Visitadoras de Higiene y de Servicio Social en la génesis del Trabajo Social : Una reflexión sobre la división sexual del trabajo

Autores
Gavrila, Canela Constanza
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una historización crítica de los orígenes del Trabajo Social en Argentina que dé cuenta de cómo operó la división sexual del trabajo durante la primera etapa de formación de la carrera. Paola Tabet plantea que la división sexual del trabajo no es “natural”, ni complementaria, sino que está orientada y es asimétrica puesto que el dominio del trabajo de las mujeres se concreta a través de elementos objetivos, claros y definibles, donde existen constantes materiales e ideológicas. El carácter de éste dominio se objetiva en obligaciones y prohibiciones vinculadas al trabajo, a las obligaciones familiares y a la creación de una identidad sociológica masculina y femenina (Tabet 1998:62-63). El interés de este trabajo se centra en destacar los elementos que hacen a la feminización del trabajo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Acción Política - Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
trabajo
Mujeres
feminización del trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43789

id SEDICI_0b9ab2cb97c8f92390fd128e61796382
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43789
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Visitadoras de Higiene y de Servicio Social en la génesis del Trabajo Social : Una reflexión sobre la división sexual del trabajoGavrila, Canela ConstanzaTrabajo SocialtrabajoMujeresfeminización del trabajoEl presente trabajo tiene como objetivo realizar una historización crítica de los orígenes del Trabajo Social en Argentina que dé cuenta de cómo operó la división sexual del trabajo durante la primera etapa de formación de la carrera. Paola Tabet plantea que la división sexual del trabajo no es “natural”, ni complementaria, sino que está orientada y es asimétrica puesto que el dominio del trabajo de las mujeres se concreta a través de elementos objetivos, claros y definibles, donde existen constantes materiales e ideológicas. El carácter de éste dominio se objetiva en obligaciones y prohibiciones vinculadas al trabajo, a las obligaciones familiares y a la creación de una identidad sociológica masculina y femenina (Tabet 1998:62-63). El interés de este trabajo se centra en destacar los elementos que hacen a la feminización del trabajo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Acción Política - Historia reciente, memoria colectiva y trabajo socialFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43789spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt19_visitadoras_de_higiene_y_de_servicio_social_en_la_genesis_del_trabajo_social_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:23.138SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Visitadoras de Higiene y de Servicio Social en la génesis del Trabajo Social : Una reflexión sobre la división sexual del trabajo
title Visitadoras de Higiene y de Servicio Social en la génesis del Trabajo Social : Una reflexión sobre la división sexual del trabajo
spellingShingle Visitadoras de Higiene y de Servicio Social en la génesis del Trabajo Social : Una reflexión sobre la división sexual del trabajo
Gavrila, Canela Constanza
Trabajo Social
trabajo
Mujeres
feminización del trabajo
title_short Visitadoras de Higiene y de Servicio Social en la génesis del Trabajo Social : Una reflexión sobre la división sexual del trabajo
title_full Visitadoras de Higiene y de Servicio Social en la génesis del Trabajo Social : Una reflexión sobre la división sexual del trabajo
title_fullStr Visitadoras de Higiene y de Servicio Social en la génesis del Trabajo Social : Una reflexión sobre la división sexual del trabajo
title_full_unstemmed Visitadoras de Higiene y de Servicio Social en la génesis del Trabajo Social : Una reflexión sobre la división sexual del trabajo
title_sort Visitadoras de Higiene y de Servicio Social en la génesis del Trabajo Social : Una reflexión sobre la división sexual del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Gavrila, Canela Constanza
author Gavrila, Canela Constanza
author_facet Gavrila, Canela Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
trabajo
Mujeres
feminización del trabajo
topic Trabajo Social
trabajo
Mujeres
feminización del trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo realizar una historización crítica de los orígenes del Trabajo Social en Argentina que dé cuenta de cómo operó la división sexual del trabajo durante la primera etapa de formación de la carrera. Paola Tabet plantea que la división sexual del trabajo no es “natural”, ni complementaria, sino que está orientada y es asimétrica puesto que el dominio del trabajo de las mujeres se concreta a través de elementos objetivos, claros y definibles, donde existen constantes materiales e ideológicas. El carácter de éste dominio se objetiva en obligaciones y prohibiciones vinculadas al trabajo, a las obligaciones familiares y a la creación de una identidad sociológica masculina y femenina (Tabet 1998:62-63). El interés de este trabajo se centra en destacar los elementos que hacen a la feminización del trabajo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático: Acción Política - Historia reciente, memoria colectiva y trabajo social
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo tiene como objetivo realizar una historización crítica de los orígenes del Trabajo Social en Argentina que dé cuenta de cómo operó la división sexual del trabajo durante la primera etapa de formación de la carrera. Paola Tabet plantea que la división sexual del trabajo no es “natural”, ni complementaria, sino que está orientada y es asimétrica puesto que el dominio del trabajo de las mujeres se concreta a través de elementos objetivos, claros y definibles, donde existen constantes materiales e ideológicas. El carácter de éste dominio se objetiva en obligaciones y prohibiciones vinculadas al trabajo, a las obligaciones familiares y a la creación de una identidad sociológica masculina y femenina (Tabet 1998:62-63). El interés de este trabajo se centra en destacar los elementos que hacen a la feminización del trabajo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43789
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43789
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt19_visitadoras_de_higiene_y_de_servicio_social_en_la_genesis_del_trabajo_social_.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063985075421184
score 13.22299