El registro paleoambiental del Pleistoceno tardío al presente en la Laguna Lobos, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Dangavs, Nauris Vitauts
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se caracterizó el medio físico del ambiente, la fisiografía, régimen hidrológico y la historia geológica de la cubeta lagunar. La geología superficial está representada por seis unidades litoestratigráficas y dos pedoestratigráficas, que abarcan del Pleistoceno temprano al tardío y del Holoceno medio al presente. La más antigua, la Formación Ensenada, constituye el sustrato regional, sobre el cual se ubican cuatro unidades eólicas, las Formaciones Buenos Aires, La Postrera I, III y IV, los Geosuelos Sin Nombre y Puesto Berrondo y el Aluvio reciente. Los sedimentos colmatantes fueron obtenidos mediante perforaciones, reconociéndose siete unidades litoestratigráficas (cinco subácueas y dos subaéreas). Las subácueas corresponden a la Formación Luján, Miembros La Chumbiada, Lobos, Río Salado y Monte (Pleistoceno tardío al Holoceno tardío) y al Aluvio reciente. Los depósitos subaéreos a las Formaciones La Postrera I y IV del Pleistoceno tardío y Holoceno tardíotardío, respectivamente. La excavación de la cubeta se inició en la etapa seca del “Bonaerense”, la posterior alternancia climática: seco-húmedo facilitó la evolución. Las etapas secas se caracterizaron por deflación, generación de cubetas, sabkhas o lagos salados, precipitación de sales y acumulación de depósitos eólicos. En las húmedas predominó la sedimentación y la pedogénesis. De esta manera, el conjunto de depósitos posteriores a la Formación Ensenada está representado por cinco episodios de clima seco, que abarcan del Glacial Temprano a la Pequeña Edad de Hielo y cinco húmedos, cuyas acumulaciones límnicas conforman los cuatro miembros de la Formación Luján, el aluvio actual y los suelos sincrónicos S4, S1 y S0.
Lobos is a typical shallow lake of the Pampean plains, situated in northeastern Buenos Aires Province, 15 km south-west from Lobos City. The lake is a freshwater body, regionally called “laguna”, fed mainly by groundwater flow and with almost permanent water regime. This environment is a phreatic polymictic lake, as it is too shallow for the development of a hypolimnium because of its continuos circulation and absence of thermal stratification. This lake, at 22.60 m above sea level, covers an area of 7.6 km2, but it is only 1.50 m deep. The region is an extensive low-relief silty aeolian plain, very gently sloping to the southeast (mean value 0.026 %; though locally it can reach values of 0.125 % and exceptionally up to 2.5%). This lake is located in a depression or basin genetically related to aeolian and hydrologic processes; it evolved along its geological history from the primitive deep almost U-shaped profile to the present pan profile.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Cuaternario
Llanura Pampeana (Argentina)
estratigrafía
paleo/ambientes lénticos
paleoclimas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74106
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0b503d6d525f5855405802a40d10402e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74106 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El registro paleoambiental del Pleistoceno tardío al presente en la Laguna Lobos, Buenos Aires, ArgentinaThe paleoenvironmental record from the Late Pleistocene to the present in Laguna Lobos, Buenos Aires, ArgentinaDangavs, Nauris VitautsCiencias NaturalesCuaternarioLlanura Pampeana (Argentina)estratigrafíapaleo/ambientes lénticospaleoclimasSe caracterizó el medio físico del ambiente, la fisiografía, régimen hidrológico y la historia geológica de la cubeta lagunar. La geología superficial está representada por seis unidades litoestratigráficas y dos pedoestratigráficas, que abarcan del Pleistoceno temprano al tardío y del Holoceno medio al presente. La más antigua, la Formación Ensenada, constituye el sustrato regional, sobre el cual se ubican cuatro unidades eólicas, las Formaciones Buenos Aires, La Postrera I, III y IV, los Geosuelos Sin Nombre y Puesto Berrondo y el Aluvio reciente. Los sedimentos colmatantes fueron obtenidos mediante perforaciones, reconociéndose siete unidades litoestratigráficas (cinco subácueas y dos subaéreas). Las subácueas corresponden a la Formación Luján, Miembros La Chumbiada, Lobos, Río Salado y Monte (Pleistoceno tardío al Holoceno tardío) y al Aluvio reciente. Los depósitos subaéreos a las Formaciones La Postrera I y IV del Pleistoceno tardío y Holoceno tardíotardío, respectivamente. La excavación de la cubeta se inició en la etapa seca del “Bonaerense”, la posterior alternancia climática: seco-húmedo facilitó la evolución. Las etapas secas se caracterizaron por deflación, generación de cubetas, sabkhas o lagos salados, precipitación de sales y acumulación de depósitos eólicos. En las húmedas predominó la sedimentación y la pedogénesis. De esta manera, el conjunto de depósitos posteriores a la Formación Ensenada está representado por cinco episodios de clima seco, que abarcan del Glacial Temprano a la Pequeña Edad de Hielo y cinco húmedos, cuyas acumulaciones límnicas conforman los cuatro miembros de la Formación Luján, el aluvio actual y los suelos sincrónicos S4, S1 y S0.Lobos is a typical shallow lake of the Pampean plains, situated in northeastern Buenos Aires Province, 15 km south-west from Lobos City. The lake is a freshwater body, regionally called “laguna”, fed mainly by groundwater flow and with almost permanent water regime. This environment is a phreatic polymictic lake, as it is too shallow for the development of a hypolimnium because of its continuos circulation and absence of thermal stratification. This lake, at 22.60 m above sea level, covers an area of 7.6 km2, but it is only 1.50 m deep. The region is an extensive low-relief silty aeolian plain, very gently sloping to the southeast (mean value 0.026 %; though locally it can reach values of 0.125 % and exceptionally up to 2.5%). This lake is located in a depression or basin genetically related to aeolian and hydrologic processes; it evolved along its geological history from the primitive deep almost U-shaped profile to the present pan profile.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74106spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e066info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74106Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:45.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El registro paleoambiental del Pleistoceno tardío al presente en la Laguna Lobos, Buenos Aires, Argentina The paleoenvironmental record from the Late Pleistocene to the present in Laguna Lobos, Buenos Aires, Argentina |
title |
El registro paleoambiental del Pleistoceno tardío al presente en la Laguna Lobos, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
El registro paleoambiental del Pleistoceno tardío al presente en la Laguna Lobos, Buenos Aires, Argentina Dangavs, Nauris Vitauts Ciencias Naturales Cuaternario Llanura Pampeana (Argentina) estratigrafía paleo/ambientes lénticos paleoclimas |
title_short |
El registro paleoambiental del Pleistoceno tardío al presente en la Laguna Lobos, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
El registro paleoambiental del Pleistoceno tardío al presente en la Laguna Lobos, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
El registro paleoambiental del Pleistoceno tardío al presente en la Laguna Lobos, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
El registro paleoambiental del Pleistoceno tardío al presente en la Laguna Lobos, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
El registro paleoambiental del Pleistoceno tardío al presente en la Laguna Lobos, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dangavs, Nauris Vitauts |
author |
Dangavs, Nauris Vitauts |
author_facet |
Dangavs, Nauris Vitauts |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Cuaternario Llanura Pampeana (Argentina) estratigrafía paleo/ambientes lénticos paleoclimas |
topic |
Ciencias Naturales Cuaternario Llanura Pampeana (Argentina) estratigrafía paleo/ambientes lénticos paleoclimas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se caracterizó el medio físico del ambiente, la fisiografía, régimen hidrológico y la historia geológica de la cubeta lagunar. La geología superficial está representada por seis unidades litoestratigráficas y dos pedoestratigráficas, que abarcan del Pleistoceno temprano al tardío y del Holoceno medio al presente. La más antigua, la Formación Ensenada, constituye el sustrato regional, sobre el cual se ubican cuatro unidades eólicas, las Formaciones Buenos Aires, La Postrera I, III y IV, los Geosuelos Sin Nombre y Puesto Berrondo y el Aluvio reciente. Los sedimentos colmatantes fueron obtenidos mediante perforaciones, reconociéndose siete unidades litoestratigráficas (cinco subácueas y dos subaéreas). Las subácueas corresponden a la Formación Luján, Miembros La Chumbiada, Lobos, Río Salado y Monte (Pleistoceno tardío al Holoceno tardío) y al Aluvio reciente. Los depósitos subaéreos a las Formaciones La Postrera I y IV del Pleistoceno tardío y Holoceno tardíotardío, respectivamente. La excavación de la cubeta se inició en la etapa seca del “Bonaerense”, la posterior alternancia climática: seco-húmedo facilitó la evolución. Las etapas secas se caracterizaron por deflación, generación de cubetas, sabkhas o lagos salados, precipitación de sales y acumulación de depósitos eólicos. En las húmedas predominó la sedimentación y la pedogénesis. De esta manera, el conjunto de depósitos posteriores a la Formación Ensenada está representado por cinco episodios de clima seco, que abarcan del Glacial Temprano a la Pequeña Edad de Hielo y cinco húmedos, cuyas acumulaciones límnicas conforman los cuatro miembros de la Formación Luján, el aluvio actual y los suelos sincrónicos S4, S1 y S0. Lobos is a typical shallow lake of the Pampean plains, situated in northeastern Buenos Aires Province, 15 km south-west from Lobos City. The lake is a freshwater body, regionally called “laguna”, fed mainly by groundwater flow and with almost permanent water regime. This environment is a phreatic polymictic lake, as it is too shallow for the development of a hypolimnium because of its continuos circulation and absence of thermal stratification. This lake, at 22.60 m above sea level, covers an area of 7.6 km2, but it is only 1.50 m deep. The region is an extensive low-relief silty aeolian plain, very gently sloping to the southeast (mean value 0.026 %; though locally it can reach values of 0.125 % and exceptionally up to 2.5%). This lake is located in a depression or basin genetically related to aeolian and hydrologic processes; it evolved along its geological history from the primitive deep almost U-shaped profile to the present pan profile. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se caracterizó el medio físico del ambiente, la fisiografía, régimen hidrológico y la historia geológica de la cubeta lagunar. La geología superficial está representada por seis unidades litoestratigráficas y dos pedoestratigráficas, que abarcan del Pleistoceno temprano al tardío y del Holoceno medio al presente. La más antigua, la Formación Ensenada, constituye el sustrato regional, sobre el cual se ubican cuatro unidades eólicas, las Formaciones Buenos Aires, La Postrera I, III y IV, los Geosuelos Sin Nombre y Puesto Berrondo y el Aluvio reciente. Los sedimentos colmatantes fueron obtenidos mediante perforaciones, reconociéndose siete unidades litoestratigráficas (cinco subácueas y dos subaéreas). Las subácueas corresponden a la Formación Luján, Miembros La Chumbiada, Lobos, Río Salado y Monte (Pleistoceno tardío al Holoceno tardío) y al Aluvio reciente. Los depósitos subaéreos a las Formaciones La Postrera I y IV del Pleistoceno tardío y Holoceno tardíotardío, respectivamente. La excavación de la cubeta se inició en la etapa seca del “Bonaerense”, la posterior alternancia climática: seco-húmedo facilitó la evolución. Las etapas secas se caracterizaron por deflación, generación de cubetas, sabkhas o lagos salados, precipitación de sales y acumulación de depósitos eólicos. En las húmedas predominó la sedimentación y la pedogénesis. De esta manera, el conjunto de depósitos posteriores a la Formación Ensenada está representado por cinco episodios de clima seco, que abarcan del Glacial Temprano a la Pequeña Edad de Hielo y cinco húmedos, cuyas acumulaciones límnicas conforman los cuatro miembros de la Formación Luján, el aluvio actual y los suelos sincrónicos S4, S1 y S0. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74106 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74106 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e066 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-40 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260319296028672 |
score |
13.13397 |