Fundamentos de la remineralización de los tejidos dentarios

Autores
Edelberg, Martín H.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para poder comprender el proceso de remineralización de los tejidos dentarios y aplicarlo clínicamente, es necesario tener en cuenta tres conceptos básicos: 1) la caries dental es una enfermedad multifactorial que se manifiesta por un proceso simultáneo de desmineralización e infección bacteriana, siendo la cavidad de caries sólo un signo o síntoma de la enfermedad ya en etapas avanzadas. 2) la hidroxiapatita de calcio (PO4 – Ca – OH, fosfato, calcio y agua) es el principal componente inorgánico de los tejidos duros del diente, y la pérdida conjunta del componente mineral (calcio), simultáneamente con el fosfato y con la evaporación del agua produce desmineralización, particularmente a nivel del esmalte, que comienza cambiar su aspecto (mancha blanca). 3) El esmalte debe ser considerado como una membrana permeable hipermineralizada a través de la cual se produce permanentemente un intercambio iónico con el medio de la cavidad bucal, particularmente la saliva, conocido como ciclo de la remineralización, de fundamental importancia durante el proceso de desmineralización - remineralización y de cuyo equilibrio depende el comienzo de la enfermedad o no.
Fil: Edelberg, Martín H.. Universidad de Buenos Aires
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 13, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8546
Materia
Remineralizacón dental
Caries dental
Esmalte dental
Tejidos dentarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13627

id BDUNCU_6645f880a6267f3136b0d2ca73199cd0
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13627
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Fundamentos de la remineralización de los tejidos dentarios Edelberg, Martín H.Remineralizacón dentalCaries dentalEsmalte dentalTejidos dentariosPara poder comprender el proceso de remineralización de los tejidos dentarios y aplicarlo clínicamente, es necesario tener en cuenta tres conceptos básicos: 1) la caries dental es una enfermedad multifactorial que se manifiesta por un proceso simultáneo de desmineralización e infección bacteriana, siendo la cavidad de caries sólo un signo o síntoma de la enfermedad ya en etapas avanzadas. 2) la hidroxiapatita de calcio (PO4 – Ca – OH, fosfato, calcio y agua) es el principal componente inorgánico de los tejidos duros del diente, y la pérdida conjunta del componente mineral (calcio), simultáneamente con el fosfato y con la evaporación del agua produce desmineralización, particularmente a nivel del esmalte, que comienza cambiar su aspecto (mancha blanca). 3) El esmalte debe ser considerado como una membrana permeable hipermineralizada a través de la cual se produce permanentemente un intercambio iónico con el medio de la cavidad bucal, particularmente la saliva, conocido como ciclo de la remineralización, de fundamental importancia durante el proceso de desmineralización - remineralización y de cuyo equilibrio depende el comienzo de la enfermedad o no.Fil: Edelberg, Martín H.. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2019-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13627Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 13, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/8546reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13627Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:52.36Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos de la remineralización de los tejidos dentarios
title Fundamentos de la remineralización de los tejidos dentarios
spellingShingle Fundamentos de la remineralización de los tejidos dentarios
Edelberg, Martín H.
Remineralizacón dental
Caries dental
Esmalte dental
Tejidos dentarios
title_short Fundamentos de la remineralización de los tejidos dentarios
title_full Fundamentos de la remineralización de los tejidos dentarios
title_fullStr Fundamentos de la remineralización de los tejidos dentarios
title_full_unstemmed Fundamentos de la remineralización de los tejidos dentarios
title_sort Fundamentos de la remineralización de los tejidos dentarios
dc.creator.none.fl_str_mv Edelberg, Martín H.
author Edelberg, Martín H.
author_facet Edelberg, Martín H.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Remineralizacón dental
Caries dental
Esmalte dental
Tejidos dentarios
topic Remineralizacón dental
Caries dental
Esmalte dental
Tejidos dentarios
dc.description.none.fl_txt_mv Para poder comprender el proceso de remineralización de los tejidos dentarios y aplicarlo clínicamente, es necesario tener en cuenta tres conceptos básicos: 1) la caries dental es una enfermedad multifactorial que se manifiesta por un proceso simultáneo de desmineralización e infección bacteriana, siendo la cavidad de caries sólo un signo o síntoma de la enfermedad ya en etapas avanzadas. 2) la hidroxiapatita de calcio (PO4 – Ca – OH, fosfato, calcio y agua) es el principal componente inorgánico de los tejidos duros del diente, y la pérdida conjunta del componente mineral (calcio), simultáneamente con el fosfato y con la evaporación del agua produce desmineralización, particularmente a nivel del esmalte, que comienza cambiar su aspecto (mancha blanca). 3) El esmalte debe ser considerado como una membrana permeable hipermineralizada a través de la cual se produce permanentemente un intercambio iónico con el medio de la cavidad bucal, particularmente la saliva, conocido como ciclo de la remineralización, de fundamental importancia durante el proceso de desmineralización - remineralización y de cuyo equilibrio depende el comienzo de la enfermedad o no.
Fil: Edelberg, Martín H.. Universidad de Buenos Aires
description Para poder comprender el proceso de remineralización de los tejidos dentarios y aplicarlo clínicamente, es necesario tener en cuenta tres conceptos básicos: 1) la caries dental es una enfermedad multifactorial que se manifiesta por un proceso simultáneo de desmineralización e infección bacteriana, siendo la cavidad de caries sólo un signo o síntoma de la enfermedad ya en etapas avanzadas. 2) la hidroxiapatita de calcio (PO4 – Ca – OH, fosfato, calcio y agua) es el principal componente inorgánico de los tejidos duros del diente, y la pérdida conjunta del componente mineral (calcio), simultáneamente con el fosfato y con la evaporación del agua produce desmineralización, particularmente a nivel del esmalte, que comienza cambiar su aspecto (mancha blanca). 3) El esmalte debe ser considerado como una membrana permeable hipermineralizada a través de la cual se produce permanentemente un intercambio iónico con el medio de la cavidad bucal, particularmente la saliva, conocido como ciclo de la remineralización, de fundamental importancia durante el proceso de desmineralización - remineralización y de cuyo equilibrio depende el comienzo de la enfermedad o no.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13627
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 13, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/8546
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974866564710400
score 13.070432