La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940

Autores
Conti, Alfredo Luis
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La idea de patrimonio cultural como construcción social implica que el patrimonio no existe en la naturaleza ni en todas las sociedades y que cambia según los períodos históricos o los contextos culturales que se analicen. De ahí que una cuestión fundamental, al tratar el tema patrimonial, consiste en tratar de comprender los procesos y criterios por los que determinados objetos, materiales o no, son tomados como referentes de la identidad cultural de la comunidad. El artículo presenta resultados preliminares de un trabajo de investigación en curso, en el que se analiza de qué modo la idea de un patrimonio histórico fue construida en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX, cuando la identificación y protección de referentes de la historia del país parecía fundamental para el afianzamiento de la identidad nacional.
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC)
Materia
Arquitectura
Urbanismo
patrimonio cultural
Argentina
patrimonio
construcción social
monumentos nacionales
identidad cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29088

id SEDICI_0d5011c24060b19ec5ea0de69efdbfea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29088
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940Conti, Alfredo LuisArquitecturaUrbanismopatrimonio culturalArgentinapatrimonioconstrucción socialmonumentos nacionalesidentidad culturalLa idea de patrimonio cultural como construcción social implica que el patrimonio no existe en la naturaleza ni en todas las sociedades y que cambia según los períodos históricos o los contextos culturales que se analicen. De ahí que una cuestión fundamental, al tratar el tema patrimonial, consiste en tratar de comprender los procesos y criterios por los que determinados objetos, materiales o no, son tomados como referentes de la identidad cultural de la comunidad. El artículo presenta resultados preliminares de un trabajo de investigación en curso, en el que se analiza de qué modo la idea de un patrimonio histórico fue construida en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX, cuando la identificación y protección de referentes de la historia del país parecía fundamental para el afianzamiento de la identidad nacional.Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC)2009-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29088spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29088Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:14.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940
title La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940
spellingShingle La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940
Conti, Alfredo Luis
Arquitectura
Urbanismo
patrimonio cultural
Argentina
patrimonio
construcción social
monumentos nacionales
identidad cultural
title_short La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940
title_full La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940
title_fullStr La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940
title_full_unstemmed La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940
title_sort La construcción del concepto de patrimonio en Argentina entre 1910 y 1940
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
patrimonio cultural
Argentina
patrimonio
construcción social
monumentos nacionales
identidad cultural
topic Arquitectura
Urbanismo
patrimonio cultural
Argentina
patrimonio
construcción social
monumentos nacionales
identidad cultural
dc.description.none.fl_txt_mv La idea de patrimonio cultural como construcción social implica que el patrimonio no existe en la naturaleza ni en todas las sociedades y que cambia según los períodos históricos o los contextos culturales que se analicen. De ahí que una cuestión fundamental, al tratar el tema patrimonial, consiste en tratar de comprender los procesos y criterios por los que determinados objetos, materiales o no, son tomados como referentes de la identidad cultural de la comunidad. El artículo presenta resultados preliminares de un trabajo de investigación en curso, en el que se analiza de qué modo la idea de un patrimonio histórico fue construida en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX, cuando la identificación y protección de referentes de la historia del país parecía fundamental para el afianzamiento de la identidad nacional.
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC)
description La idea de patrimonio cultural como construcción social implica que el patrimonio no existe en la naturaleza ni en todas las sociedades y que cambia según los períodos históricos o los contextos culturales que se analicen. De ahí que una cuestión fundamental, al tratar el tema patrimonial, consiste en tratar de comprender los procesos y criterios por los que determinados objetos, materiales o no, son tomados como referentes de la identidad cultural de la comunidad. El artículo presenta resultados preliminares de un trabajo de investigación en curso, en el que se analiza de qué modo la idea de un patrimonio histórico fue construida en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX, cuando la identificación y protección de referentes de la historia del país parecía fundamental para el afianzamiento de la identidad nacional.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29088
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-1295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615833779699712
score 13.069144