Inicio de la violencia y del caos en Chile: octubre de 2019
- Autores
- Piñeiro, Felipe
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La madrugada del 19 de octubre del 2019 será recordada en la historia del pueblo chileno. El Presidente Sebastián Piñera se dirigió al país declarando el Estado de Emergencia en los principales puntos de conflicto. Circunstancia que otorga facultades al Jefe de Defensa Nacional para asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, controlar la entrada, salida y el tránsito de la zona, establecer condiciones para la celebración de reuniones en lugares de uso público, y poseer autoridad constitucional para limitar los derechos de libre tránsito y libre reunión. La declaración cobra relevancia. Fue la primera vez que un gobierno democrático chileno acude al Estado de Emergencia por razones de desorden civil, siendo su antecedente inmediato la dictadura militar de 1973-1990.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Chile
Protestas
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102857
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0be0977973c94c022ea02ea8f543b6da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102857 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inicio de la violencia y del caos en Chile: octubre de 2019Piñeiro, FelipeRelaciones InternacionalesChileProtestasViolenciaLa madrugada del 19 de octubre del 2019 será recordada en la historia del pueblo chileno. El Presidente Sebastián Piñera se dirigió al país declarando el Estado de Emergencia en los principales puntos de conflicto. Circunstancia que otorga facultades al Jefe de Defensa Nacional para asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, controlar la entrada, salida y el tránsito de la zona, establecer condiciones para la celebración de reuniones en lugares de uso público, y poseer autoridad constitucional para limitar los derechos de libre tránsito y libre reunión. La declaración cobra relevancia. Fue la primera vez que un gobierno democrático chileno acude al Estado de Emergencia por razones de desorden civil, siendo su antecedente inmediato la dictadura militar de 1973-1990.Instituto de Relaciones Internacionales2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102857spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:11.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inicio de la violencia y del caos en Chile: octubre de 2019 |
title |
Inicio de la violencia y del caos en Chile: octubre de 2019 |
spellingShingle |
Inicio de la violencia y del caos en Chile: octubre de 2019 Piñeiro, Felipe Relaciones Internacionales Chile Protestas Violencia |
title_short |
Inicio de la violencia y del caos en Chile: octubre de 2019 |
title_full |
Inicio de la violencia y del caos en Chile: octubre de 2019 |
title_fullStr |
Inicio de la violencia y del caos en Chile: octubre de 2019 |
title_full_unstemmed |
Inicio de la violencia y del caos en Chile: octubre de 2019 |
title_sort |
Inicio de la violencia y del caos en Chile: octubre de 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñeiro, Felipe |
author |
Piñeiro, Felipe |
author_facet |
Piñeiro, Felipe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Chile Protestas Violencia |
topic |
Relaciones Internacionales Chile Protestas Violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La madrugada del 19 de octubre del 2019 será recordada en la historia del pueblo chileno. El Presidente Sebastián Piñera se dirigió al país declarando el Estado de Emergencia en los principales puntos de conflicto. Circunstancia que otorga facultades al Jefe de Defensa Nacional para asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, controlar la entrada, salida y el tránsito de la zona, establecer condiciones para la celebración de reuniones en lugares de uso público, y poseer autoridad constitucional para limitar los derechos de libre tránsito y libre reunión. La declaración cobra relevancia. Fue la primera vez que un gobierno democrático chileno acude al Estado de Emergencia por razones de desorden civil, siendo su antecedente inmediato la dictadura militar de 1973-1990. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
La madrugada del 19 de octubre del 2019 será recordada en la historia del pueblo chileno. El Presidente Sebastián Piñera se dirigió al país declarando el Estado de Emergencia en los principales puntos de conflicto. Circunstancia que otorga facultades al Jefe de Defensa Nacional para asumir el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, controlar la entrada, salida y el tránsito de la zona, establecer condiciones para la celebración de reuniones en lugares de uso público, y poseer autoridad constitucional para limitar los derechos de libre tránsito y libre reunión. La declaración cobra relevancia. Fue la primera vez que un gobierno democrático chileno acude al Estado de Emergencia por razones de desorden civil, siendo su antecedente inmediato la dictadura militar de 1973-1990. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102857 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102857 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-15 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064199717879808 |
score |
13.22299 |