarse con estrés e inmunosupresión. El estudio longitudinal de los tambos de la zona, con un estricto control sanitario, permitirá analizar si el efecto negativo sobre los parámetros reproductivos se debe a los agentes infecciosos, al estrés calórico ó a una combinación de efectos ambientales.Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Renzetti, D.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Favier, Paula Ariela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Morán, Pedro Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; ArgentinaFil: Perez, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Bacigalupe, Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Esteban, Eduardo Néstor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Gogorza, Lidia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Virología; ArgentinaIX Simposio Internacional de Reproducción AnimalCórdobaArgentinaInstituto de Reproducción AnimalInstituto de Reproducción Animal2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241535Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina); IX Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2011; 391-391CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iracbiogen.com/wp-content/uploads/2021/06/RESUMEN-9-Simposio-Internacional-de-Reproduccion-Animal-2011.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:37.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina)
title Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina)
spellingShingle Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina)
Juliarena, Marcela Alicia
BoHV
BVDV
Neospora caninum
Problemas reproductivos
title_short Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina)
title_full Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina)
title_fullStr Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina)
title_full_unstemmed Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina)
title_sort Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Juliarena, Marcela Alicia
Renzetti, D.
Favier, Paula Ariela
Morán, Pedro Edgardo
Perez, Sandra
Bacigalupe, Diana
Esteban, Eduardo Néstor
Gogorza, Lidia
author Juliarena, Marcela Alicia
author_facet Juliarena, Marcela Alicia
Renzetti, D.
Favier, Paula Ariela
Morán, Pedro Edgardo
Perez, Sandra
Bacigalupe, Diana
Esteban, Eduardo Néstor
Gogorza, Lidia
author_role author
author2 Renzetti, D.
Favier, Paula Ariela
Morán, Pedro Edgardo
Perez, Sandra
Bacigalupe, Diana
Esteban, Eduardo Néstor
Gogorza, Lidia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BoHV
BVDV
Neospora caninum
Problemas reproductivos
topic BoHV
BVDV
Neospora caninum
Problemas reproductivos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La producción lechera de Santiago del Estero se concentra en el sur de la provincia. El virus de la diarrea viral bovina (BVDV) es responsable de trastornos reproductivos, incluyendo muerte embrionaria y abortos. El herpesvirus bovino-4 (BoHV-4) se aisló recientemente en Argentina, a partir de muestras provenientes de abortos en bovinos. Neospora caninum es una importante causa de aborto en el ganado. El virus de la leucosis bovina (BLV) se ha asociado con un mayor riesgo a intervalos de parto largos. El objetivo de este estudio fue relacionar la presencia de agentes infecciosos con los parámetros reproductivos en los tambos de la zona. En este estudio se analizaron muestras de leucocitos de sangre periférica (PBL) y plasma provenientes de 81 hembras Holando Argentino, de 3 a 13 años de edad, correspondientes a 8 establecimientos del Departamento de Rivadavia. A partir de las muestras de PBL se realizó aislamiento viral e inmunofluorescencia (IF) directa para BVDV y nested PCR para BoHV-4. El plasma se utilizó para IF indirecta para N. caninum y ELISA anti gp51 para BLV. Se observó un alto porcentaje de infección a BVDV (10,4%), BoHV-4 (76,2%), BLV (88,6%) y N. caninum (50,6%). La mayoría de los animales presentan co-infecciones. Estadísticamente no se halló asociación entre los agentes infecciosos y los parámetros reproductivos analizados. Probablemente se deba a que, excepto dos animales, la mayoría se encuentran co-infectados. No existen registros sanitarios de los animales previos al 2010. Sin embargo, se observa un efecto adverso en los parámetros reproductivos a partir del 2008, en coincidencia con una importante sequía que podría relacionarse con estrés e inmunosupresión. El estudio longitudinal de los tambos de la zona, con un estricto control sanitario, permitirá analizar si el efecto negativo sobre los parámetros reproductivos se debe a los agentes infecciosos, al estrés calórico ó a una combinación de efectos ambientales.
Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Renzetti, D.. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Favier, Paula Ariela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Morán, Pedro Edgardo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva; Argentina
Fil: Perez, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Virología; Argentina
Fil: Bacigalupe, Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Esteban, Eduardo Néstor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Virología; Argentina
Fil: Gogorza, Lidia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Virología; Argentina
IX Simposio Internacional de Reproducción Animal
Córdoba
Argentina
Instituto de Reproducción Animal
description La producción lechera de Santiago del Estero se concentra en el sur de la provincia. El virus de la diarrea viral bovina (BVDV) es responsable de trastornos reproductivos, incluyendo muerte embrionaria y abortos. El herpesvirus bovino-4 (BoHV-4) se aisló recientemente en Argentina, a partir de muestras provenientes de abortos en bovinos. Neospora caninum es una importante causa de aborto en el ganado. El virus de la leucosis bovina (BLV) se ha asociado con un mayor riesgo a intervalos de parto largos. El objetivo de este estudio fue relacionar la presencia de agentes infecciosos con los parámetros reproductivos en los tambos de la zona. En este estudio se analizaron muestras de leucocitos de sangre periférica (PBL) y plasma provenientes de 81 hembras Holando Argentino, de 3 a 13 años de edad, correspondientes a 8 establecimientos del Departamento de Rivadavia. A partir de las muestras de PBL se realizó aislamiento viral e inmunofluorescencia (IF) directa para BVDV y nested PCR para BoHV-4. El plasma se utilizó para IF indirecta para N. caninum y ELISA anti gp51 para BLV. Se observó un alto porcentaje de infección a BVDV (10,4%), BoHV-4 (76,2%), BLV (88,6%) y N. caninum (50,6%). La mayoría de los animales presentan co-infecciones. Estadísticamente no se halló asociación entre los agentes infecciosos y los parámetros reproductivos analizados. Probablemente se deba a que, excepto dos animales, la mayoría se encuentran co-infectados. No existen registros sanitarios de los animales previos al 2010. Sin embargo, se observa un efecto adverso en los parámetros reproductivos a partir del 2008, en coincidencia con una importante sequía que podría relacionarse con estrés e inmunosupresión. El estudio longitudinal de los tambos de la zona, con un estricto control sanitario, permitirá analizar si el efecto negativo sobre los parámetros reproductivos se debe a los agentes infecciosos, al estrés calórico ó a una combinación de efectos ambientales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241535
Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina); IX Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2011; 391-391
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241535
identifier_str_mv Efecto de diversos agentes infecciosos sobre los parámetros reproductivos en bovinos de la cuenca lechera de Santiago del Estero (Argentina); IX Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2011; 391-391
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iracbiogen.com/wp-content/uploads/2021/06/RESUMEN-9-Simposio-Internacional-de-Reproduccion-Animal-2011.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Reproducción Animal
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Reproducción Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981071949398016
score 12.48226