Epílogo al libro "Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata"

Autores
Segura, Ramiro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El epílogo es una de esas formas narrativas que, como el prólogo, operan sobre el orden de los discursos, pretenden predicar sobre la verdad del libro, buscan controlar ese acontecimiento minúsculo -pero abierto, reitero- que un libro es, o puede llegar a ser. Y las paradojas se multiplican aún más si atendemos a que el libro-acontecimiento del que este epílogo quiere hablar aborda precisamente acontecimientos (la inundación de la ciudad de La Plata en 2013, la pandemia global de la COVID 19 en 2020/21) desde la antropología sociocultural. Acontecimientos de acontecimientos de acontecimientos, entonces. O, para traer a Clifford Geertz (1997) sobre la naturaleza del dato etnográfico, interpretaciones de interpretaciones de interpretaciones. Y entonces, al final, no estamos tan mal. O, al menos, la situación no difiere tanto de la propia naturaleza de la empresa antropológica. Como sea, para quienes con su lectura han acompañado hasta aquí el recorrido propuesto por este libro, conviene estar alertas a la advertencia geertziana-foucaultiana que esgrimo aquí. Este epílogo no puede “contener” al libro, entendido éste como acontecimiento irreductible a aquel, y lo que este epílogo diga sobre el libro no se extrae del mismo, sino que se añade, es interpretación de interpretaciones de interpretaciones. Esta interpretación se detiene en tres cuestiones medulares que me produjo la lectura del texto: 1) una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la antropología; 2) una reflexión sobre las relaciones entre antropología y acontecimiento; y 3) unas notas metodológicas sobre el acontecimiento como objeto y como dispositivo analítico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
acontecimientos
enseñanza y aprendizaje
dispositivo analítico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159309

id SEDICI_0ea07050c302b3850147ebf598ed6af7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159309
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Epílogo al libro "Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata"Segura, RamiroAntropologíaacontecimientosenseñanza y aprendizajedispositivo analíticoEl epílogo es una de esas formas narrativas que, como el prólogo, operan sobre el orden de los discursos, pretenden predicar sobre la verdad del libro, buscan controlar ese acontecimiento minúsculo -pero abierto, reitero- que un libro es, o puede llegar a ser. Y las paradojas se multiplican aún más si atendemos a que el libro-acontecimiento del que este epílogo quiere hablar aborda precisamente acontecimientos (la inundación de la ciudad de La Plata en 2013, la pandemia global de la COVID 19 en 2020/21) desde la antropología sociocultural. Acontecimientos de acontecimientos de acontecimientos, entonces. O, para traer a Clifford Geertz (1997) sobre la naturaleza del dato etnográfico, interpretaciones de interpretaciones de interpretaciones. Y entonces, al final, no estamos tan mal. O, al menos, la situación no difiere tanto de la propia naturaleza de la empresa antropológica. Como sea, para quienes con su lectura han acompañado hasta aquí el recorrido propuesto por este libro, conviene estar alertas a la advertencia geertziana-foucaultiana que esgrimo aquí. Este epílogo no puede “contener” al libro, entendido éste como acontecimiento irreductible a aquel, y lo que este epílogo diga sobre el libro no se extrae del mismo, sino que se añade, es interpretación de interpretaciones de interpretaciones. Esta interpretación se detiene en tres cuestiones medulares que me produjo la lectura del texto: 1) una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la antropología; 2) una reflexión sobre las relaciones entre antropología y acontecimiento; y 3) unas notas metodológicas sobre el acontecimiento como objeto y como dispositivo analítico.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf177-182http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159309spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159309Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:35.134SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Epílogo al libro "Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata"
title Epílogo al libro "Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata"
spellingShingle Epílogo al libro "Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata"
Segura, Ramiro
Antropología
acontecimientos
enseñanza y aprendizaje
dispositivo analítico
title_short Epílogo al libro "Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata"
title_full Epílogo al libro "Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata"
title_fullStr Epílogo al libro "Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata"
title_full_unstemmed Epílogo al libro "Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata"
title_sort Epílogo al libro "Acontecimientos disruptivos desde la antropología: inundación y pandemia en La Plata"
dc.creator.none.fl_str_mv Segura, Ramiro
author Segura, Ramiro
author_facet Segura, Ramiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
acontecimientos
enseñanza y aprendizaje
dispositivo analítico
topic Antropología
acontecimientos
enseñanza y aprendizaje
dispositivo analítico
dc.description.none.fl_txt_mv El epílogo es una de esas formas narrativas que, como el prólogo, operan sobre el orden de los discursos, pretenden predicar sobre la verdad del libro, buscan controlar ese acontecimiento minúsculo -pero abierto, reitero- que un libro es, o puede llegar a ser. Y las paradojas se multiplican aún más si atendemos a que el libro-acontecimiento del que este epílogo quiere hablar aborda precisamente acontecimientos (la inundación de la ciudad de La Plata en 2013, la pandemia global de la COVID 19 en 2020/21) desde la antropología sociocultural. Acontecimientos de acontecimientos de acontecimientos, entonces. O, para traer a Clifford Geertz (1997) sobre la naturaleza del dato etnográfico, interpretaciones de interpretaciones de interpretaciones. Y entonces, al final, no estamos tan mal. O, al menos, la situación no difiere tanto de la propia naturaleza de la empresa antropológica. Como sea, para quienes con su lectura han acompañado hasta aquí el recorrido propuesto por este libro, conviene estar alertas a la advertencia geertziana-foucaultiana que esgrimo aquí. Este epílogo no puede “contener” al libro, entendido éste como acontecimiento irreductible a aquel, y lo que este epílogo diga sobre el libro no se extrae del mismo, sino que se añade, es interpretación de interpretaciones de interpretaciones. Esta interpretación se detiene en tres cuestiones medulares que me produjo la lectura del texto: 1) una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la antropología; 2) una reflexión sobre las relaciones entre antropología y acontecimiento; y 3) unas notas metodológicas sobre el acontecimiento como objeto y como dispositivo analítico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El epílogo es una de esas formas narrativas que, como el prólogo, operan sobre el orden de los discursos, pretenden predicar sobre la verdad del libro, buscan controlar ese acontecimiento minúsculo -pero abierto, reitero- que un libro es, o puede llegar a ser. Y las paradojas se multiplican aún más si atendemos a que el libro-acontecimiento del que este epílogo quiere hablar aborda precisamente acontecimientos (la inundación de la ciudad de La Plata en 2013, la pandemia global de la COVID 19 en 2020/21) desde la antropología sociocultural. Acontecimientos de acontecimientos de acontecimientos, entonces. O, para traer a Clifford Geertz (1997) sobre la naturaleza del dato etnográfico, interpretaciones de interpretaciones de interpretaciones. Y entonces, al final, no estamos tan mal. O, al menos, la situación no difiere tanto de la propia naturaleza de la empresa antropológica. Como sea, para quienes con su lectura han acompañado hasta aquí el recorrido propuesto por este libro, conviene estar alertas a la advertencia geertziana-foucaultiana que esgrimo aquí. Este epílogo no puede “contener” al libro, entendido éste como acontecimiento irreductible a aquel, y lo que este epílogo diga sobre el libro no se extrae del mismo, sino que se añade, es interpretación de interpretaciones de interpretaciones. Esta interpretación se detiene en tres cuestiones medulares que me produjo la lectura del texto: 1) una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la antropología; 2) una reflexión sobre las relaciones entre antropología y acontecimiento; y 3) unas notas metodológicas sobre el acontecimiento como objeto y como dispositivo analítico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159309
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2268-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/159085
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
177-182
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260640912113664
score 13.13397