Análisis de caries en superficies de la corona dentaria: estudio en una colección osteológica humana documentada

Autores
Garizoain, Gonzalo; Plischuk, Marcos; Salceda, Susana Alicia; Errecalde, Ana Lía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La caries es una enfermedad cuya etiología ha sido recurrentemente estudiada. El accionar bacteriano produce una desmineralización que conduce, en caso de no ser tratada, a la pérdida de la pieza dentaria (por medio de una intervención quirúrgica). Esta patología presenta un patrón de incidencia característico, tanto a nivel poblacional como individual. Si bien muchos estudios se han centrado en el impacto de esta patología en las piezas dentarias, los análisis en relación a la frecuencia de caries por superficie en colecciones osteológicas documentadas no son tan numerosos. En el presente trabajo se realizará un análisis de frecuencia de caries por tipo de diente y por ubicación en la superficie del esmalte dentario en una muestra perteneciente a la Colección Lambre (FCM, UNLP). Se realizó un análisis macroscópico en busca de caries relevando la misma por tipo de diente (anterior/posterior) y por ubicación en la corona dentaria (mesial/distal/lingual/labial/oclusal). Se encontró que los dientes posteriores fueron los más afectados y la cara oclusal fue la superficie del esmalte dental con mayor presencia de caries. Las diferencias entre las proporciones de caries en dientes posteriores y anteriores resultaron ser significativas, así como también lo fueron las diferencias entre las superficies de la corona dentaria. Los resultados aquí obtenidos coinciden con la mayoría de los estudios realizados tanto en restos arqueológicos, contemporáneos, como también con aquellos estudios epidemiológicos provenientes de casos clínicos.
Dental decay is a disease whose aethiology has been well studied. Bacterial action produces a demineralization that sometimes leads to the lost of the dental piece (through extraction). This pathology has a characteristic incidence pattern, both individual and demographic level. Even though many studies have focused in the impact of this pathology on tooth, analysis of the frequency that decay has by dental surface in contemporary osteological collections are few. The aim of this study is to analyze the frequency of dental decay by tooth type and dental surface in a skeletal sample of adults belonging to the Coleccion Lambre (FCM, UNLP). Macroscopic analysis was made recording dental decay by type of tooth and by its location in the surface (mesial/distal/buccal/lingual/occlusal). Posterior tooth and the occlusal surface were found to be the most affected type of teeth and dental surface, respectively. Signifcant differences in the proportions of decay frequency were found. Our results coincide with most of the results achieved by others studies that were made both in archaeological, contemporary and clinic studies.
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
Materia
Ciencias Médicas
Caries Dental
osteológica
Colecciones
Esmalte Dental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62237

id SEDICI_0b3fa5fa1f7319b221271305956c7158
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62237
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de caries en superficies de la corona dentaria: estudio en una colección osteológica humana documentadaDental decay analysis on dental crown: a documented human osteological collection studyGarizoain, GonzaloPlischuk, MarcosSalceda, Susana AliciaErrecalde, Ana LíaCiencias MédicasCaries DentalosteológicaColeccionesEsmalte DentalLa caries es una enfermedad cuya etiología ha sido recurrentemente estudiada. El accionar bacteriano produce una desmineralización que conduce, en caso de no ser tratada, a la pérdida de la pieza dentaria (por medio de una intervención quirúrgica). Esta patología presenta un patrón de incidencia característico, tanto a nivel poblacional como individual. Si bien muchos estudios se han centrado en el impacto de esta patología en las piezas dentarias, los análisis en relación a la frecuencia de caries por superficie en colecciones osteológicas documentadas no son tan numerosos. En el presente trabajo se realizará un análisis de frecuencia de caries por tipo de diente y por ubicación en la superficie del esmalte dentario en una muestra perteneciente a la Colección Lambre (FCM, UNLP). Se realizó un análisis macroscópico en busca de caries relevando la misma por tipo de diente (anterior/posterior) y por ubicación en la corona dentaria (mesial/distal/lingual/labial/oclusal). Se encontró que los dientes posteriores fueron los más afectados y la cara oclusal fue la superficie del esmalte dental con mayor presencia de caries. Las diferencias entre las proporciones de caries en dientes posteriores y anteriores resultaron ser significativas, así como también lo fueron las diferencias entre las superficies de la corona dentaria. Los resultados aquí obtenidos coinciden con la mayoría de los estudios realizados tanto en restos arqueológicos, contemporáneos, como también con aquellos estudios epidemiológicos provenientes de casos clínicos.Dental decay is a disease whose aethiology has been well studied. Bacterial action produces a demineralization that sometimes leads to the lost of the dental piece (through extraction). This pathology has a characteristic incidence pattern, both individual and demographic level. Even though many studies have focused in the impact of this pathology on tooth, analysis of the frequency that decay has by dental surface in contemporary osteological collections are few. The aim of this study is to analyze the frequency of dental decay by tooth type and dental surface in a skeletal sample of adults belonging to the Coleccion Lambre (FCM, UNLP). Macroscopic analysis was made recording dental decay by type of tooth and by its location in the surface (mesial/distal/buccal/lingual/occlusal). Posterior tooth and the occlusal surface were found to be the most affected type of teeth and dental surface, respectively. Signifcant differences in the proportions of decay frequency were found. Our results coincide with most of the results achieved by others studies that were made both in archaeological, contemporary and clinic studies.Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62237spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/3773/3654info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7862info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62237Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:34.202SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de caries en superficies de la corona dentaria: estudio en una colección osteológica humana documentada
Dental decay analysis on dental crown: a documented human osteological collection study
title Análisis de caries en superficies de la corona dentaria: estudio en una colección osteológica humana documentada
spellingShingle Análisis de caries en superficies de la corona dentaria: estudio en una colección osteológica humana documentada
Garizoain, Gonzalo
Ciencias Médicas
Caries Dental
osteológica
Colecciones
Esmalte Dental
title_short Análisis de caries en superficies de la corona dentaria: estudio en una colección osteológica humana documentada
title_full Análisis de caries en superficies de la corona dentaria: estudio en una colección osteológica humana documentada
title_fullStr Análisis de caries en superficies de la corona dentaria: estudio en una colección osteológica humana documentada
title_full_unstemmed Análisis de caries en superficies de la corona dentaria: estudio en una colección osteológica humana documentada
title_sort Análisis de caries en superficies de la corona dentaria: estudio en una colección osteológica humana documentada
dc.creator.none.fl_str_mv Garizoain, Gonzalo
Plischuk, Marcos
Salceda, Susana Alicia
Errecalde, Ana Lía
author Garizoain, Gonzalo
author_facet Garizoain, Gonzalo
Plischuk, Marcos
Salceda, Susana Alicia
Errecalde, Ana Lía
author_role author
author2 Plischuk, Marcos
Salceda, Susana Alicia
Errecalde, Ana Lía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Caries Dental
osteológica
Colecciones
Esmalte Dental
topic Ciencias Médicas
Caries Dental
osteológica
Colecciones
Esmalte Dental
dc.description.none.fl_txt_mv La caries es una enfermedad cuya etiología ha sido recurrentemente estudiada. El accionar bacteriano produce una desmineralización que conduce, en caso de no ser tratada, a la pérdida de la pieza dentaria (por medio de una intervención quirúrgica). Esta patología presenta un patrón de incidencia característico, tanto a nivel poblacional como individual. Si bien muchos estudios se han centrado en el impacto de esta patología en las piezas dentarias, los análisis en relación a la frecuencia de caries por superficie en colecciones osteológicas documentadas no son tan numerosos. En el presente trabajo se realizará un análisis de frecuencia de caries por tipo de diente y por ubicación en la superficie del esmalte dentario en una muestra perteneciente a la Colección Lambre (FCM, UNLP). Se realizó un análisis macroscópico en busca de caries relevando la misma por tipo de diente (anterior/posterior) y por ubicación en la corona dentaria (mesial/distal/lingual/labial/oclusal). Se encontró que los dientes posteriores fueron los más afectados y la cara oclusal fue la superficie del esmalte dental con mayor presencia de caries. Las diferencias entre las proporciones de caries en dientes posteriores y anteriores resultaron ser significativas, así como también lo fueron las diferencias entre las superficies de la corona dentaria. Los resultados aquí obtenidos coinciden con la mayoría de los estudios realizados tanto en restos arqueológicos, contemporáneos, como también con aquellos estudios epidemiológicos provenientes de casos clínicos.
Dental decay is a disease whose aethiology has been well studied. Bacterial action produces a demineralization that sometimes leads to the lost of the dental piece (through extraction). This pathology has a characteristic incidence pattern, both individual and demographic level. Even though many studies have focused in the impact of this pathology on tooth, analysis of the frequency that decay has by dental surface in contemporary osteological collections are few. The aim of this study is to analyze the frequency of dental decay by tooth type and dental surface in a skeletal sample of adults belonging to the Coleccion Lambre (FCM, UNLP). Macroscopic analysis was made recording dental decay by type of tooth and by its location in the surface (mesial/distal/buccal/lingual/occlusal). Posterior tooth and the occlusal surface were found to be the most affected type of teeth and dental surface, respectively. Signifcant differences in the proportions of decay frequency were found. Our results coincide with most of the results achieved by others studies that were made both in archaeological, contemporary and clinic studies.
Sociedad de Ciencias Morfológicas de La Plata
description La caries es una enfermedad cuya etiología ha sido recurrentemente estudiada. El accionar bacteriano produce una desmineralización que conduce, en caso de no ser tratada, a la pérdida de la pieza dentaria (por medio de una intervención quirúrgica). Esta patología presenta un patrón de incidencia característico, tanto a nivel poblacional como individual. Si bien muchos estudios se han centrado en el impacto de esta patología en las piezas dentarias, los análisis en relación a la frecuencia de caries por superficie en colecciones osteológicas documentadas no son tan numerosos. En el presente trabajo se realizará un análisis de frecuencia de caries por tipo de diente y por ubicación en la superficie del esmalte dentario en una muestra perteneciente a la Colección Lambre (FCM, UNLP). Se realizó un análisis macroscópico en busca de caries relevando la misma por tipo de diente (anterior/posterior) y por ubicación en la corona dentaria (mesial/distal/lingual/labial/oclusal). Se encontró que los dientes posteriores fueron los más afectados y la cara oclusal fue la superficie del esmalte dental con mayor presencia de caries. Las diferencias entre las proporciones de caries en dientes posteriores y anteriores resultaron ser significativas, así como también lo fueron las diferencias entre las superficies de la corona dentaria. Los resultados aquí obtenidos coinciden con la mayoría de los estudios realizados tanto en restos arqueológicos, contemporáneos, como también con aquellos estudios epidemiológicos provenientes de casos clínicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62237
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Morfol/article/view/3773/3654
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7862
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-8
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260271005958144
score 13.13397