Reserva natural Boca de las Sierras : Potencialidades para su desarrollo turístico en el partido de Azul
- Autores
- Sánchez, José Luis
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Razquin, María Eugenia
- Descripción
- El trabajo se ha planteado en cuatro Capítulos a través de los cuales se realizan en forma consecutiva los siguientes análisis: Capítulo I: Se analiza la inserción de la Reserva Natural Boca de las Sierras en el Partido de Azul, sus conexiones viales, los aspectos legales, sus características físico- ambientales, sus atractivos culturales, su paisaje, la infraestructura y el equipamiento actual ubicado en el predio y en el entorno inmediato de la misma. A partir de ello se obtiene una caracterización de la Reserva y se analizan las potencialidades actuales para un futuro aprovechamiento turístico, así como los limitantes en el presente. Capítulo II: Se investiga el conocimiento que la población de la ciudad de Azul tiene de la Reserva Natural Boca de las Sierras, si la visita y conoce los valores naturales y culturales que tiene, los medios de traslado que usa para llegar a la misma y cuál es la oferta de equipamiento que sería necesario realizar. El mismo análisis se efectúa en los visitantes a fin de conocer la demanda potencial de la Reserva, lugar de procedencia, nivel educativo, motivos del viaje, entre otros aspectos. Asimismo se realiza un relevamiento de la oferta turística de Azul, análisis de los atractivos, y que canales de comercialización se utilizan para aproximar esa oferta a los centros emisores de la demanda turística. También se enuncia en este Capítulo la política turística oficial por parte del Municipio de Azul, a llevarse a cabo con respecto al Partido de Azul en general y a la Reserva Natural Boca de las Sierras en particular. Capítulo III: Se plantea el marco conceptual del Turismo Sustentable para el aprovechamiento de la Reserva Natural Boca de las Sierras, para lo cual se diseña una Propuesta de Desarrollo definiendo las zonas aptas para las distintas actividades, las inversiones necesarias, el perfil de la demanda, los actores involucrados, las estrategias de promoción y las etapas de concreción del proyecto. A su vez se esboza un Plan de Marketing a fin de posicionar el producto en el mercado turístico e integrarlo con otros circuitos existentes. Capítulo IV: Se evalúa la incidencia económica estimada, con el proyecto de obras concluidas, en base a la nueva demanda que se generaría en el Partido de Azul. Se estudian otros impactos y externalidades del mismo proyecto. Se formula un proyecto de inversión en un modelo simplificado en la Reserva Natural, separados en dos componentes: el presentado por la Dirección de Obras Publicas de la Municipalidad de Azul (EPI 1) y el propuesto en esta tesis (EPI 2).Se agrega por ultimo una propuesta de dos circuitos turísticos que incluyen la reserva y el agregado económico que ello aportaría.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Turismo
Azul (Buenos Aires, Argentina)
reserva natural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3268
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0b8bf80520634c2d76d8e5bb1b086bfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3268 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reserva natural Boca de las Sierras : Potencialidades para su desarrollo turístico en el partido de AzulSánchez, José LuisCiencias EconómicasTurismoAzul (Buenos Aires, Argentina)reserva naturalEl trabajo se ha planteado en cuatro Capítulos a través de los cuales se realizan en forma consecutiva los siguientes análisis: Capítulo I: Se analiza la inserción de la Reserva Natural Boca de las Sierras en el Partido de Azul, sus conexiones viales, los aspectos legales, sus características físico- ambientales, sus atractivos culturales, su paisaje, la infraestructura y el equipamiento actual ubicado en el predio y en el entorno inmediato de la misma. A partir de ello se obtiene una caracterización de la Reserva y se analizan las potencialidades actuales para un futuro aprovechamiento turístico, así como los limitantes en el presente. Capítulo II: Se investiga el conocimiento que la población de la ciudad de Azul tiene de la Reserva Natural Boca de las Sierras, si la visita y conoce los valores naturales y culturales que tiene, los medios de traslado que usa para llegar a la misma y cuál es la oferta de equipamiento que sería necesario realizar. El mismo análisis se efectúa en los visitantes a fin de conocer la demanda potencial de la Reserva, lugar de procedencia, nivel educativo, motivos del viaje, entre otros aspectos. Asimismo se realiza un relevamiento de la oferta turística de Azul, análisis de los atractivos, y que canales de comercialización se utilizan para aproximar esa oferta a los centros emisores de la demanda turística. También se enuncia en este Capítulo la política turística oficial por parte del Municipio de Azul, a llevarse a cabo con respecto al Partido de Azul en general y a la Reserva Natural Boca de las Sierras en particular. Capítulo III: Se plantea el marco conceptual del Turismo Sustentable para el aprovechamiento de la Reserva Natural Boca de las Sierras, para lo cual se diseña una Propuesta de Desarrollo definiendo las zonas aptas para las distintas actividades, las inversiones necesarias, el perfil de la demanda, los actores involucrados, las estrategias de promoción y las etapas de concreción del proyecto. A su vez se esboza un Plan de Marketing a fin de posicionar el producto en el mercado turístico e integrarlo con otros circuitos existentes. Capítulo IV: Se evalúa la incidencia económica estimada, con el proyecto de obras concluidas, en base a la nueva demanda que se generaría en el Partido de Azul. Se estudian otros impactos y externalidades del mismo proyecto. Se formula un proyecto de inversión en un modelo simplificado en la Reserva Natural, separados en dos componentes: el presentado por la Dirección de Obras Publicas de la Municipalidad de Azul (EPI 1) y el propuesto en esta tesis (EPI 2).Se agrega por ultimo una propuesta de dos circuitos turísticos que incluyen la reserva y el agregado económico que ello aportaría.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasRazquin, María Eugenia2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3268spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:08.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reserva natural Boca de las Sierras : Potencialidades para su desarrollo turístico en el partido de Azul |
title |
Reserva natural Boca de las Sierras : Potencialidades para su desarrollo turístico en el partido de Azul |
spellingShingle |
Reserva natural Boca de las Sierras : Potencialidades para su desarrollo turístico en el partido de Azul Sánchez, José Luis Ciencias Económicas Turismo Azul (Buenos Aires, Argentina) reserva natural |
title_short |
Reserva natural Boca de las Sierras : Potencialidades para su desarrollo turístico en el partido de Azul |
title_full |
Reserva natural Boca de las Sierras : Potencialidades para su desarrollo turístico en el partido de Azul |
title_fullStr |
Reserva natural Boca de las Sierras : Potencialidades para su desarrollo turístico en el partido de Azul |
title_full_unstemmed |
Reserva natural Boca de las Sierras : Potencialidades para su desarrollo turístico en el partido de Azul |
title_sort |
Reserva natural Boca de las Sierras : Potencialidades para su desarrollo turístico en el partido de Azul |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, José Luis |
author |
Sánchez, José Luis |
author_facet |
Sánchez, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Razquin, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Turismo Azul (Buenos Aires, Argentina) reserva natural |
topic |
Ciencias Económicas Turismo Azul (Buenos Aires, Argentina) reserva natural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se ha planteado en cuatro Capítulos a través de los cuales se realizan en forma consecutiva los siguientes análisis: Capítulo I: Se analiza la inserción de la Reserva Natural Boca de las Sierras en el Partido de Azul, sus conexiones viales, los aspectos legales, sus características físico- ambientales, sus atractivos culturales, su paisaje, la infraestructura y el equipamiento actual ubicado en el predio y en el entorno inmediato de la misma. A partir de ello se obtiene una caracterización de la Reserva y se analizan las potencialidades actuales para un futuro aprovechamiento turístico, así como los limitantes en el presente. Capítulo II: Se investiga el conocimiento que la población de la ciudad de Azul tiene de la Reserva Natural Boca de las Sierras, si la visita y conoce los valores naturales y culturales que tiene, los medios de traslado que usa para llegar a la misma y cuál es la oferta de equipamiento que sería necesario realizar. El mismo análisis se efectúa en los visitantes a fin de conocer la demanda potencial de la Reserva, lugar de procedencia, nivel educativo, motivos del viaje, entre otros aspectos. Asimismo se realiza un relevamiento de la oferta turística de Azul, análisis de los atractivos, y que canales de comercialización se utilizan para aproximar esa oferta a los centros emisores de la demanda turística. También se enuncia en este Capítulo la política turística oficial por parte del Municipio de Azul, a llevarse a cabo con respecto al Partido de Azul en general y a la Reserva Natural Boca de las Sierras en particular. Capítulo III: Se plantea el marco conceptual del Turismo Sustentable para el aprovechamiento de la Reserva Natural Boca de las Sierras, para lo cual se diseña una Propuesta de Desarrollo definiendo las zonas aptas para las distintas actividades, las inversiones necesarias, el perfil de la demanda, los actores involucrados, las estrategias de promoción y las etapas de concreción del proyecto. A su vez se esboza un Plan de Marketing a fin de posicionar el producto en el mercado turístico e integrarlo con otros circuitos existentes. Capítulo IV: Se evalúa la incidencia económica estimada, con el proyecto de obras concluidas, en base a la nueva demanda que se generaría en el Partido de Azul. Se estudian otros impactos y externalidades del mismo proyecto. Se formula un proyecto de inversión en un modelo simplificado en la Reserva Natural, separados en dos componentes: el presentado por la Dirección de Obras Publicas de la Municipalidad de Azul (EPI 1) y el propuesto en esta tesis (EPI 2).Se agrega por ultimo una propuesta de dos circuitos turísticos que incluyen la reserva y el agregado económico que ello aportaría. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El trabajo se ha planteado en cuatro Capítulos a través de los cuales se realizan en forma consecutiva los siguientes análisis: Capítulo I: Se analiza la inserción de la Reserva Natural Boca de las Sierras en el Partido de Azul, sus conexiones viales, los aspectos legales, sus características físico- ambientales, sus atractivos culturales, su paisaje, la infraestructura y el equipamiento actual ubicado en el predio y en el entorno inmediato de la misma. A partir de ello se obtiene una caracterización de la Reserva y se analizan las potencialidades actuales para un futuro aprovechamiento turístico, así como los limitantes en el presente. Capítulo II: Se investiga el conocimiento que la población de la ciudad de Azul tiene de la Reserva Natural Boca de las Sierras, si la visita y conoce los valores naturales y culturales que tiene, los medios de traslado que usa para llegar a la misma y cuál es la oferta de equipamiento que sería necesario realizar. El mismo análisis se efectúa en los visitantes a fin de conocer la demanda potencial de la Reserva, lugar de procedencia, nivel educativo, motivos del viaje, entre otros aspectos. Asimismo se realiza un relevamiento de la oferta turística de Azul, análisis de los atractivos, y que canales de comercialización se utilizan para aproximar esa oferta a los centros emisores de la demanda turística. También se enuncia en este Capítulo la política turística oficial por parte del Municipio de Azul, a llevarse a cabo con respecto al Partido de Azul en general y a la Reserva Natural Boca de las Sierras en particular. Capítulo III: Se plantea el marco conceptual del Turismo Sustentable para el aprovechamiento de la Reserva Natural Boca de las Sierras, para lo cual se diseña una Propuesta de Desarrollo definiendo las zonas aptas para las distintas actividades, las inversiones necesarias, el perfil de la demanda, los actores involucrados, las estrategias de promoción y las etapas de concreción del proyecto. A su vez se esboza un Plan de Marketing a fin de posicionar el producto en el mercado turístico e integrarlo con otros circuitos existentes. Capítulo IV: Se evalúa la incidencia económica estimada, con el proyecto de obras concluidas, en base a la nueva demanda que se generaría en el Partido de Azul. Se estudian otros impactos y externalidades del mismo proyecto. Se formula un proyecto de inversión en un modelo simplificado en la Reserva Natural, separados en dos componentes: el presentado por la Dirección de Obras Publicas de la Municipalidad de Azul (EPI 1) y el propuesto en esta tesis (EPI 2).Se agrega por ultimo una propuesta de dos circuitos turísticos que incluyen la reserva y el agregado económico que ello aportaría. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3268 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615744101285888 |
score |
13.069144 |