Modelos conexionistas auto-organizados y su aplicación en reconocimiento de patrones

Autores
Seijas, Leticia; Segura, Enrique Carlos
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo en curso tiene por objeto desarrollar técnicas conexionistas para reconocimiento de patrones. A partir del sistema ya desarrollado por el grupo (que consiste básicamente en un modelo híbrido no supervisado -de tipo autoorganizado- seguido de una instancia supervisada) se estudia la introducción de innovaciones que incrementen su potencia y su eficiencia. Las investigaciones en curso giran alrededor de dos frentes: i) preprocesamiento de la entrada: se consideran opciones a la técnica inicialmente empleada (máscaras de Kirsch), entre ellas el uso de transformadas wavelet y la extracción de componentes principales; ii) estructura del módulo intermedio (no supervisado): analizamos posibles sofisticaciones orientadas a obtener una clasificación más especializada de acuerdo con las características de la distribución de los datos de entrada. La calidad y eficiencia de la propuesta resultante deberán ser luego comparadas con las de los métodos ya existentes.
Eje: Inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Modelos Conexionistas Auto-organizados
Reconocimiento de Patrones
Inteligencia artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21153

id SEDICI_0ea2144b8dae0cbaf7e05986dab8f9b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21153
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelos conexionistas auto-organizados y su aplicación en reconocimiento de patronesSeijas, LeticiaSegura, Enrique CarlosCiencias InformáticasModelos Conexionistas Auto-organizadosReconocimiento de PatronesInteligencia artificialEl trabajo en curso tiene por objeto desarrollar técnicas conexionistas para reconocimiento de patrones. A partir del sistema ya desarrollado por el grupo (que consiste básicamente en un modelo híbrido no supervisado -de tipo autoorganizado- seguido de una instancia supervisada) se estudia la introducción de innovaciones que incrementen su potencia y su eficiencia. Las investigaciones en curso giran alrededor de dos frentes: i) preprocesamiento de la entrada: se consideran opciones a la técnica inicialmente empleada (máscaras de Kirsch), entre ellas el uso de transformadas wavelet y la extracción de componentes principales; ii) estructura del módulo intermedio (no supervisado): analizamos posibles sofisticaciones orientadas a obtener una clasificación más especializada de acuerdo con las características de la distribución de los datos de entrada. La calidad y eficiencia de la propuesta resultante deberán ser luego comparadas con las de los métodos ya existentes.Eje: Inteligencia artificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf198-202http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21153spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-665-337-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21153Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:09.995SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos conexionistas auto-organizados y su aplicación en reconocimiento de patrones
title Modelos conexionistas auto-organizados y su aplicación en reconocimiento de patrones
spellingShingle Modelos conexionistas auto-organizados y su aplicación en reconocimiento de patrones
Seijas, Leticia
Ciencias Informáticas
Modelos Conexionistas Auto-organizados
Reconocimiento de Patrones
Inteligencia artificial
title_short Modelos conexionistas auto-organizados y su aplicación en reconocimiento de patrones
title_full Modelos conexionistas auto-organizados y su aplicación en reconocimiento de patrones
title_fullStr Modelos conexionistas auto-organizados y su aplicación en reconocimiento de patrones
title_full_unstemmed Modelos conexionistas auto-organizados y su aplicación en reconocimiento de patrones
title_sort Modelos conexionistas auto-organizados y su aplicación en reconocimiento de patrones
dc.creator.none.fl_str_mv Seijas, Leticia
Segura, Enrique Carlos
author Seijas, Leticia
author_facet Seijas, Leticia
Segura, Enrique Carlos
author_role author
author2 Segura, Enrique Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Modelos Conexionistas Auto-organizados
Reconocimiento de Patrones
Inteligencia artificial
topic Ciencias Informáticas
Modelos Conexionistas Auto-organizados
Reconocimiento de Patrones
Inteligencia artificial
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo en curso tiene por objeto desarrollar técnicas conexionistas para reconocimiento de patrones. A partir del sistema ya desarrollado por el grupo (que consiste básicamente en un modelo híbrido no supervisado -de tipo autoorganizado- seguido de una instancia supervisada) se estudia la introducción de innovaciones que incrementen su potencia y su eficiencia. Las investigaciones en curso giran alrededor de dos frentes: i) preprocesamiento de la entrada: se consideran opciones a la técnica inicialmente empleada (máscaras de Kirsch), entre ellas el uso de transformadas wavelet y la extracción de componentes principales; ii) estructura del módulo intermedio (no supervisado): analizamos posibles sofisticaciones orientadas a obtener una clasificación más especializada de acuerdo con las características de la distribución de los datos de entrada. La calidad y eficiencia de la propuesta resultante deberán ser luego comparadas con las de los métodos ya existentes.
Eje: Inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El trabajo en curso tiene por objeto desarrollar técnicas conexionistas para reconocimiento de patrones. A partir del sistema ya desarrollado por el grupo (que consiste básicamente en un modelo híbrido no supervisado -de tipo autoorganizado- seguido de una instancia supervisada) se estudia la introducción de innovaciones que incrementen su potencia y su eficiencia. Las investigaciones en curso giran alrededor de dos frentes: i) preprocesamiento de la entrada: se consideran opciones a la técnica inicialmente empleada (máscaras de Kirsch), entre ellas el uso de transformadas wavelet y la extracción de componentes principales; ii) estructura del módulo intermedio (no supervisado): analizamos posibles sofisticaciones orientadas a obtener una clasificación más especializada de acuerdo con las características de la distribución de los datos de entrada. La calidad y eficiencia de la propuesta resultante deberán ser luego comparadas con las de los métodos ya existentes.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21153
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-665-337-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
198-202
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063896771690496
score 13.22299