Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales

Autores
Peña, Agostina Belén; Gili, María Alejandra; Bessone, Gabriela Guadalupe
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Peña, Agostina Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gili, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El aporte de la histología ha resultado de suma importancia para identificar y describir las características estructurales de los tejidos dentarios. Este trabajo de investigación pretende establecer relaciones entre los elementos arquitectónicos que determinan la configuración externa de las superficies oclusales del grupo molar y las estructuras histológicas más representativas del esmalte. El objetivo planteado es identificar las estructuras secundarias del esmalte dental en superficies oclusales mediante la técnica por desgaste. El diseño metodológico es observacional y descriptivo. La muestra está constituida por un total de 10 piezas dentarias de la serie molar pertenecientes a la morfoteca del GID Morfología Bucal. Se incluyeron en la muestra, primeros, segundos y terceros molares superiores e inferiores permanentes con corona libre de restauración y/o lesión de caries. Las actividades desarrolladas hasta el momento abarcan: Conformación de la muestra con piezas dentarias seleccionadas según criterios de inclusión. Se cortaron 5 piezas dentarias con turbina y piedras diamantadas en dos segmentos, utilizando abundante humectación para impedir micro-fracturas y/o quemaduras por desecamiento. Los segmentos obtenidos se desgastaron en forma sucesiva y gradual iniciando con turbina y piedra cilíndrica diamantada de grano grueso, continuando con un pulido manual con piedras de Arkansas hasta obtener láminas de 10 a 15μm. El montaje de las láminas dentarias se realizó sobre portaobjetos aplicando una gota de bálsamo de Canadá y el cubreobjetos. El estado de avance del proyecto no permite arrojar aún resultados. Cuando se complete el corte de la totalidad de las piezas dentarias, los preparados histológicos obtenidos por la técnica de desgaste serán analizados mediante microscopia óptica a diferentes aumentos y las observaciones serán registradas en microfotografías.
Materia
Esmalte dental
Histología
Macroscopia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56197

id RIUNNE_2a49d5d0285d9f7f20f147597cabbb0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56197
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusalesPeña, Agostina BelénGili, María AlejandraBessone, Gabriela GuadalupeEsmalte dentalHistologíaMacroscopiaFil: Peña, Agostina Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gili, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El aporte de la histología ha resultado de suma importancia para identificar y describir las características estructurales de los tejidos dentarios. Este trabajo de investigación pretende establecer relaciones entre los elementos arquitectónicos que determinan la configuración externa de las superficies oclusales del grupo molar y las estructuras histológicas más representativas del esmalte. El objetivo planteado es identificar las estructuras secundarias del esmalte dental en superficies oclusales mediante la técnica por desgaste. El diseño metodológico es observacional y descriptivo. La muestra está constituida por un total de 10 piezas dentarias de la serie molar pertenecientes a la morfoteca del GID Morfología Bucal. Se incluyeron en la muestra, primeros, segundos y terceros molares superiores e inferiores permanentes con corona libre de restauración y/o lesión de caries. Las actividades desarrolladas hasta el momento abarcan: Conformación de la muestra con piezas dentarias seleccionadas según criterios de inclusión. Se cortaron 5 piezas dentarias con turbina y piedras diamantadas en dos segmentos, utilizando abundante humectación para impedir micro-fracturas y/o quemaduras por desecamiento. Los segmentos obtenidos se desgastaron en forma sucesiva y gradual iniciando con turbina y piedra cilíndrica diamantada de grano grueso, continuando con un pulido manual con piedras de Arkansas hasta obtener láminas de 10 a 15μm. El montaje de las láminas dentarias se realizó sobre portaobjetos aplicando una gota de bálsamo de Canadá y el cubreobjetos. El estado de avance del proyecto no permite arrojar aún resultados. Cuando se complete el corte de la totalidad de las piezas dentarias, los preparados histológicos obtenidos por la técnica de desgaste serán analizados mediante microscopia óptica a diferentes aumentos y las observaciones serán registradas en microfotografías.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 107-107application/pdfPeña, Agostina Belén, Gili, María Alejandra y Bessone, Gabriela Guadalupe, 2021. Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 107-107.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56197spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56197instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:36.091Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales
title Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales
spellingShingle Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales
Peña, Agostina Belén
Esmalte dental
Histología
Macroscopia
title_short Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales
title_full Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales
title_fullStr Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales
title_full_unstemmed Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales
title_sort Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales
dc.creator.none.fl_str_mv Peña, Agostina Belén
Gili, María Alejandra
Bessone, Gabriela Guadalupe
author Peña, Agostina Belén
author_facet Peña, Agostina Belén
Gili, María Alejandra
Bessone, Gabriela Guadalupe
author_role author
author2 Gili, María Alejandra
Bessone, Gabriela Guadalupe
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Esmalte dental
Histología
Macroscopia
topic Esmalte dental
Histología
Macroscopia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peña, Agostina Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gili, María Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bessone, Gabriela Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El aporte de la histología ha resultado de suma importancia para identificar y describir las características estructurales de los tejidos dentarios. Este trabajo de investigación pretende establecer relaciones entre los elementos arquitectónicos que determinan la configuración externa de las superficies oclusales del grupo molar y las estructuras histológicas más representativas del esmalte. El objetivo planteado es identificar las estructuras secundarias del esmalte dental en superficies oclusales mediante la técnica por desgaste. El diseño metodológico es observacional y descriptivo. La muestra está constituida por un total de 10 piezas dentarias de la serie molar pertenecientes a la morfoteca del GID Morfología Bucal. Se incluyeron en la muestra, primeros, segundos y terceros molares superiores e inferiores permanentes con corona libre de restauración y/o lesión de caries. Las actividades desarrolladas hasta el momento abarcan: Conformación de la muestra con piezas dentarias seleccionadas según criterios de inclusión. Se cortaron 5 piezas dentarias con turbina y piedras diamantadas en dos segmentos, utilizando abundante humectación para impedir micro-fracturas y/o quemaduras por desecamiento. Los segmentos obtenidos se desgastaron en forma sucesiva y gradual iniciando con turbina y piedra cilíndrica diamantada de grano grueso, continuando con un pulido manual con piedras de Arkansas hasta obtener láminas de 10 a 15μm. El montaje de las láminas dentarias se realizó sobre portaobjetos aplicando una gota de bálsamo de Canadá y el cubreobjetos. El estado de avance del proyecto no permite arrojar aún resultados. Cuando se complete el corte de la totalidad de las piezas dentarias, los preparados histológicos obtenidos por la técnica de desgaste serán analizados mediante microscopia óptica a diferentes aumentos y las observaciones serán registradas en microfotografías.
description Fil: Peña, Agostina Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peña, Agostina Belén, Gili, María Alejandra y Bessone, Gabriela Guadalupe, 2021. Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 107-107.
978-987-3619-68-7
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56197
identifier_str_mv Peña, Agostina Belén, Gili, María Alejandra y Bessone, Gabriela Guadalupe, 2021. Caracterización morfoestructural del esmalte dentario humano en superficies oclusales. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 107-107.
978-987-3619-68-7
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 107-107
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344191068209152
score 12.623145