Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina
- Autores
- Krapovickas, Jerónimo Matías; Tauber, Adan Alejo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema de Sierras Pampeanas Orientales se extiende en un amplio sector del centro-oeste de la Argentina conformando el antepaís andino central y posee superficies de aplanamiento de origen erosivo en las áreas cumbrales, denominadas “pampas de altura”. Los estudios estratigráficos cenozoicos en estas áreas son puntuales, producto quizás de la poca continuidad de la estratigrafía y el difícil acceso a las áreas de estudio, siendo relegadas a investigaciones tradicionales dentro de la llanura pampeana argentina. Se pretende con este trabajo, realizar un análisis comprensivo del registro estratigráfico de estas “pampas de altura”, con una visión integradora, que permita analizar su significado paleoclimático, paleoambiental y geocronológico y aportar un marco para futuros estudios en la región. El análisis estratigráfico y sedimentario permitió identificar 5 facies en las pampas de altura de las Sierras Pampeanas de Córdoba: 1- Limo arenoso con megatabiques de carbonato de calcio; 2- Arena limosa pardo rojiza con clastos; 3- Arena limosa laminada y cementada; 4- Limo arenoso amarillento; y 5-Arena limosa oscura maciza. Estas facies fueron agrupadas en asociación de facies fluviales/eólicas. Se incluyeron a estas facies en nueva formación denominada Vaca Corral y tiene una edad entre los 37,095 ± 2,020 (OSL) y 7,206 cal. (AMS) años AP. La evidencia permitió hipotetizar un paleoambiente análogo a las sabanas y/o praderas actuales para las pampas de altura tratadas en este trabajo durante el Pleistoceno Tardío y gran parte del Holoceno. Las comunidades vegetales habrían estado dominadas por pasturas, arbustos de pequeño porte y bosques en galería. No se registraron grandes cauces de ríos y probablemente fueron frecuentes los anegamientos estacionales poco profundos. A partir del Holoceno medio se registra un cambio climático a condiciones más húmedas y frías, con un remplazo en la dominancia de las gramíneas por árboles y arbustos. Estas condiciones se habrían mantenido hasta 1,500 años AP. La evidencia discutida aquí, litológica, pedogenética y temporal, permiten hipotetizar una posible resiliencia del sistema serrano, que lo hizo menos propenso a cambios climáticos muy drásticos.
The Eastern Sierras Pampeanas system spreads over a vast centerwest area of Argentina forming the central Andean foreland; it presents plain surfaces, paleosurfaces of erosive origin their mountain summits, called “Pampas de Altura”. The Cenozoic stratigraphic studies in these areas are punctual, perhaps, product of the lack of continuity of stratigraphy and the difficult access to areas of study, being relegated to traditional research inside the Pampas of Argentina. This work aims to perform a comprehensive analysis of stratigraphic registry of this “Pampas de Altura”, with an integrated vision, in order to analyze their paleoclimatic, paleoenvironmental and geochronological significance and provide a framework for future studies in the region. The stratigraphic and sedimentary analysis identified five facies within Cordoba's Pampas de Altura. This is to say: 1) sandy-silt with calcium carbonate megatabiques, 2) red silty-sand with clasts, 3) laminated and cemented silty-sands, 4) yellowish massive sandy-silt with clasts and 5) dark massive sandy silt. These facies were grouped into associated fluvial/Aeolian facies. These facies were included in a lithostratigraphic unit named Vaca Corral Formation, and has an age between 37,095 ± 2,020 (OSL) and 7,206 cal. (AMS) yr. BP. The evidence allowed hypothesizing a paleoenvironment similar to the current savannah and/ or grassland for the Pampa de Altura's, discussed in this work, during the Late Pleistocene period and most of the Holocene period as well. Vegetal communities would have been dominated by grasslands, smallsize bushes and gallery forests. Great rivers tracks were not registered and probably seasonal floods were frequent at that time. From the middle Holocene period climate change to more wet and cold conditions is registered, with a replacement in the dominance of grasses by trees and shrubs. These conditions would have remained up to 1,500 year BP. The evidence discussed here, lithological, pedogenetic and temporary, permits us to hypothesize a possible resilience of the mountain system; which became less susceptible to drastic climate changes
Fil: Krapovickas, Jerónimo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Geología Basica y Aplicada. Cátedra de Paleontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Tauber, Adan Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Geología Basica y Aplicada. Cátedra de Paleontología; Argentina - Materia
-
Sierras Pampeanas
Pampas de Altura
Cuaternario
modelo regional
paleoclima
paleoambiente
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179629
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae92621514a548b890bb82c3da3cd079 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179629 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de ArgentinaStratigraphy of summit areas of the Sierras Pampeanas of Córdoba: geochronology, regional model, paleoenvironment and paleoclimate ina little-known region of ArgentinaKrapovickas, Jerónimo MatíasTauber, Adan AlejoSierras PampeanasPampas de AlturaCuaternariomodelo regionalpaleoclimapaleoambienteArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El sistema de Sierras Pampeanas Orientales se extiende en un amplio sector del centro-oeste de la Argentina conformando el antepaís andino central y posee superficies de aplanamiento de origen erosivo en las áreas cumbrales, denominadas “pampas de altura”. Los estudios estratigráficos cenozoicos en estas áreas son puntuales, producto quizás de la poca continuidad de la estratigrafía y el difícil acceso a las áreas de estudio, siendo relegadas a investigaciones tradicionales dentro de la llanura pampeana argentina. Se pretende con este trabajo, realizar un análisis comprensivo del registro estratigráfico de estas “pampas de altura”, con una visión integradora, que permita analizar su significado paleoclimático, paleoambiental y geocronológico y aportar un marco para futuros estudios en la región. El análisis estratigráfico y sedimentario permitió identificar 5 facies en las pampas de altura de las Sierras Pampeanas de Córdoba: 1- Limo arenoso con megatabiques de carbonato de calcio; 2- Arena limosa pardo rojiza con clastos; 3- Arena limosa laminada y cementada; 4- Limo arenoso amarillento; y 5-Arena limosa oscura maciza. Estas facies fueron agrupadas en asociación de facies fluviales/eólicas. Se incluyeron a estas facies en nueva formación denominada Vaca Corral y tiene una edad entre los 37,095 ± 2,020 (OSL) y 7,206 cal. (AMS) años AP. La evidencia permitió hipotetizar un paleoambiente análogo a las sabanas y/o praderas actuales para las pampas de altura tratadas en este trabajo durante el Pleistoceno Tardío y gran parte del Holoceno. Las comunidades vegetales habrían estado dominadas por pasturas, arbustos de pequeño porte y bosques en galería. No se registraron grandes cauces de ríos y probablemente fueron frecuentes los anegamientos estacionales poco profundos. A partir del Holoceno medio se registra un cambio climático a condiciones más húmedas y frías, con un remplazo en la dominancia de las gramíneas por árboles y arbustos. Estas condiciones se habrían mantenido hasta 1,500 años AP. La evidencia discutida aquí, litológica, pedogenética y temporal, permiten hipotetizar una posible resiliencia del sistema serrano, que lo hizo menos propenso a cambios climáticos muy drásticos.The Eastern Sierras Pampeanas system spreads over a vast centerwest area of Argentina forming the central Andean foreland; it presents plain surfaces, paleosurfaces of erosive origin their mountain summits, called “Pampas de Altura”. The Cenozoic stratigraphic studies in these areas are punctual, perhaps, product of the lack of continuity of stratigraphy and the difficult access to areas of study, being relegated to traditional research inside the Pampas of Argentina. This work aims to perform a comprehensive analysis of stratigraphic registry of this “Pampas de Altura”, with an integrated vision, in order to analyze their paleoclimatic, paleoenvironmental and geochronological significance and provide a framework for future studies in the region. The stratigraphic and sedimentary analysis identified five facies within Cordoba's Pampas de Altura. This is to say: 1) sandy-silt with calcium carbonate megatabiques, 2) red silty-sand with clasts, 3) laminated and cemented silty-sands, 4) yellowish massive sandy-silt with clasts and 5) dark massive sandy silt. These facies were grouped into associated fluvial/Aeolian facies. These facies were included in a lithostratigraphic unit named Vaca Corral Formation, and has an age between 37,095 ± 2,020 (OSL) and 7,206 cal. (AMS) yr. BP. The evidence allowed hypothesizing a paleoenvironment similar to the current savannah and/ or grassland for the Pampa de Altura's, discussed in this work, during the Late Pleistocene period and most of the Holocene period as well. Vegetal communities would have been dominated by grasslands, smallsize bushes and gallery forests. Great rivers tracks were not registered and probably seasonal floods were frequent at that time. From the middle Holocene period climate change to more wet and cold conditions is registered, with a replacement in the dominance of grasses by trees and shrubs. These conditions would have remained up to 1,500 year BP. The evidence discussed here, lithological, pedogenetic and temporary, permits us to hypothesize a possible resilience of the mountain system; which became less susceptible to drastic climate changesFil: Krapovickas, Jerónimo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Geología Basica y Aplicada. Cátedra de Paleontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Tauber, Adan Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Geología Basica y Aplicada. Cátedra de Paleontología; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179629Krapovickas, Jerónimo Matías; Tauber, Adan Alejo; Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 33; 1; 2-2016; 105-1211026-8774CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/cgeo.20072902e.2016.1.644info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/644info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179629instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:58.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina Stratigraphy of summit areas of the Sierras Pampeanas of Córdoba: geochronology, regional model, paleoenvironment and paleoclimate ina little-known region of Argentina |
title |
Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina |
spellingShingle |
Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina Krapovickas, Jerónimo Matías Sierras Pampeanas Pampas de Altura Cuaternario modelo regional paleoclima paleoambiente Argentina |
title_short |
Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina |
title_full |
Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina |
title_fullStr |
Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina |
title_full_unstemmed |
Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina |
title_sort |
Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krapovickas, Jerónimo Matías Tauber, Adan Alejo |
author |
Krapovickas, Jerónimo Matías |
author_facet |
Krapovickas, Jerónimo Matías Tauber, Adan Alejo |
author_role |
author |
author2 |
Tauber, Adan Alejo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sierras Pampeanas Pampas de Altura Cuaternario modelo regional paleoclima paleoambiente Argentina |
topic |
Sierras Pampeanas Pampas de Altura Cuaternario modelo regional paleoclima paleoambiente Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema de Sierras Pampeanas Orientales se extiende en un amplio sector del centro-oeste de la Argentina conformando el antepaís andino central y posee superficies de aplanamiento de origen erosivo en las áreas cumbrales, denominadas “pampas de altura”. Los estudios estratigráficos cenozoicos en estas áreas son puntuales, producto quizás de la poca continuidad de la estratigrafía y el difícil acceso a las áreas de estudio, siendo relegadas a investigaciones tradicionales dentro de la llanura pampeana argentina. Se pretende con este trabajo, realizar un análisis comprensivo del registro estratigráfico de estas “pampas de altura”, con una visión integradora, que permita analizar su significado paleoclimático, paleoambiental y geocronológico y aportar un marco para futuros estudios en la región. El análisis estratigráfico y sedimentario permitió identificar 5 facies en las pampas de altura de las Sierras Pampeanas de Córdoba: 1- Limo arenoso con megatabiques de carbonato de calcio; 2- Arena limosa pardo rojiza con clastos; 3- Arena limosa laminada y cementada; 4- Limo arenoso amarillento; y 5-Arena limosa oscura maciza. Estas facies fueron agrupadas en asociación de facies fluviales/eólicas. Se incluyeron a estas facies en nueva formación denominada Vaca Corral y tiene una edad entre los 37,095 ± 2,020 (OSL) y 7,206 cal. (AMS) años AP. La evidencia permitió hipotetizar un paleoambiente análogo a las sabanas y/o praderas actuales para las pampas de altura tratadas en este trabajo durante el Pleistoceno Tardío y gran parte del Holoceno. Las comunidades vegetales habrían estado dominadas por pasturas, arbustos de pequeño porte y bosques en galería. No se registraron grandes cauces de ríos y probablemente fueron frecuentes los anegamientos estacionales poco profundos. A partir del Holoceno medio se registra un cambio climático a condiciones más húmedas y frías, con un remplazo en la dominancia de las gramíneas por árboles y arbustos. Estas condiciones se habrían mantenido hasta 1,500 años AP. La evidencia discutida aquí, litológica, pedogenética y temporal, permiten hipotetizar una posible resiliencia del sistema serrano, que lo hizo menos propenso a cambios climáticos muy drásticos. The Eastern Sierras Pampeanas system spreads over a vast centerwest area of Argentina forming the central Andean foreland; it presents plain surfaces, paleosurfaces of erosive origin their mountain summits, called “Pampas de Altura”. The Cenozoic stratigraphic studies in these areas are punctual, perhaps, product of the lack of continuity of stratigraphy and the difficult access to areas of study, being relegated to traditional research inside the Pampas of Argentina. This work aims to perform a comprehensive analysis of stratigraphic registry of this “Pampas de Altura”, with an integrated vision, in order to analyze their paleoclimatic, paleoenvironmental and geochronological significance and provide a framework for future studies in the region. The stratigraphic and sedimentary analysis identified five facies within Cordoba's Pampas de Altura. This is to say: 1) sandy-silt with calcium carbonate megatabiques, 2) red silty-sand with clasts, 3) laminated and cemented silty-sands, 4) yellowish massive sandy-silt with clasts and 5) dark massive sandy silt. These facies were grouped into associated fluvial/Aeolian facies. These facies were included in a lithostratigraphic unit named Vaca Corral Formation, and has an age between 37,095 ± 2,020 (OSL) and 7,206 cal. (AMS) yr. BP. The evidence allowed hypothesizing a paleoenvironment similar to the current savannah and/ or grassland for the Pampa de Altura's, discussed in this work, during the Late Pleistocene period and most of the Holocene period as well. Vegetal communities would have been dominated by grasslands, smallsize bushes and gallery forests. Great rivers tracks were not registered and probably seasonal floods were frequent at that time. From the middle Holocene period climate change to more wet and cold conditions is registered, with a replacement in the dominance of grasses by trees and shrubs. These conditions would have remained up to 1,500 year BP. The evidence discussed here, lithological, pedogenetic and temporary, permits us to hypothesize a possible resilience of the mountain system; which became less susceptible to drastic climate changes Fil: Krapovickas, Jerónimo Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Geología Basica y Aplicada. Cátedra de Paleontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Tauber, Adan Alejo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Cs.exactas Físicas y Naturales. Departamento de Geología Basica y Aplicada. Cátedra de Paleontología; Argentina |
description |
El sistema de Sierras Pampeanas Orientales se extiende en un amplio sector del centro-oeste de la Argentina conformando el antepaís andino central y posee superficies de aplanamiento de origen erosivo en las áreas cumbrales, denominadas “pampas de altura”. Los estudios estratigráficos cenozoicos en estas áreas son puntuales, producto quizás de la poca continuidad de la estratigrafía y el difícil acceso a las áreas de estudio, siendo relegadas a investigaciones tradicionales dentro de la llanura pampeana argentina. Se pretende con este trabajo, realizar un análisis comprensivo del registro estratigráfico de estas “pampas de altura”, con una visión integradora, que permita analizar su significado paleoclimático, paleoambiental y geocronológico y aportar un marco para futuros estudios en la región. El análisis estratigráfico y sedimentario permitió identificar 5 facies en las pampas de altura de las Sierras Pampeanas de Córdoba: 1- Limo arenoso con megatabiques de carbonato de calcio; 2- Arena limosa pardo rojiza con clastos; 3- Arena limosa laminada y cementada; 4- Limo arenoso amarillento; y 5-Arena limosa oscura maciza. Estas facies fueron agrupadas en asociación de facies fluviales/eólicas. Se incluyeron a estas facies en nueva formación denominada Vaca Corral y tiene una edad entre los 37,095 ± 2,020 (OSL) y 7,206 cal. (AMS) años AP. La evidencia permitió hipotetizar un paleoambiente análogo a las sabanas y/o praderas actuales para las pampas de altura tratadas en este trabajo durante el Pleistoceno Tardío y gran parte del Holoceno. Las comunidades vegetales habrían estado dominadas por pasturas, arbustos de pequeño porte y bosques en galería. No se registraron grandes cauces de ríos y probablemente fueron frecuentes los anegamientos estacionales poco profundos. A partir del Holoceno medio se registra un cambio climático a condiciones más húmedas y frías, con un remplazo en la dominancia de las gramíneas por árboles y arbustos. Estas condiciones se habrían mantenido hasta 1,500 años AP. La evidencia discutida aquí, litológica, pedogenética y temporal, permiten hipotetizar una posible resiliencia del sistema serrano, que lo hizo menos propenso a cambios climáticos muy drásticos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179629 Krapovickas, Jerónimo Matías; Tauber, Adan Alejo; Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 33; 1; 2-2016; 105-121 1026-8774 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179629 |
identifier_str_mv |
Krapovickas, Jerónimo Matías; Tauber, Adan Alejo; Estratigrafía de las áreas cumbrales de las Sierras Pampeanas de Córdoba: geocronología, modelo regional, paleoambiente y paleoclima en una región poco conocida de Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 33; 1; 2-2016; 105-121 1026-8774 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/cgeo.20072902e.2016.1.644 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rmcg.geociencias.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/644 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981266349096960 |
score |
12.48226 |