Análisis de la violencia como problemática social contemporánea : Sobre el valor de la palabra en la óptica de Hannah Arendt

Autores
Patierno, Nicolás
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La violencia entendida como problemática social excede lo efímero de un hecho singular; lejos de tratarse de acontecimientos aislados, Arendt advierte sobre la violencia como un instrumento avasallador incluso capaz de derrocar al poder. Al asociar la violencia con las políticas estatales y con la dominación de las masas a partir de comienzos del siglo XX, occidente llegó a observar que su institucionalización, asociada a un discurso propagandista y racial, fue capaz de aniquilar sistemáticamente una porción de la humanidad. Desde entonces la violencia se convirtió en mucho más que un problema circunstancial, el derrotero político del último siglo se convirtió en una clara advertencia respecto de la inclusión de la violencia en cuestiones políticas. A lo largo de este artículo, se pretende rastrear el modo en el que Arendt desarrolla el concepto de violencia inmiscuido en la esfera de lo social; asimismo, se propone una diferenciación respecto de otros términos comúnmente asociados como las nociones de poder, fuerza y autoridad. Para llevar a cabo esta tarea se utilizó una metodología de tipo histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Violencia
poder
Lenguaje
fuerza
autoridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52626

id SEDICI_0b6d5755b88e8c180de9a309d0eacaf1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52626
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la violencia como problemática social contemporánea : Sobre el valor de la palabra en la óptica de Hannah ArendtPatierno, NicolásComunicación SocialViolenciapoderLenguajefuerzaautoridadLa violencia entendida como problemática social excede lo efímero de un hecho singular; lejos de tratarse de acontecimientos aislados, Arendt advierte sobre la violencia como un instrumento avasallador incluso capaz de derrocar al poder. Al asociar la violencia con las políticas estatales y con la dominación de las masas a partir de comienzos del siglo XX, occidente llegó a observar que su institucionalización, asociada a un discurso propagandista y racial, fue capaz de aniquilar sistemáticamente una porción de la humanidad. Desde entonces la violencia se convirtió en mucho más que un problema circunstancial, el derrotero político del último siglo se convirtió en una clara advertencia respecto de la inclusión de la violencia en cuestiones políticas. A lo largo de este artículo, se pretende rastrear el modo en el que Arendt desarrolla el concepto de violencia inmiscuido en la esfera de lo social; asimismo, se propone una diferenciación respecto de otros términos comúnmente asociados como las nociones de poder, fuerza y autoridad. Para llevar a cabo esta tarea se utilizó una metodología de tipo histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf498-514http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52626spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3006/2601info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:44.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la violencia como problemática social contemporánea : Sobre el valor de la palabra en la óptica de Hannah Arendt
title Análisis de la violencia como problemática social contemporánea : Sobre el valor de la palabra en la óptica de Hannah Arendt
spellingShingle Análisis de la violencia como problemática social contemporánea : Sobre el valor de la palabra en la óptica de Hannah Arendt
Patierno, Nicolás
Comunicación Social
Violencia
poder
Lenguaje
fuerza
autoridad
title_short Análisis de la violencia como problemática social contemporánea : Sobre el valor de la palabra en la óptica de Hannah Arendt
title_full Análisis de la violencia como problemática social contemporánea : Sobre el valor de la palabra en la óptica de Hannah Arendt
title_fullStr Análisis de la violencia como problemática social contemporánea : Sobre el valor de la palabra en la óptica de Hannah Arendt
title_full_unstemmed Análisis de la violencia como problemática social contemporánea : Sobre el valor de la palabra en la óptica de Hannah Arendt
title_sort Análisis de la violencia como problemática social contemporánea : Sobre el valor de la palabra en la óptica de Hannah Arendt
dc.creator.none.fl_str_mv Patierno, Nicolás
author Patierno, Nicolás
author_facet Patierno, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Violencia
poder
Lenguaje
fuerza
autoridad
topic Comunicación Social
Violencia
poder
Lenguaje
fuerza
autoridad
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia entendida como problemática social excede lo efímero de un hecho singular; lejos de tratarse de acontecimientos aislados, Arendt advierte sobre la violencia como un instrumento avasallador incluso capaz de derrocar al poder. Al asociar la violencia con las políticas estatales y con la dominación de las masas a partir de comienzos del siglo XX, occidente llegó a observar que su institucionalización, asociada a un discurso propagandista y racial, fue capaz de aniquilar sistemáticamente una porción de la humanidad. Desde entonces la violencia se convirtió en mucho más que un problema circunstancial, el derrotero político del último siglo se convirtió en una clara advertencia respecto de la inclusión de la violencia en cuestiones políticas. A lo largo de este artículo, se pretende rastrear el modo en el que Arendt desarrolla el concepto de violencia inmiscuido en la esfera de lo social; asimismo, se propone una diferenciación respecto de otros términos comúnmente asociados como las nociones de poder, fuerza y autoridad. Para llevar a cabo esta tarea se utilizó una metodología de tipo histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La violencia entendida como problemática social excede lo efímero de un hecho singular; lejos de tratarse de acontecimientos aislados, Arendt advierte sobre la violencia como un instrumento avasallador incluso capaz de derrocar al poder. Al asociar la violencia con las políticas estatales y con la dominación de las masas a partir de comienzos del siglo XX, occidente llegó a observar que su institucionalización, asociada a un discurso propagandista y racial, fue capaz de aniquilar sistemáticamente una porción de la humanidad. Desde entonces la violencia se convirtió en mucho más que un problema circunstancial, el derrotero político del último siglo se convirtió en una clara advertencia respecto de la inclusión de la violencia en cuestiones políticas. A lo largo de este artículo, se pretende rastrear el modo en el que Arendt desarrolla el concepto de violencia inmiscuido en la esfera de lo social; asimismo, se propone una diferenciación respecto de otros términos comúnmente asociados como las nociones de poder, fuerza y autoridad. Para llevar a cabo esta tarea se utilizó una metodología de tipo histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52626
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3006/2601
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
498-514
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615916401197056
score 13.070432