Azul: Ciudad accesible para turistas con capacidades motoras restringidas
- Autores
- Fiorenza, Leonardo Javier
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Eduardo Alberto
- Descripción
- La presente investigación plantea un estudio sobre el nivel de accesibilidad que posee actualmente la ciudad de Azul, para atender especialmente a las necesidades de los potenciales turistas con capacidades motoras restringidas que quieran visitar la misma, analizado desde la oferta local (sector público y privado) y desde un segmento de la demanda, con el fin de determinar de qué manera la implementación de políticas turísticas accesibles contribuiría al desarrollo económico y social de la ciudad de Azul como Ciudad Accesible. Este análisis permite, además, diagnosticar la situación actual de dicha oferta e identificar su potencial con miras a desarrollar y promover esta modalidad turística para la ciudad. Persiguiendo este fin, se hará un relevamiento sobre la accesibilidad que posee actualmente la ciudad en el sector público (como por ejemplo, número de rampas e instalaciones para personas con capacidades motoras restringidas -PCMR- en los accesos a los establecimientos públicos y principales atractivos de la ciudad, como así también en los centros culturales, educativos y en los sitios donde se desarrollan actividades de esparcimiento y recreación). Y de la misma manera, se realizará igual estudio en el sector privado (hoteles, restaurantes y lugares afectados a la actividad turística). Dicha investigación se basa, además, en encuestas y entrevistas realizadas tanto a idóneos del tema como a los turistas y/o excursionistas y a la comunidad en general, buscando efectuar un análisis sobre qué similitudes y diferencias pueden arrojar las mismas respecto a la accesibilidad de la ciudad y respecto a temas turísticos generales. Seguidamente, se efectúa un análisis de evaluación interna de la oferta, evidenciando así las fortalezas y debilidades detectadas, para poder de esta manera asentar las bases preliminares de una planificación estratégica dirigida a promover el turismo accesible en la ciudad. Finalmente, se proponen posibles estrategias y acciones a desarrollar desde el ámbito público que permitan brindar a los potenciales turistas con capacidades motoras restringidas un servicio acorde a sus necesidades, como así también desarrollar nuevos productos y captar nuevos mercados.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Economía
Turismo
Azul (Buenos Aires, Argentina)
Personas con Discapacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3303
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1832ddc8cb6d2a22ed3d6ebec2de2a98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3303 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Azul: Ciudad accesible para turistas con capacidades motoras restringidasFiorenza, Leonardo JavierEconomíaTurismoAzul (Buenos Aires, Argentina)Personas con DiscapacidadLa presente investigación plantea un estudio sobre el nivel de accesibilidad que posee actualmente la ciudad de Azul, para atender especialmente a las necesidades de los potenciales turistas con capacidades motoras restringidas que quieran visitar la misma, analizado desde la oferta local (sector público y privado) y desde un segmento de la demanda, con el fin de determinar de qué manera la implementación de políticas turísticas accesibles contribuiría al desarrollo económico y social de la ciudad de Azul como Ciudad Accesible. Este análisis permite, además, diagnosticar la situación actual de dicha oferta e identificar su potencial con miras a desarrollar y promover esta modalidad turística para la ciudad. Persiguiendo este fin, se hará un relevamiento sobre la accesibilidad que posee actualmente la ciudad en el sector público (como por ejemplo, número de rampas e instalaciones para personas con capacidades motoras restringidas -PCMR- en los accesos a los establecimientos públicos y principales atractivos de la ciudad, como así también en los centros culturales, educativos y en los sitios donde se desarrollan actividades de esparcimiento y recreación). Y de la misma manera, se realizará igual estudio en el sector privado (hoteles, restaurantes y lugares afectados a la actividad turística). Dicha investigación se basa, además, en encuestas y entrevistas realizadas tanto a idóneos del tema como a los turistas y/o excursionistas y a la comunidad en general, buscando efectuar un análisis sobre qué similitudes y diferencias pueden arrojar las mismas respecto a la accesibilidad de la ciudad y respecto a temas turísticos generales. Seguidamente, se efectúa un análisis de evaluación interna de la oferta, evidenciando así las fortalezas y debilidades detectadas, para poder de esta manera asentar las bases preliminares de una planificación estratégica dirigida a promover el turismo accesible en la ciudad. Finalmente, se proponen posibles estrategias y acciones a desarrollar desde el ámbito público que permitan brindar a los potenciales turistas con capacidades motoras restringidas un servicio acorde a sus necesidades, como así también desarrollar nuevos productos y captar nuevos mercados.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasDíaz, Eduardo Alberto2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3303spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=9936info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3303Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:11.778SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Azul: Ciudad accesible para turistas con capacidades motoras restringidas |
title |
Azul: Ciudad accesible para turistas con capacidades motoras restringidas |
spellingShingle |
Azul: Ciudad accesible para turistas con capacidades motoras restringidas Fiorenza, Leonardo Javier Economía Turismo Azul (Buenos Aires, Argentina) Personas con Discapacidad |
title_short |
Azul: Ciudad accesible para turistas con capacidades motoras restringidas |
title_full |
Azul: Ciudad accesible para turistas con capacidades motoras restringidas |
title_fullStr |
Azul: Ciudad accesible para turistas con capacidades motoras restringidas |
title_full_unstemmed |
Azul: Ciudad accesible para turistas con capacidades motoras restringidas |
title_sort |
Azul: Ciudad accesible para turistas con capacidades motoras restringidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiorenza, Leonardo Javier |
author |
Fiorenza, Leonardo Javier |
author_facet |
Fiorenza, Leonardo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Eduardo Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Turismo Azul (Buenos Aires, Argentina) Personas con Discapacidad |
topic |
Economía Turismo Azul (Buenos Aires, Argentina) Personas con Discapacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación plantea un estudio sobre el nivel de accesibilidad que posee actualmente la ciudad de Azul, para atender especialmente a las necesidades de los potenciales turistas con capacidades motoras restringidas que quieran visitar la misma, analizado desde la oferta local (sector público y privado) y desde un segmento de la demanda, con el fin de determinar de qué manera la implementación de políticas turísticas accesibles contribuiría al desarrollo económico y social de la ciudad de Azul como Ciudad Accesible. Este análisis permite, además, diagnosticar la situación actual de dicha oferta e identificar su potencial con miras a desarrollar y promover esta modalidad turística para la ciudad. Persiguiendo este fin, se hará un relevamiento sobre la accesibilidad que posee actualmente la ciudad en el sector público (como por ejemplo, número de rampas e instalaciones para personas con capacidades motoras restringidas -PCMR- en los accesos a los establecimientos públicos y principales atractivos de la ciudad, como así también en los centros culturales, educativos y en los sitios donde se desarrollan actividades de esparcimiento y recreación). Y de la misma manera, se realizará igual estudio en el sector privado (hoteles, restaurantes y lugares afectados a la actividad turística). Dicha investigación se basa, además, en encuestas y entrevistas realizadas tanto a idóneos del tema como a los turistas y/o excursionistas y a la comunidad en general, buscando efectuar un análisis sobre qué similitudes y diferencias pueden arrojar las mismas respecto a la accesibilidad de la ciudad y respecto a temas turísticos generales. Seguidamente, se efectúa un análisis de evaluación interna de la oferta, evidenciando así las fortalezas y debilidades detectadas, para poder de esta manera asentar las bases preliminares de una planificación estratégica dirigida a promover el turismo accesible en la ciudad. Finalmente, se proponen posibles estrategias y acciones a desarrollar desde el ámbito público que permitan brindar a los potenciales turistas con capacidades motoras restringidas un servicio acorde a sus necesidades, como así también desarrollar nuevos productos y captar nuevos mercados. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La presente investigación plantea un estudio sobre el nivel de accesibilidad que posee actualmente la ciudad de Azul, para atender especialmente a las necesidades de los potenciales turistas con capacidades motoras restringidas que quieran visitar la misma, analizado desde la oferta local (sector público y privado) y desde un segmento de la demanda, con el fin de determinar de qué manera la implementación de políticas turísticas accesibles contribuiría al desarrollo económico y social de la ciudad de Azul como Ciudad Accesible. Este análisis permite, además, diagnosticar la situación actual de dicha oferta e identificar su potencial con miras a desarrollar y promover esta modalidad turística para la ciudad. Persiguiendo este fin, se hará un relevamiento sobre la accesibilidad que posee actualmente la ciudad en el sector público (como por ejemplo, número de rampas e instalaciones para personas con capacidades motoras restringidas -PCMR- en los accesos a los establecimientos públicos y principales atractivos de la ciudad, como así también en los centros culturales, educativos y en los sitios donde se desarrollan actividades de esparcimiento y recreación). Y de la misma manera, se realizará igual estudio en el sector privado (hoteles, restaurantes y lugares afectados a la actividad turística). Dicha investigación se basa, además, en encuestas y entrevistas realizadas tanto a idóneos del tema como a los turistas y/o excursionistas y a la comunidad en general, buscando efectuar un análisis sobre qué similitudes y diferencias pueden arrojar las mismas respecto a la accesibilidad de la ciudad y respecto a temas turísticos generales. Seguidamente, se efectúa un análisis de evaluación interna de la oferta, evidenciando así las fortalezas y debilidades detectadas, para poder de esta manera asentar las bases preliminares de una planificación estratégica dirigida a promover el turismo accesible en la ciudad. Finalmente, se proponen posibles estrategias y acciones a desarrollar desde el ámbito público que permitan brindar a los potenciales turistas con capacidades motoras restringidas un servicio acorde a sus necesidades, como así también desarrollar nuevos productos y captar nuevos mercados. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3303 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=9936 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615744144277504 |
score |
13.069144 |