La imagen fotográfica en la construcción de identidades étnicas indígenas : Una aproximación
- Autores
- González, Gustavo Daniel; Piancatelli, Jorgelina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La significación y la función que los movimientos indígenas asignan a la práctica fotográfica nos permiten comprender de alguna manera la relación que tienen con su condición, y hacen referencia al sistema de posibilidades y de imposibilidades objetivas que define sus conductas en general. La imagen se transforma en uno de los elementos con los que se presentan en sociedad, se construyen como grupo, disputan por el reconocimiento, etc. En las fotografías los movimientos dicen más de lo que quieren decir y, en este sentido, permiten al investigador hacerse con un excedente de significación que escapa al control del individuo que realiza la toma y del grupo de pertenencia. En el contexto de visibilización de la problemática étnica, las imágenes pueden constituirse en herramientas en manos de los movimientos para disputar por el reconocimiento frente a una sociedad mayor en la que también lo visual cobra un lugar preponderante. Puede pensarse que la incorporación de la práctica fotográfica, una especie de préstamo cultural originado en el mundo urbano occidental, interviene en la reconstrucción identitaria de los pueblos originarios antes referida. La utilización estratégica de una práctica rechazada hasta hace muy poco tiempo, pone de manifiesto el carácter dinámico del proceso de afirmación étnica, al tiempo que brinda testimonio de su fortalecimiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Fotografía
Población indígena
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105240
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0bd46a6ad5e01e9515d8eb15999cc427 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105240 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La imagen fotográfica en la construcción de identidades étnicas indígenas : Una aproximaciónGonzález, Gustavo DanielPiancatelli, JorgelinaSociologíaFotografíaPoblación indígenaIdentidadLa significación y la función que los movimientos indígenas asignan a la práctica fotográfica nos permiten comprender de alguna manera la relación que tienen con su condición, y hacen referencia al sistema de posibilidades y de imposibilidades objetivas que define sus conductas en general. La imagen se transforma en uno de los elementos con los que se presentan en sociedad, se construyen como grupo, disputan por el reconocimiento, etc. En las fotografías los movimientos dicen más de lo que quieren decir y, en este sentido, permiten al investigador hacerse con un excedente de significación que escapa al control del individuo que realiza la toma y del grupo de pertenencia. En el contexto de visibilización de la problemática étnica, las imágenes pueden constituirse en herramientas en manos de los movimientos para disputar por el reconocimiento frente a una sociedad mayor en la que también lo visual cobra un lugar preponderante. Puede pensarse que la incorporación de la práctica fotográfica, una especie de préstamo cultural originado en el mundo urbano occidental, interviene en la reconstrucción identitaria de los pueblos originarios antes referida. La utilización estratégica de una práctica rechazada hasta hace muy poco tiempo, pone de manifiesto el carácter dinámico del proceso de afirmación étnica, al tiempo que brinda testimonio de su fortalecimiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105240<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5737/ev.5737.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105240Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:31.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen fotográfica en la construcción de identidades étnicas indígenas : Una aproximación |
title |
La imagen fotográfica en la construcción de identidades étnicas indígenas : Una aproximación |
spellingShingle |
La imagen fotográfica en la construcción de identidades étnicas indígenas : Una aproximación González, Gustavo Daniel Sociología Fotografía Población indígena Identidad |
title_short |
La imagen fotográfica en la construcción de identidades étnicas indígenas : Una aproximación |
title_full |
La imagen fotográfica en la construcción de identidades étnicas indígenas : Una aproximación |
title_fullStr |
La imagen fotográfica en la construcción de identidades étnicas indígenas : Una aproximación |
title_full_unstemmed |
La imagen fotográfica en la construcción de identidades étnicas indígenas : Una aproximación |
title_sort |
La imagen fotográfica en la construcción de identidades étnicas indígenas : Una aproximación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Gustavo Daniel Piancatelli, Jorgelina |
author |
González, Gustavo Daniel |
author_facet |
González, Gustavo Daniel Piancatelli, Jorgelina |
author_role |
author |
author2 |
Piancatelli, Jorgelina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Fotografía Población indígena Identidad |
topic |
Sociología Fotografía Población indígena Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La significación y la función que los movimientos indígenas asignan a la práctica fotográfica nos permiten comprender de alguna manera la relación que tienen con su condición, y hacen referencia al sistema de posibilidades y de imposibilidades objetivas que define sus conductas en general. La imagen se transforma en uno de los elementos con los que se presentan en sociedad, se construyen como grupo, disputan por el reconocimiento, etc. En las fotografías los movimientos dicen más de lo que quieren decir y, en este sentido, permiten al investigador hacerse con un excedente de significación que escapa al control del individuo que realiza la toma y del grupo de pertenencia. En el contexto de visibilización de la problemática étnica, las imágenes pueden constituirse en herramientas en manos de los movimientos para disputar por el reconocimiento frente a una sociedad mayor en la que también lo visual cobra un lugar preponderante. Puede pensarse que la incorporación de la práctica fotográfica, una especie de préstamo cultural originado en el mundo urbano occidental, interviene en la reconstrucción identitaria de los pueblos originarios antes referida. La utilización estratégica de una práctica rechazada hasta hace muy poco tiempo, pone de manifiesto el carácter dinámico del proceso de afirmación étnica, al tiempo que brinda testimonio de su fortalecimiento. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La significación y la función que los movimientos indígenas asignan a la práctica fotográfica nos permiten comprender de alguna manera la relación que tienen con su condición, y hacen referencia al sistema de posibilidades y de imposibilidades objetivas que define sus conductas en general. La imagen se transforma en uno de los elementos con los que se presentan en sociedad, se construyen como grupo, disputan por el reconocimiento, etc. En las fotografías los movimientos dicen más de lo que quieren decir y, en este sentido, permiten al investigador hacerse con un excedente de significación que escapa al control del individuo que realiza la toma y del grupo de pertenencia. En el contexto de visibilización de la problemática étnica, las imágenes pueden constituirse en herramientas en manos de los movimientos para disputar por el reconocimiento frente a una sociedad mayor en la que también lo visual cobra un lugar preponderante. Puede pensarse que la incorporación de la práctica fotográfica, una especie de préstamo cultural originado en el mundo urbano occidental, interviene en la reconstrucción identitaria de los pueblos originarios antes referida. La utilización estratégica de una práctica rechazada hasta hace muy poco tiempo, pone de manifiesto el carácter dinámico del proceso de afirmación étnica, al tiempo que brinda testimonio de su fortalecimiento. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105240 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5737/ev.5737.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260441902874624 |
score |
13.13397 |