Sistemas híbridos para el reconocimiento de patrones

Autores
Katz, Román; Delrieux, Claudio
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) es un área de permanente importancia tecnológica. Su objetivos van desde procesar datos adquiridos satelitalmente para mejorar la percepción, detección o interpretación de algún patrón específico [5, 6], o aplicar filtrados a imágenes fotográficas para reconstruir o retocar sus características visuales [3, 4], o comprimir información gráfica para facilitar su transporte por las redes de comunicaciones [7, 2]. Entre las áreas de mayor importancia tecnológica del PDI podemos mencionar el reconocimiento de patrones y la visión robótica, en las cuales se requiere el uso combinado de técnicas de todo tipo, desde las puramente numéricas hasta las m¶as cercanas a la inteligencia artificial. Actualmente la mayor parte de las técnicas avanzadas utilizadas en el reconocimiento de patrones se basa en un procesamiento numérico, donde mediante un tratamiento heurístico se busca conjugar los resultados de ciertos estimadores con valores específicos de una distribución [8, 10].
Eje: Computación gráfica. Visualización
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Visual
Procesamiento de Imágenes
Reconocimiento de Patrones
COMPUTER GRAPHICS
Hybrid systems
Inteligencia Artificial
Programación Lógica
Visión Robótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21827

id SEDICI_a787e48d366f819bde5899ad97a546f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21827
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemas híbridos para el reconocimiento de patronesKatz, RománDelrieux, ClaudioCiencias InformáticasVisualProcesamiento de ImágenesReconocimiento de PatronesCOMPUTER GRAPHICSHybrid systemsInteligencia ArtificialProgramación LógicaVisión RobóticaEl Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) es un área de permanente importancia tecnológica. Su objetivos van desde procesar datos adquiridos satelitalmente para mejorar la percepción, detección o interpretación de algún patrón específico [5, 6], o aplicar filtrados a imágenes fotográficas para reconstruir o retocar sus características visuales [3, 4], o comprimir información gráfica para facilitar su transporte por las redes de comunicaciones [7, 2]. Entre las áreas de mayor importancia tecnológica del PDI podemos mencionar el reconocimiento de patrones y la visión robótica, en las cuales se requiere el uso combinado de técnicas de todo tipo, desde las puramente numéricas hasta las m¶as cercanas a la inteligencia artificial. Actualmente la mayor parte de las técnicas avanzadas utilizadas en el reconocimiento de patrones se basa en un procesamiento numérico, donde mediante un tratamiento heurístico se busca conjugar los resultados de ciertos estimadores con valores específicos de una distribución [8, 10].Eje: Computación gráfica. VisualizaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2002-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf116-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21827spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21827Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:48.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas híbridos para el reconocimiento de patrones
title Sistemas híbridos para el reconocimiento de patrones
spellingShingle Sistemas híbridos para el reconocimiento de patrones
Katz, Román
Ciencias Informáticas
Visual
Procesamiento de Imágenes
Reconocimiento de Patrones
COMPUTER GRAPHICS
Hybrid systems
Inteligencia Artificial
Programación Lógica
Visión Robótica
title_short Sistemas híbridos para el reconocimiento de patrones
title_full Sistemas híbridos para el reconocimiento de patrones
title_fullStr Sistemas híbridos para el reconocimiento de patrones
title_full_unstemmed Sistemas híbridos para el reconocimiento de patrones
title_sort Sistemas híbridos para el reconocimiento de patrones
dc.creator.none.fl_str_mv Katz, Román
Delrieux, Claudio
author Katz, Román
author_facet Katz, Román
Delrieux, Claudio
author_role author
author2 Delrieux, Claudio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Visual
Procesamiento de Imágenes
Reconocimiento de Patrones
COMPUTER GRAPHICS
Hybrid systems
Inteligencia Artificial
Programación Lógica
Visión Robótica
topic Ciencias Informáticas
Visual
Procesamiento de Imágenes
Reconocimiento de Patrones
COMPUTER GRAPHICS
Hybrid systems
Inteligencia Artificial
Programación Lógica
Visión Robótica
dc.description.none.fl_txt_mv El Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) es un área de permanente importancia tecnológica. Su objetivos van desde procesar datos adquiridos satelitalmente para mejorar la percepción, detección o interpretación de algún patrón específico [5, 6], o aplicar filtrados a imágenes fotográficas para reconstruir o retocar sus características visuales [3, 4], o comprimir información gráfica para facilitar su transporte por las redes de comunicaciones [7, 2]. Entre las áreas de mayor importancia tecnológica del PDI podemos mencionar el reconocimiento de patrones y la visión robótica, en las cuales se requiere el uso combinado de técnicas de todo tipo, desde las puramente numéricas hasta las m¶as cercanas a la inteligencia artificial. Actualmente la mayor parte de las técnicas avanzadas utilizadas en el reconocimiento de patrones se basa en un procesamiento numérico, donde mediante un tratamiento heurístico se busca conjugar los resultados de ciertos estimadores con valores específicos de una distribución [8, 10].
Eje: Computación gráfica. Visualización
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) es un área de permanente importancia tecnológica. Su objetivos van desde procesar datos adquiridos satelitalmente para mejorar la percepción, detección o interpretación de algún patrón específico [5, 6], o aplicar filtrados a imágenes fotográficas para reconstruir o retocar sus características visuales [3, 4], o comprimir información gráfica para facilitar su transporte por las redes de comunicaciones [7, 2]. Entre las áreas de mayor importancia tecnológica del PDI podemos mencionar el reconocimiento de patrones y la visión robótica, en las cuales se requiere el uso combinado de técnicas de todo tipo, desde las puramente numéricas hasta las m¶as cercanas a la inteligencia artificial. Actualmente la mayor parte de las técnicas avanzadas utilizadas en el reconocimiento de patrones se basa en un procesamiento numérico, donde mediante un tratamiento heurístico se busca conjugar los resultados de ciertos estimadores con valores específicos de una distribución [8, 10].
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21827
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
116-120
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615806040670208
score 13.069144