Teorizaciones sobre la violencia en la pareja desde la psicología argentina : El caso de los estudios de la mujer

Autores
González Oddera, Mariela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se aborda uno de los enclaves de la implantación del pensamiento feminista que se articuló a la Psicología local en la década del ‘80: el campo de los Estudios de la Mujer. En el análisis de esta propuesta, se hace hincapié en el tipo de categorías utilizadas para dar cuenta de la violencia en la pareja y el peculiar recorte fenoménico producido a partir de ellas, desde la perspectiva de la historia crítica. En particular, se aborda la definición de una de sus categorías analíticas centrales: violencia invisible. Como resultado del recorrido, se plantean dos cuestiones. Por un lado, que tal semantización sobre la violencia se recorta contra un fondo social de transformación de las valoraciones sobre las relaciones entre varones y mujeres. Por otro, que el foco puesto en las violencias simbólicas ha dejado por fuera el análisis de las violencias directas, cuya tematización se ha implantado en nuestro país por otras vías. De esta manera, se concluye que aún en producciones teóricas que se inscriben en una genealogía feminista, la tematización de la violencia contra la mujer es heterogénea y produce múltiples recortes fenoménicos.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
estudios de género
feminismo; valoraciones; violencia en la pareja; psicología
Violencia Doméstica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67622

id SEDICI_0d8811221e68f93830f17c6e2d4fee6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67622
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teorizaciones sobre la violencia en la pareja desde la psicología argentina : El caso de los estudios de la mujerGonzález Oddera, MarielaPsicologíaestudios de génerofeminismo; valoraciones; violencia en la pareja; psicologíaViolencia DomésticaEn este trabajo se aborda uno de los enclaves de la implantación del pensamiento feminista que se articuló a la Psicología local en la década del ‘80: el campo de los Estudios de la Mujer. En el análisis de esta propuesta, se hace hincapié en el tipo de categorías utilizadas para dar cuenta de la violencia en la pareja y el peculiar recorte fenoménico producido a partir de ellas, desde la perspectiva de la historia crítica. En particular, se aborda la definición de una de sus categorías analíticas centrales: violencia invisible. Como resultado del recorrido, se plantean dos cuestiones. Por un lado, que tal semantización sobre la violencia se recorta contra un fondo social de transformación de las valoraciones sobre las relaciones entre varones y mujeres. Por otro, que el foco puesto en las violencias simbólicas ha dejado por fuera el análisis de las violencias directas, cuya tematización se ha implantado en nuestro país por otras vías. De esta manera, se concluye que aún en producciones teóricas que se inscriben en una genealogía feminista, la tematización de la violencia contra la mujer es heterogénea y produce múltiples recortes fenoménicos.Facultad de Psicología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf207-215http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67622spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67622Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:22.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teorizaciones sobre la violencia en la pareja desde la psicología argentina : El caso de los estudios de la mujer
title Teorizaciones sobre la violencia en la pareja desde la psicología argentina : El caso de los estudios de la mujer
spellingShingle Teorizaciones sobre la violencia en la pareja desde la psicología argentina : El caso de los estudios de la mujer
González Oddera, Mariela
Psicología
estudios de género
feminismo; valoraciones; violencia en la pareja; psicología
Violencia Doméstica
title_short Teorizaciones sobre la violencia en la pareja desde la psicología argentina : El caso de los estudios de la mujer
title_full Teorizaciones sobre la violencia en la pareja desde la psicología argentina : El caso de los estudios de la mujer
title_fullStr Teorizaciones sobre la violencia en la pareja desde la psicología argentina : El caso de los estudios de la mujer
title_full_unstemmed Teorizaciones sobre la violencia en la pareja desde la psicología argentina : El caso de los estudios de la mujer
title_sort Teorizaciones sobre la violencia en la pareja desde la psicología argentina : El caso de los estudios de la mujer
dc.creator.none.fl_str_mv González Oddera, Mariela
author González Oddera, Mariela
author_facet González Oddera, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
estudios de género
feminismo; valoraciones; violencia en la pareja; psicología
Violencia Doméstica
topic Psicología
estudios de género
feminismo; valoraciones; violencia en la pareja; psicología
Violencia Doméstica
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se aborda uno de los enclaves de la implantación del pensamiento feminista que se articuló a la Psicología local en la década del ‘80: el campo de los Estudios de la Mujer. En el análisis de esta propuesta, se hace hincapié en el tipo de categorías utilizadas para dar cuenta de la violencia en la pareja y el peculiar recorte fenoménico producido a partir de ellas, desde la perspectiva de la historia crítica. En particular, se aborda la definición de una de sus categorías analíticas centrales: violencia invisible. Como resultado del recorrido, se plantean dos cuestiones. Por un lado, que tal semantización sobre la violencia se recorta contra un fondo social de transformación de las valoraciones sobre las relaciones entre varones y mujeres. Por otro, que el foco puesto en las violencias simbólicas ha dejado por fuera el análisis de las violencias directas, cuya tematización se ha implantado en nuestro país por otras vías. De esta manera, se concluye que aún en producciones teóricas que se inscriben en una genealogía feminista, la tematización de la violencia contra la mujer es heterogénea y produce múltiples recortes fenoménicos.
Facultad de Psicología
description En este trabajo se aborda uno de los enclaves de la implantación del pensamiento feminista que se articuló a la Psicología local en la década del ‘80: el campo de los Estudios de la Mujer. En el análisis de esta propuesta, se hace hincapié en el tipo de categorías utilizadas para dar cuenta de la violencia en la pareja y el peculiar recorte fenoménico producido a partir de ellas, desde la perspectiva de la historia crítica. En particular, se aborda la definición de una de sus categorías analíticas centrales: violencia invisible. Como resultado del recorrido, se plantean dos cuestiones. Por un lado, que tal semantización sobre la violencia se recorta contra un fondo social de transformación de las valoraciones sobre las relaciones entre varones y mujeres. Por otro, que el foco puesto en las violencias simbólicas ha dejado por fuera el análisis de las violencias directas, cuya tematización se ha implantado en nuestro país por otras vías. De esta manera, se concluye que aún en producciones teóricas que se inscriben en una genealogía feminista, la tematización de la violencia contra la mujer es heterogénea y produce múltiples recortes fenoménicos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67622
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67622
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1498-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
207-215
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064075336843264
score 13.22299