Obtención y caracterización de nanopartículas de metales nobles soportadas sobre proteínas de Capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> : Aplicaciones en catálisis y estu...
- Autores
- Carballo, Yanina Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo de tesis es obtener y caracterizar nanopartículas de metales nobles con características fisicoquímicas y estructurales bien definidas aprovechando la nanoarquitectura de las proteínas de capa-S aisladas de Lentilactobacillus kefiri como director de su síntesis, y evaluar sus propiedades catalíticas, antimicrobianas y baja toxicidad en tejidos biológicos. Para ello, se desarrollarán las siguientes etapas: Selección y obtención de proteínas de capa S de distintas cepas de Lentilactobacillus kefiri. Se seleccionarán cepas de la colección CIDCA (CONICET-UNLP-CIC), y se extraerán las proteínas de capa S (SLP) a partir de cultivos en medio líquido, empleando cloruro de guanidinio como agente de extracción. Caracterización del sistema. Se emplearán diferentes metodologías como espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de transmisión (TEM) y dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS), dispersión de luz dinámica (DLS), potencial Z. Con la información obtenida, se utilizarán programas computacionales y técnicas de simulación para modelar las SLP estudiadas y analizar la presencia de dominios funcionales. Biosíntesis de nanopartículas de metales nobles sobre SLP (SLP/NPM) o bacterias (Bact/NPM) Se utilizarán soluciones de sales de metales nobles (Pt, Pd, Au y Ag), los cuales serán reducidos sobre la SLP aislada o sobre bacterias enteras utilizando H2 como reductor. Evaluación la capacidad antimicrobiana del sistema. Se estudiará la capacidad antimicrobiana de las SLP/NPM frente a Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Bacillus cereus. Para tal fin se realizarán cultivos de los microorganismos y se incubarán con el sistema SLP/NPMs. Luego del tiempo de incubación en las condiciones apropiadas, se realizará el recuento de células viables mediante cultivo en placas de agar LB a fin de calcular CIM y CBM de las SLP/NPMs frente a estos microorganismos patógenos. Estudio de citotoxicidad de los sistemas SLP/NPM. A fin de evaluar la citotoxicidad de las SLP/NPM se utilizarán células eucariotas de diferente linaje. Las células se cultivarán en los medios y condiciones adecuados para tal fin. Se analizará la viabilidad celular mediante el ensayo de MTT y la inducción de apoptosis mediante la doble tinción con naranja de acridina y ioduro de propidio. Aplicación catalítica del sistema. Se evaluará la performance de los sistemas SLP/NPM y Bact/NPM en la reducción de tintes y otros con borohidruro de sodio. El avance de la reacción se seguirá mediante espectroscopía UV-visible. Se calcularán los porcentajes de conversión y la constante de velocidad aparente (kapp). Finalmente se evaluará la reutilización y estabilidad del sistema.
Carrera: Doctorado en Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Bolla, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Serradell, María de los Ángeles Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
capa S
nanopartículas
catálisis
actividad antimicrobiana
S-layer
nanoparticles
catalysis
antimicrobial activity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145836
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0b1e5b4eb9f8eb916933ca7121d2daed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145836 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Obtención y caracterización de nanopartículas de metales nobles soportadas sobre proteínas de Capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> : Aplicaciones en catálisis y estudio de su capacidad antimicrobiana y citotóxicaSynthesis and characterization of noble metal nanoparticles supported on S-layer proteins isolated from <i>Lentilactobacillus kefiri</i>. Applications in catalysis and study of their antimicrobial and cytotoxic capacityCarballo, Yanina EugeniaQuímicacapa Snanopartículascatálisisactividad antimicrobianaS-layernanoparticlescatalysisantimicrobial activityEl objetivo del trabajo de tesis es obtener y caracterizar nanopartículas de metales nobles con características fisicoquímicas y estructurales bien definidas aprovechando la nanoarquitectura de las proteínas de capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> como director de su síntesis, y evaluar sus propiedades catalíticas, antimicrobianas y baja toxicidad en tejidos biológicos. Para ello, se desarrollarán las siguientes etapas: Selección y obtención de proteínas de capa S de distintas cepas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i>. Se seleccionarán cepas de la colección CIDCA (CONICET-UNLP-CIC), y se extraerán las proteínas de capa S (SLP) a partir de cultivos en medio líquido, empleando cloruro de guanidinio como agente de extracción. Caracterización del sistema. Se emplearán diferentes metodologías como espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de transmisión (TEM) y dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS), dispersión de luz dinámica (DLS), potencial Z. Con la información obtenida, se utilizarán programas computacionales y técnicas de simulación para modelar las SLP estudiadas y analizar la presencia de dominios funcionales. Biosíntesis de nanopartículas de metales nobles sobre SLP (SLP/NPM) o bacterias (Bact/NPM) Se utilizarán soluciones de sales de metales nobles (Pt, Pd, Au y Ag), los cuales serán reducidos sobre la SLP aislada o sobre bacterias enteras utilizando H2 como reductor. Evaluación la capacidad antimicrobiana del sistema. Se estudiará la capacidad antimicrobiana de las SLP/NPM frente a <i>Staphylococcus aureus</i>, <i>Escherichia coli</i> y <i>Bacillus cereus</i>. Para tal fin se realizarán cultivos de los microorganismos y se incubarán con el sistema SLP/NPMs. Luego del tiempo de incubación en las condiciones apropiadas, se realizará el recuento de células viables mediante cultivo en placas de agar LB a fin de calcular CIM y CBM de las SLP/NPMs frente a estos microorganismos patógenos. Estudio de citotoxicidad de los sistemas SLP/NPM. A fin de evaluar la citotoxicidad de las SLP/NPM se utilizarán células eucariotas de diferente linaje. Las células se cultivarán en los medios y condiciones adecuados para tal fin. Se analizará la viabilidad celular mediante el ensayo de MTT y la inducción de apoptosis mediante la doble tinción con naranja de acridina y ioduro de propidio. Aplicación catalítica del sistema. Se evaluará la performance de los sistemas SLP/NPM y Bact/NPM en la reducción de tintes y otros con borohidruro de sodio. El avance de la reacción se seguirá mediante espectroscopía UV-visible. Se calcularán los porcentajes de conversión y la constante de velocidad aparente (kapp). Finalmente se evaluará la reutilización y estabilidad del sistema.Carrera: Doctorado en Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Bolla, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Serradell, María de los Ángeles Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145836spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:02.988SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención y caracterización de nanopartículas de metales nobles soportadas sobre proteínas de Capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> : Aplicaciones en catálisis y estudio de su capacidad antimicrobiana y citotóxica Synthesis and characterization of noble metal nanoparticles supported on S-layer proteins isolated from <i>Lentilactobacillus kefiri</i>. Applications in catalysis and study of their antimicrobial and cytotoxic capacity |
title |
Obtención y caracterización de nanopartículas de metales nobles soportadas sobre proteínas de Capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> : Aplicaciones en catálisis y estudio de su capacidad antimicrobiana y citotóxica |
spellingShingle |
Obtención y caracterización de nanopartículas de metales nobles soportadas sobre proteínas de Capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> : Aplicaciones en catálisis y estudio de su capacidad antimicrobiana y citotóxica Carballo, Yanina Eugenia Química capa S nanopartículas catálisis actividad antimicrobiana S-layer nanoparticles catalysis antimicrobial activity |
title_short |
Obtención y caracterización de nanopartículas de metales nobles soportadas sobre proteínas de Capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> : Aplicaciones en catálisis y estudio de su capacidad antimicrobiana y citotóxica |
title_full |
Obtención y caracterización de nanopartículas de metales nobles soportadas sobre proteínas de Capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> : Aplicaciones en catálisis y estudio de su capacidad antimicrobiana y citotóxica |
title_fullStr |
Obtención y caracterización de nanopartículas de metales nobles soportadas sobre proteínas de Capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> : Aplicaciones en catálisis y estudio de su capacidad antimicrobiana y citotóxica |
title_full_unstemmed |
Obtención y caracterización de nanopartículas de metales nobles soportadas sobre proteínas de Capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> : Aplicaciones en catálisis y estudio de su capacidad antimicrobiana y citotóxica |
title_sort |
Obtención y caracterización de nanopartículas de metales nobles soportadas sobre proteínas de Capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> : Aplicaciones en catálisis y estudio de su capacidad antimicrobiana y citotóxica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballo, Yanina Eugenia |
author |
Carballo, Yanina Eugenia |
author_facet |
Carballo, Yanina Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química capa S nanopartículas catálisis actividad antimicrobiana S-layer nanoparticles catalysis antimicrobial activity |
topic |
Química capa S nanopartículas catálisis actividad antimicrobiana S-layer nanoparticles catalysis antimicrobial activity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo de tesis es obtener y caracterizar nanopartículas de metales nobles con características fisicoquímicas y estructurales bien definidas aprovechando la nanoarquitectura de las proteínas de capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> como director de su síntesis, y evaluar sus propiedades catalíticas, antimicrobianas y baja toxicidad en tejidos biológicos. Para ello, se desarrollarán las siguientes etapas: Selección y obtención de proteínas de capa S de distintas cepas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i>. Se seleccionarán cepas de la colección CIDCA (CONICET-UNLP-CIC), y se extraerán las proteínas de capa S (SLP) a partir de cultivos en medio líquido, empleando cloruro de guanidinio como agente de extracción. Caracterización del sistema. Se emplearán diferentes metodologías como espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de transmisión (TEM) y dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS), dispersión de luz dinámica (DLS), potencial Z. Con la información obtenida, se utilizarán programas computacionales y técnicas de simulación para modelar las SLP estudiadas y analizar la presencia de dominios funcionales. Biosíntesis de nanopartículas de metales nobles sobre SLP (SLP/NPM) o bacterias (Bact/NPM) Se utilizarán soluciones de sales de metales nobles (Pt, Pd, Au y Ag), los cuales serán reducidos sobre la SLP aislada o sobre bacterias enteras utilizando H2 como reductor. Evaluación la capacidad antimicrobiana del sistema. Se estudiará la capacidad antimicrobiana de las SLP/NPM frente a <i>Staphylococcus aureus</i>, <i>Escherichia coli</i> y <i>Bacillus cereus</i>. Para tal fin se realizarán cultivos de los microorganismos y se incubarán con el sistema SLP/NPMs. Luego del tiempo de incubación en las condiciones apropiadas, se realizará el recuento de células viables mediante cultivo en placas de agar LB a fin de calcular CIM y CBM de las SLP/NPMs frente a estos microorganismos patógenos. Estudio de citotoxicidad de los sistemas SLP/NPM. A fin de evaluar la citotoxicidad de las SLP/NPM se utilizarán células eucariotas de diferente linaje. Las células se cultivarán en los medios y condiciones adecuados para tal fin. Se analizará la viabilidad celular mediante el ensayo de MTT y la inducción de apoptosis mediante la doble tinción con naranja de acridina y ioduro de propidio. Aplicación catalítica del sistema. Se evaluará la performance de los sistemas SLP/NPM y Bact/NPM en la reducción de tintes y otros con borohidruro de sodio. El avance de la reacción se seguirá mediante espectroscopía UV-visible. Se calcularán los porcentajes de conversión y la constante de velocidad aparente (kapp). Finalmente se evaluará la reutilización y estabilidad del sistema. Carrera: Doctorado en Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Bolla, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Serradell, María de los Ángeles Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El objetivo del trabajo de tesis es obtener y caracterizar nanopartículas de metales nobles con características fisicoquímicas y estructurales bien definidas aprovechando la nanoarquitectura de las proteínas de capa-S aisladas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i> como director de su síntesis, y evaluar sus propiedades catalíticas, antimicrobianas y baja toxicidad en tejidos biológicos. Para ello, se desarrollarán las siguientes etapas: Selección y obtención de proteínas de capa S de distintas cepas de <i>Lentilactobacillus kefiri</i>. Se seleccionarán cepas de la colección CIDCA (CONICET-UNLP-CIC), y se extraerán las proteínas de capa S (SLP) a partir de cultivos en medio líquido, empleando cloruro de guanidinio como agente de extracción. Caracterización del sistema. Se emplearán diferentes metodologías como espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR), microscopía electrónica de transmisión (TEM) y dispersión de rayos X a bajo ángulo (SAXS), dispersión de luz dinámica (DLS), potencial Z. Con la información obtenida, se utilizarán programas computacionales y técnicas de simulación para modelar las SLP estudiadas y analizar la presencia de dominios funcionales. Biosíntesis de nanopartículas de metales nobles sobre SLP (SLP/NPM) o bacterias (Bact/NPM) Se utilizarán soluciones de sales de metales nobles (Pt, Pd, Au y Ag), los cuales serán reducidos sobre la SLP aislada o sobre bacterias enteras utilizando H2 como reductor. Evaluación la capacidad antimicrobiana del sistema. Se estudiará la capacidad antimicrobiana de las SLP/NPM frente a <i>Staphylococcus aureus</i>, <i>Escherichia coli</i> y <i>Bacillus cereus</i>. Para tal fin se realizarán cultivos de los microorganismos y se incubarán con el sistema SLP/NPMs. Luego del tiempo de incubación en las condiciones apropiadas, se realizará el recuento de células viables mediante cultivo en placas de agar LB a fin de calcular CIM y CBM de las SLP/NPMs frente a estos microorganismos patógenos. Estudio de citotoxicidad de los sistemas SLP/NPM. A fin de evaluar la citotoxicidad de las SLP/NPM se utilizarán células eucariotas de diferente linaje. Las células se cultivarán en los medios y condiciones adecuados para tal fin. Se analizará la viabilidad celular mediante el ensayo de MTT y la inducción de apoptosis mediante la doble tinción con naranja de acridina y ioduro de propidio. Aplicación catalítica del sistema. Se evaluará la performance de los sistemas SLP/NPM y Bact/NPM en la reducción de tintes y otros con borohidruro de sodio. El avance de la reacción se seguirá mediante espectroscopía UV-visible. Se calcularán los porcentajes de conversión y la constante de velocidad aparente (kapp). Finalmente se evaluará la reutilización y estabilidad del sistema. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145836 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145836 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064332590284800 |
score |
13.22299 |