Paisajes de la memoria

Autores
Salvatori, Samanta; Cafasso, Carla; Oliva Verbes, María Josefina; Solari Paz, Ana Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto “Paisajes de la memoria” se retomó en el año 2008 con la idea de poder completar el trabajo y profundizar en los relevamientos en la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, y continuar con la provincia de Buenos Aires. A partir de esta iniciativa se realizó un rastreo fotográfico de cada señalización encontrada, entrevistas a quienes fueron o son parte de este trabajo de marcación urbana, búsqueda de documentación y, finalmente, la diagramación de un mapa. El trabajo parece no tener fin, todos los días, desde distintos lugares nos llega la noticia de una nueva señalización, de una nueva conmemoración, de una nuevo recuerdo de aquellos años de la dictadura. Estas noticias en general no vienen solas. Es decir, la tarea de señalar, el acto de enunciar que en este lugar se torturó o en este lugar se llevaron a mi hermano, mataron a mi papá, por estas aulas pasaron muchos estudiantes que hoy no están, no siempre es un proceso que se caracterice por sus acuerdo sociales. Estas señalizaciones muchas veces están cargadas de disputas y tensiones sobre los sentidos que se le asignan a un lugar, la negación o rechazo a la marcación e incluso las tensiones pueden encontrarse hacia el interior de los grupos “emprendedores de memoria”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
señalización
dictadura
memoria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30771

id SEDICI_6989f0656949f8fb7c542c2fd537cc1a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paisajes de la memoriaSalvatori, SamantaCafasso, CarlaOliva Verbes, María JosefinaSolari Paz, Ana CeciliaSociologíaseñalizacióndictaduramemoriaEl proyecto “Paisajes de la memoria” se retomó en el año 2008 con la idea de poder completar el trabajo y profundizar en los relevamientos en la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, y continuar con la provincia de Buenos Aires. A partir de esta iniciativa se realizó un rastreo fotográfico de cada señalización encontrada, entrevistas a quienes fueron o son parte de este trabajo de marcación urbana, búsqueda de documentación y, finalmente, la diagramación de un mapa. El trabajo parece no tener fin, todos los días, desde distintos lugares nos llega la noticia de una nueva señalización, de una nueva conmemoración, de una nuevo recuerdo de aquellos años de la dictadura. Estas noticias en general no vienen solas. Es decir, la tarea de señalar, el acto de enunciar que en este lugar se torturó o en este lugar se llevaron a mi hermano, mataron a mi papá, por estas aulas pasaron muchos estudiantes que hoy no están, no siempre es un proceso que se caracterice por sus acuerdo sociales. Estas señalizaciones muchas veces están cargadas de disputas y tensiones sobre los sentidos que se le asignan a un lugar, la negación o rechazo a la marcación e incluso las tensiones pueden encontrarse hacia el interior de los grupos “emprendedores de memoria”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30771spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Salvatori.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:42.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes de la memoria
title Paisajes de la memoria
spellingShingle Paisajes de la memoria
Salvatori, Samanta
Sociología
señalización
dictadura
memoria
title_short Paisajes de la memoria
title_full Paisajes de la memoria
title_fullStr Paisajes de la memoria
title_full_unstemmed Paisajes de la memoria
title_sort Paisajes de la memoria
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatori, Samanta
Cafasso, Carla
Oliva Verbes, María Josefina
Solari Paz, Ana Cecilia
author Salvatori, Samanta
author_facet Salvatori, Samanta
Cafasso, Carla
Oliva Verbes, María Josefina
Solari Paz, Ana Cecilia
author_role author
author2 Cafasso, Carla
Oliva Verbes, María Josefina
Solari Paz, Ana Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
señalización
dictadura
memoria
topic Sociología
señalización
dictadura
memoria
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto “Paisajes de la memoria” se retomó en el año 2008 con la idea de poder completar el trabajo y profundizar en los relevamientos en la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, y continuar con la provincia de Buenos Aires. A partir de esta iniciativa se realizó un rastreo fotográfico de cada señalización encontrada, entrevistas a quienes fueron o son parte de este trabajo de marcación urbana, búsqueda de documentación y, finalmente, la diagramación de un mapa. El trabajo parece no tener fin, todos los días, desde distintos lugares nos llega la noticia de una nueva señalización, de una nueva conmemoración, de una nuevo recuerdo de aquellos años de la dictadura. Estas noticias en general no vienen solas. Es decir, la tarea de señalar, el acto de enunciar que en este lugar se torturó o en este lugar se llevaron a mi hermano, mataron a mi papá, por estas aulas pasaron muchos estudiantes que hoy no están, no siempre es un proceso que se caracterice por sus acuerdo sociales. Estas señalizaciones muchas veces están cargadas de disputas y tensiones sobre los sentidos que se le asignan a un lugar, la negación o rechazo a la marcación e incluso las tensiones pueden encontrarse hacia el interior de los grupos “emprendedores de memoria”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El proyecto “Paisajes de la memoria” se retomó en el año 2008 con la idea de poder completar el trabajo y profundizar en los relevamientos en la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada, y continuar con la provincia de Buenos Aires. A partir de esta iniciativa se realizó un rastreo fotográfico de cada señalización encontrada, entrevistas a quienes fueron o son parte de este trabajo de marcación urbana, búsqueda de documentación y, finalmente, la diagramación de un mapa. El trabajo parece no tener fin, todos los días, desde distintos lugares nos llega la noticia de una nueva señalización, de una nueva conmemoración, de una nuevo recuerdo de aquellos años de la dictadura. Estas noticias en general no vienen solas. Es decir, la tarea de señalar, el acto de enunciar que en este lugar se torturó o en este lugar se llevaron a mi hermano, mataron a mi papá, por estas aulas pasaron muchos estudiantes que hoy no están, no siempre es un proceso que se caracterice por sus acuerdo sociales. Estas señalizaciones muchas veces están cargadas de disputas y tensiones sobre los sentidos que se le asignan a un lugar, la negación o rechazo a la marcación e incluso las tensiones pueden encontrarse hacia el interior de los grupos “emprendedores de memoria”.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Salvatori.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615839067668480
score 13.070432