A Pensar Sentidos: sobre la dimensión de la APS en las prácticas en salud mental

Autores
Vidal, Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley Nacional de Salud Mental sancionada a fines de 2010 representa el marco legal de un cambio de paradigma en el campo de la Salud Mental, que recupera antiguas prácticas que en nuestro país tuvieron su esplendor en los años que se corresponden en la historia con los procesos revolucionarios y de cambio social, enmarcadas en un quehacer disciplinar militante que no se concebía fuera de lo político e ideológico. Dictadura militar y tiempos de instalación del neoliberalismo de por medio, hicieron sucumbir en diferentes instituciones un modelo de atención que se intenta recuperar desde hace ya algunos años, previamente a la promulgación de la nueva ley. El Programa Vuelta a Casa del Hospital Alejandro Korn lleva años articulando con municipios del conurbano la externación de pacientes; los Centros de Salud Mental Comunitaria Franco Basaglia y Pichón Riviere tienen más de cinco años y la Casa de Pre Alta, muchos más; todos dispositivos que dependen del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero. Hay otros ejemplos en el país, además de las experiencias de reforma manicomial que tienen sede en nuestra ciudad. A pesar de la vigencia de prácticas de revisión del modelo clásico de encierro, se ha considerado necesario como momento fundante legislar a nivel nacional sobre las prácticas más duras o crueles que pudieran ser expresión de modos de hacer con la locura en la lógica del encierro manicomial, a riesgo de reducir una normativa nacional sobre Salud Mental a la regulación de las prácticas de internación. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Salud - Reflexiones en torno a la salud mental y las políticas públicas contemporánea.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Salud
salud mental
Argentina
legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42756

id SEDICI_0cf551bb898c8ede51e5315092e0d630
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling A Pensar Sentidos: sobre la dimensión de la APS en las prácticas en salud mentalVidal, AndreaTrabajo SocialSaludsalud mentalArgentinalegislaciónLa Ley Nacional de Salud Mental sancionada a fines de 2010 representa el marco legal de un cambio de paradigma en el campo de la Salud Mental, que recupera antiguas prácticas que en nuestro país tuvieron su esplendor en los años que se corresponden en la historia con los procesos revolucionarios y de cambio social, enmarcadas en un quehacer disciplinar militante que no se concebía fuera de lo político e ideológico. Dictadura militar y tiempos de instalación del neoliberalismo de por medio, hicieron sucumbir en diferentes instituciones un modelo de atención que se intenta recuperar desde hace ya algunos años, previamente a la promulgación de la nueva ley. El Programa Vuelta a Casa del Hospital Alejandro Korn lleva años articulando con municipios del conurbano la externación de pacientes; los Centros de Salud Mental Comunitaria Franco Basaglia y Pichón Riviere tienen más de cinco años y la Casa de Pre Alta, muchos más; todos dispositivos que dependen del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero. Hay otros ejemplos en el país, además de las experiencias de reforma manicomial que tienen sede en nuestra ciudad. A pesar de la vigencia de prácticas de revisión del modelo clásico de encierro, se ha considerado necesario como momento fundante legislar a nivel nacional sobre las prácticas más duras o crueles que pudieran ser expresión de modos de hacer con la locura en la lógica del encierro manicomial, a riesgo de reducir una normativa nacional sobre Salud Mental a la regulación de las prácticas de internación. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Salud - Reflexiones en torno a la salud mental y las políticas públicas contemporánea.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt1_a_pensar_sentidos__sobre_la_dimension_de_la_aps_en_las_practicas_en_salud_mental_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:32.938SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv A Pensar Sentidos: sobre la dimensión de la APS en las prácticas en salud mental
title A Pensar Sentidos: sobre la dimensión de la APS en las prácticas en salud mental
spellingShingle A Pensar Sentidos: sobre la dimensión de la APS en las prácticas en salud mental
Vidal, Andrea
Trabajo Social
Salud
salud mental
Argentina
legislación
title_short A Pensar Sentidos: sobre la dimensión de la APS en las prácticas en salud mental
title_full A Pensar Sentidos: sobre la dimensión de la APS en las prácticas en salud mental
title_fullStr A Pensar Sentidos: sobre la dimensión de la APS en las prácticas en salud mental
title_full_unstemmed A Pensar Sentidos: sobre la dimensión de la APS en las prácticas en salud mental
title_sort A Pensar Sentidos: sobre la dimensión de la APS en las prácticas en salud mental
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Andrea
author Vidal, Andrea
author_facet Vidal, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Salud
salud mental
Argentina
legislación
topic Trabajo Social
Salud
salud mental
Argentina
legislación
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley Nacional de Salud Mental sancionada a fines de 2010 representa el marco legal de un cambio de paradigma en el campo de la Salud Mental, que recupera antiguas prácticas que en nuestro país tuvieron su esplendor en los años que se corresponden en la historia con los procesos revolucionarios y de cambio social, enmarcadas en un quehacer disciplinar militante que no se concebía fuera de lo político e ideológico. Dictadura militar y tiempos de instalación del neoliberalismo de por medio, hicieron sucumbir en diferentes instituciones un modelo de atención que se intenta recuperar desde hace ya algunos años, previamente a la promulgación de la nueva ley. El Programa Vuelta a Casa del Hospital Alejandro Korn lleva años articulando con municipios del conurbano la externación de pacientes; los Centros de Salud Mental Comunitaria Franco Basaglia y Pichón Riviere tienen más de cinco años y la Casa de Pre Alta, muchos más; todos dispositivos que dependen del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero. Hay otros ejemplos en el país, además de las experiencias de reforma manicomial que tienen sede en nuestra ciudad. A pesar de la vigencia de prácticas de revisión del modelo clásico de encierro, se ha considerado necesario como momento fundante legislar a nivel nacional sobre las prácticas más duras o crueles que pudieran ser expresión de modos de hacer con la locura en la lógica del encierro manicomial, a riesgo de reducir una normativa nacional sobre Salud Mental a la regulación de las prácticas de internación. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático: Salud - Reflexiones en torno a la salud mental y las políticas públicas contemporánea.
Facultad de Trabajo Social
description La Ley Nacional de Salud Mental sancionada a fines de 2010 representa el marco legal de un cambio de paradigma en el campo de la Salud Mental, que recupera antiguas prácticas que en nuestro país tuvieron su esplendor en los años que se corresponden en la historia con los procesos revolucionarios y de cambio social, enmarcadas en un quehacer disciplinar militante que no se concebía fuera de lo político e ideológico. Dictadura militar y tiempos de instalación del neoliberalismo de por medio, hicieron sucumbir en diferentes instituciones un modelo de atención que se intenta recuperar desde hace ya algunos años, previamente a la promulgación de la nueva ley. El Programa Vuelta a Casa del Hospital Alejandro Korn lleva años articulando con municipios del conurbano la externación de pacientes; los Centros de Salud Mental Comunitaria Franco Basaglia y Pichón Riviere tienen más de cinco años y la Casa de Pre Alta, muchos más; todos dispositivos que dependen del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero. Hay otros ejemplos en el país, además de las experiencias de reforma manicomial que tienen sede en nuestra ciudad. A pesar de la vigencia de prácticas de revisión del modelo clásico de encierro, se ha considerado necesario como momento fundante legislar a nivel nacional sobre las prácticas más duras o crueles que pudieran ser expresión de modos de hacer con la locura en la lógica del encierro manicomial, a riesgo de reducir una normativa nacional sobre Salud Mental a la regulación de las prácticas de internación. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt1_a_pensar_sentidos__sobre_la_dimension_de_la_aps_en_las_practicas_en_salud_mental_.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615881926115328
score 13.070432