Nuevas categorías patrimoniales: del monumento histórico al territorio
- Autores
- Conti, Alfredo Luis
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Uno de los avances más notables producidos durante las últimas décadas en el campo patrimonial es la incesante expansión del concepto mismo de patrimonio. La idea de “monumento histórico”, vinculada a los inicios de las acciones de protección y conservación del patrimonio, es ubicada por Françoise Choay, en lo que concierne a su origen, en el período inicial del Renacimiento, cuando se la acuñó para hacer referencia a los relictos tangibles del pasado romano1 . Si bien la noción de monumentos históricos se amplió con el correr del tiempo, es posible verificar que hasta mediados del siglo XX las tres categorías básicas de bienes patrimoniales eran los monumentos, los sitios arqueológicos y los centros históricos; si bien en la actualidad estos tipos no han perdido su vigencia, no constituyen más que una parte de un ampliado y diversificado elenco patrimonial. La noción de “monumentos”, que puede incluir tanto edificios como conjuntos edilicios, hace referencia tradicionalmente a bienes portadores de significados relevantes vinculados con hechos históricos o con etapas de la evolución arquitectónica o artística. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Artículo preparado para la Maestría en Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009. - Materia
-
Paisajismo
patrimonio
categorías
monumentos
paisajes culturales
territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/578
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_9d0c612f3f86716b3cd5fcd892bef3bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/578 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Nuevas categorías patrimoniales: del monumento histórico al territorioConti, Alfredo LuisPaisajismopatrimoniocategoríasmonumentospaisajes culturalesterritorioUno de los avances más notables producidos durante las últimas décadas en el campo patrimonial es la incesante expansión del concepto mismo de patrimonio. La idea de “monumento histórico”, vinculada a los inicios de las acciones de protección y conservación del patrimonio, es ubicada por Françoise Choay, en lo que concierne a su origen, en el período inicial del Renacimiento, cuando se la acuñó para hacer referencia a los relictos tangibles del pasado romano1 . Si bien la noción de monumentos históricos se amplió con el correr del tiempo, es posible verificar que hasta mediados del siglo XX las tres categorías básicas de bienes patrimoniales eran los monumentos, los sitios arqueológicos y los centros históricos; si bien en la actualidad estos tipos no han perdido su vigencia, no constituyen más que una parte de un ampliado y diversificado elenco patrimonial. La noción de “monumentos”, que puede incluir tanto edificios como conjuntos edilicios, hace referencia tradicionalmente a bienes portadores de significados relevantes vinculados con hechos históricos o con etapas de la evolución arquitectónica o artística. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Artículo preparado para la Maestría en Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009.2009info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/578spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/578Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:17.985CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas categorías patrimoniales: del monumento histórico al territorio |
title |
Nuevas categorías patrimoniales: del monumento histórico al territorio |
spellingShingle |
Nuevas categorías patrimoniales: del monumento histórico al territorio Conti, Alfredo Luis Paisajismo patrimonio categorías monumentos paisajes culturales territorio |
title_short |
Nuevas categorías patrimoniales: del monumento histórico al territorio |
title_full |
Nuevas categorías patrimoniales: del monumento histórico al territorio |
title_fullStr |
Nuevas categorías patrimoniales: del monumento histórico al territorio |
title_full_unstemmed |
Nuevas categorías patrimoniales: del monumento histórico al territorio |
title_sort |
Nuevas categorías patrimoniales: del monumento histórico al territorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conti, Alfredo Luis |
author |
Conti, Alfredo Luis |
author_facet |
Conti, Alfredo Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisajismo patrimonio categorías monumentos paisajes culturales territorio |
topic |
Paisajismo patrimonio categorías monumentos paisajes culturales territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los avances más notables producidos durante las últimas décadas en el campo patrimonial es la incesante expansión del concepto mismo de patrimonio. La idea de “monumento histórico”, vinculada a los inicios de las acciones de protección y conservación del patrimonio, es ubicada por Françoise Choay, en lo que concierne a su origen, en el período inicial del Renacimiento, cuando se la acuñó para hacer referencia a los relictos tangibles del pasado romano1 . Si bien la noción de monumentos históricos se amplió con el correr del tiempo, es posible verificar que hasta mediados del siglo XX las tres categorías básicas de bienes patrimoniales eran los monumentos, los sitios arqueológicos y los centros históricos; si bien en la actualidad estos tipos no han perdido su vigencia, no constituyen más que una parte de un ampliado y diversificado elenco patrimonial. La noción de “monumentos”, que puede incluir tanto edificios como conjuntos edilicios, hace referencia tradicionalmente a bienes portadores de significados relevantes vinculados con hechos históricos o con etapas de la evolución arquitectónica o artística. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Artículo preparado para la Maestría en Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009. |
description |
Uno de los avances más notables producidos durante las últimas décadas en el campo patrimonial es la incesante expansión del concepto mismo de patrimonio. La idea de “monumento histórico”, vinculada a los inicios de las acciones de protección y conservación del patrimonio, es ubicada por Françoise Choay, en lo que concierne a su origen, en el período inicial del Renacimiento, cuando se la acuñó para hacer referencia a los relictos tangibles del pasado romano1 . Si bien la noción de monumentos históricos se amplió con el correr del tiempo, es posible verificar que hasta mediados del siglo XX las tres categorías básicas de bienes patrimoniales eran los monumentos, los sitios arqueológicos y los centros históricos; si bien en la actualidad estos tipos no han perdido su vigencia, no constituyen más que una parte de un ampliado y diversificado elenco patrimonial. La noción de “monumentos”, que puede incluir tanto edificios como conjuntos edilicios, hace referencia tradicionalmente a bienes portadores de significados relevantes vinculados con hechos históricos o con etapas de la evolución arquitectónica o artística. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/578 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340411905933312 |
score |
12.623145 |