Observación de ondas superficiales sísmicas mediante GNSS

Autores
Romero, Abelardo; Duca, L.; Rosa, María Laura; Richter, Andreas Jorg; Mendoza, Luciano Pedro Oscar; Connon, G. C.; Juarez, A.; Marderwald, Eric Rodolfo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante la determinación de velocidades de propagación de ondas sísmicas superficiales y su análisis de dispersión se pueden estimar espesores corticales y litosféricos representativos para la zona atravesada por la trayectoria de estas ondas. El reciente desarrollo de la sismología GNSS busca utilizar la infraestructura existente de estaciones GNSS para la observación de la propagación de ondas sísmicas, convirtiéndolas en sensores sismológicos. El trabajo aquí presentado muestra los avances de un método de procesamiento y análisis GNSS con el objetivo principal de aportar información observacional al estudio de la propagación de ondas superficiales de sismos fuertes. En él, se consideran estaciones con alta frecuencia de muestreo (1 Hz) pertenecientes a las redes RAMSAC del IGN y la red global del IGS, ambas con libre acceso a los datos. En el procesamiento se aplica la estrategia del Posicionamiento Puntual Preciso (PPP) para el cual se utilizó el software PRIDE PPP-AR, libre y de código abierto. Como resultado del método se obtienen series temporales del movimiento de las estaciones durante el pasaje de las ondas superficiales generadas por los sismos. Para validar las mismas, se comparan con otras técnicas GNSS y datos sismológicos, confirmando la consistencia de los movimientos detectados. También se realizan experimentos con herramientas idénticas a las aplicadas a registros sismológicos, para determinar velocidades de grupo y fase mediante el análisis de su dispersión. Se observa que la infraestructura GNSS no es capaz de reemplazar a las redes sismológicas operativas, no obstante, tiene un enorme potencial para complementar las redes sismológicas y aportar a la validación o mejora regional de modelos de Tierra reológicos.
Laboratorio de Meteorología espacial, Atmósfera terrestre, Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría
Materia
Ciencias Astronómicas
Sismología
GNSS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184550

id SEDICI_0c2f0aaee58bae74e449800a417137c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184550
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Observación de ondas superficiales sísmicas mediante GNSSRomero, AbelardoDuca, L.Rosa, María LauraRichter, Andreas JorgMendoza, Luciano Pedro OscarConnon, G. C.Juarez, A.Marderwald, Eric RodolfoCiencias AstronómicasSismologíaGNSSMediante la determinación de velocidades de propagación de ondas sísmicas superficiales y su análisis de dispersión se pueden estimar espesores corticales y litosféricos representativos para la zona atravesada por la trayectoria de estas ondas. El reciente desarrollo de la sismología GNSS busca utilizar la infraestructura existente de estaciones GNSS para la observación de la propagación de ondas sísmicas, convirtiéndolas en sensores sismológicos. El trabajo aquí presentado muestra los avances de un método de procesamiento y análisis GNSS con el objetivo principal de aportar información observacional al estudio de la propagación de ondas superficiales de sismos fuertes. En él, se consideran estaciones con alta frecuencia de muestreo (1 Hz) pertenecientes a las redes RAMSAC del IGN y la red global del IGS, ambas con libre acceso a los datos. En el procesamiento se aplica la estrategia del Posicionamiento Puntual Preciso (PPP) para el cual se utilizó el software PRIDE PPP-AR, libre y de código abierto. Como resultado del método se obtienen series temporales del movimiento de las estaciones durante el pasaje de las ondas superficiales generadas por los sismos. Para validar las mismas, se comparan con otras técnicas GNSS y datos sismológicos, confirmando la consistencia de los movimientos detectados. También se realizan experimentos con herramientas idénticas a las aplicadas a registros sismológicos, para determinar velocidades de grupo y fase mediante el análisis de su dispersión. Se observa que la infraestructura GNSS no es capaz de reemplazar a las redes sismológicas operativas, no obstante, tiene un enorme potencial para complementar las redes sismológicas y aportar a la validación o mejora regional de modelos de Tierra reológicos.Laboratorio de Meteorología espacial, Atmósfera terrestre, Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184550spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:33.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Observación de ondas superficiales sísmicas mediante GNSS
title Observación de ondas superficiales sísmicas mediante GNSS
spellingShingle Observación de ondas superficiales sísmicas mediante GNSS
Romero, Abelardo
Ciencias Astronómicas
Sismología
GNSS
title_short Observación de ondas superficiales sísmicas mediante GNSS
title_full Observación de ondas superficiales sísmicas mediante GNSS
title_fullStr Observación de ondas superficiales sísmicas mediante GNSS
title_full_unstemmed Observación de ondas superficiales sísmicas mediante GNSS
title_sort Observación de ondas superficiales sísmicas mediante GNSS
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Abelardo
Duca, L.
Rosa, María Laura
Richter, Andreas Jorg
Mendoza, Luciano Pedro Oscar
Connon, G. C.
Juarez, A.
Marderwald, Eric Rodolfo
author Romero, Abelardo
author_facet Romero, Abelardo
Duca, L.
Rosa, María Laura
Richter, Andreas Jorg
Mendoza, Luciano Pedro Oscar
Connon, G. C.
Juarez, A.
Marderwald, Eric Rodolfo
author_role author
author2 Duca, L.
Rosa, María Laura
Richter, Andreas Jorg
Mendoza, Luciano Pedro Oscar
Connon, G. C.
Juarez, A.
Marderwald, Eric Rodolfo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Sismología
GNSS
topic Ciencias Astronómicas
Sismología
GNSS
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante la determinación de velocidades de propagación de ondas sísmicas superficiales y su análisis de dispersión se pueden estimar espesores corticales y litosféricos representativos para la zona atravesada por la trayectoria de estas ondas. El reciente desarrollo de la sismología GNSS busca utilizar la infraestructura existente de estaciones GNSS para la observación de la propagación de ondas sísmicas, convirtiéndolas en sensores sismológicos. El trabajo aquí presentado muestra los avances de un método de procesamiento y análisis GNSS con el objetivo principal de aportar información observacional al estudio de la propagación de ondas superficiales de sismos fuertes. En él, se consideran estaciones con alta frecuencia de muestreo (1 Hz) pertenecientes a las redes RAMSAC del IGN y la red global del IGS, ambas con libre acceso a los datos. En el procesamiento se aplica la estrategia del Posicionamiento Puntual Preciso (PPP) para el cual se utilizó el software PRIDE PPP-AR, libre y de código abierto. Como resultado del método se obtienen series temporales del movimiento de las estaciones durante el pasaje de las ondas superficiales generadas por los sismos. Para validar las mismas, se comparan con otras técnicas GNSS y datos sismológicos, confirmando la consistencia de los movimientos detectados. También se realizan experimentos con herramientas idénticas a las aplicadas a registros sismológicos, para determinar velocidades de grupo y fase mediante el análisis de su dispersión. Se observa que la infraestructura GNSS no es capaz de reemplazar a las redes sismológicas operativas, no obstante, tiene un enorme potencial para complementar las redes sismológicas y aportar a la validación o mejora regional de modelos de Tierra reológicos.
Laboratorio de Meteorología espacial, Atmósfera terrestre, Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría
description Mediante la determinación de velocidades de propagación de ondas sísmicas superficiales y su análisis de dispersión se pueden estimar espesores corticales y litosféricos representativos para la zona atravesada por la trayectoria de estas ondas. El reciente desarrollo de la sismología GNSS busca utilizar la infraestructura existente de estaciones GNSS para la observación de la propagación de ondas sísmicas, convirtiéndolas en sensores sismológicos. El trabajo aquí presentado muestra los avances de un método de procesamiento y análisis GNSS con el objetivo principal de aportar información observacional al estudio de la propagación de ondas superficiales de sismos fuertes. En él, se consideran estaciones con alta frecuencia de muestreo (1 Hz) pertenecientes a las redes RAMSAC del IGN y la red global del IGS, ambas con libre acceso a los datos. En el procesamiento se aplica la estrategia del Posicionamiento Puntual Preciso (PPP) para el cual se utilizó el software PRIDE PPP-AR, libre y de código abierto. Como resultado del método se obtienen series temporales del movimiento de las estaciones durante el pasaje de las ondas superficiales generadas por los sismos. Para validar las mismas, se comparan con otras técnicas GNSS y datos sismológicos, confirmando la consistencia de los movimientos detectados. También se realizan experimentos con herramientas idénticas a las aplicadas a registros sismológicos, para determinar velocidades de grupo y fase mediante el análisis de su dispersión. Se observa que la infraestructura GNSS no es capaz de reemplazar a las redes sismológicas operativas, no obstante, tiene un enorme potencial para complementar las redes sismológicas y aportar a la validación o mejora regional de modelos de Tierra reológicos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184550
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364163072000
score 13.069144