La memoria como asedio en la Argentina post-dictadura

Autores
Véliz, Claudio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tras la catástrofe civilizatoria propiciada por el terrorismo de Estado –con su trágica secuela de desapariciones, torturas, asesinatos y robo de niños–, las contiendas relativas al problema de la memoria y la identidad no cesaron de sobrevolar las afiebradas mentes de artistas, escritores e intelectuales. Las políticas de la memoria se convirtieron en el escenario de un verdadero campo de batalla, durante las tres últimas décadas. Se sucedieron un sinfín de debates, charlas y seminarios obsesionados en dirimir las diversas formas de entender/ recuperar/ recrear/ leer los desoladores acontecimientos recientes, y la persistencia de sus marcas imborrables. Desde entonces, nuestras producciones artísticas e intelectuales no pudieron eludir la exigencia de un pasado trunco aunque pendiente, ni los reclamos de un presente saturado de tensiones. Tal como nos enseñaron algunos pensadores del viejo continente, la memoria nos enfrenta a un doble desafío: por un lado, el de recordar los crímenes pasados para evitar su repetición (el adorniano imperativo pedagógico), y por el otro, el desafío redentor (y benjaminiano) consistente en “hacer justicia con las víctimas”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Memoria
Dictadura
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107727

id SEDICI_0dcb161047bd71145a474ac7f4e840b4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107727
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La memoria como asedio en la Argentina post-dictaduraVéliz, ClaudioSociologíaMemoriaDictaduraArgentinaTras la catástrofe civilizatoria propiciada por el terrorismo de Estado –con su trágica secuela de desapariciones, torturas, asesinatos y robo de niños–, las contiendas relativas al problema de la memoria y la identidad no cesaron de sobrevolar las afiebradas mentes de artistas, escritores e intelectuales. Las políticas de la memoria se convirtieron en el escenario de un verdadero campo de batalla, durante las tres últimas décadas. Se sucedieron un sinfín de debates, charlas y seminarios obsesionados en dirimir las diversas formas de entender/ recuperar/ recrear/ leer los desoladores acontecimientos recientes, y la persistencia de sus marcas imborrables. Desde entonces, nuestras producciones artísticas e intelectuales no pudieron eludir la exigencia de un pasado trunco aunque pendiente, ni los reclamos de un presente saturado de tensiones. Tal como nos enseñaron algunos pensadores del viejo continente, la memoria nos enfrenta a un doble desafío: por un lado, el de recordar los crímenes pasados para evitar su repetición (el adorniano imperativo pedagógico), y por el otro, el desafío redentor (y benjaminiano) consistente en “hacer justicia con las víctimas”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107727<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5050/ev.5050.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:03.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La memoria como asedio en la Argentina post-dictadura
title La memoria como asedio en la Argentina post-dictadura
spellingShingle La memoria como asedio en la Argentina post-dictadura
Véliz, Claudio
Sociología
Memoria
Dictadura
Argentina
title_short La memoria como asedio en la Argentina post-dictadura
title_full La memoria como asedio en la Argentina post-dictadura
title_fullStr La memoria como asedio en la Argentina post-dictadura
title_full_unstemmed La memoria como asedio en la Argentina post-dictadura
title_sort La memoria como asedio en la Argentina post-dictadura
dc.creator.none.fl_str_mv Véliz, Claudio
author Véliz, Claudio
author_facet Véliz, Claudio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Memoria
Dictadura
Argentina
topic Sociología
Memoria
Dictadura
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tras la catástrofe civilizatoria propiciada por el terrorismo de Estado –con su trágica secuela de desapariciones, torturas, asesinatos y robo de niños–, las contiendas relativas al problema de la memoria y la identidad no cesaron de sobrevolar las afiebradas mentes de artistas, escritores e intelectuales. Las políticas de la memoria se convirtieron en el escenario de un verdadero campo de batalla, durante las tres últimas décadas. Se sucedieron un sinfín de debates, charlas y seminarios obsesionados en dirimir las diversas formas de entender/ recuperar/ recrear/ leer los desoladores acontecimientos recientes, y la persistencia de sus marcas imborrables. Desde entonces, nuestras producciones artísticas e intelectuales no pudieron eludir la exigencia de un pasado trunco aunque pendiente, ni los reclamos de un presente saturado de tensiones. Tal como nos enseñaron algunos pensadores del viejo continente, la memoria nos enfrenta a un doble desafío: por un lado, el de recordar los crímenes pasados para evitar su repetición (el adorniano imperativo pedagógico), y por el otro, el desafío redentor (y benjaminiano) consistente en “hacer justicia con las víctimas”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Tras la catástrofe civilizatoria propiciada por el terrorismo de Estado –con su trágica secuela de desapariciones, torturas, asesinatos y robo de niños–, las contiendas relativas al problema de la memoria y la identidad no cesaron de sobrevolar las afiebradas mentes de artistas, escritores e intelectuales. Las políticas de la memoria se convirtieron en el escenario de un verdadero campo de batalla, durante las tres últimas décadas. Se sucedieron un sinfín de debates, charlas y seminarios obsesionados en dirimir las diversas formas de entender/ recuperar/ recrear/ leer los desoladores acontecimientos recientes, y la persistencia de sus marcas imborrables. Desde entonces, nuestras producciones artísticas e intelectuales no pudieron eludir la exigencia de un pasado trunco aunque pendiente, ni los reclamos de un presente saturado de tensiones. Tal como nos enseñaron algunos pensadores del viejo continente, la memoria nos enfrenta a un doble desafío: por un lado, el de recordar los crímenes pasados para evitar su repetición (el adorniano imperativo pedagógico), y por el otro, el desafío redentor (y benjaminiano) consistente en “hacer justicia con las víctimas”.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107727
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5050/ev.5050.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106484957184
score 13.070432