Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad
- Autores
- Anta, Juan Fernando
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La irrupción de la música atonal en el escenario sonoro occidental generó una revolución. Quien haya escuchado tanto música tonal como atonal con seguridad acordará en que suenan muy diferente. Un interrogante clave para los estudios de análisis y cognición musical es, entonces, qué factores promueven tal diferencia estética o, más simplemente, por qué la música suena como tonal o como atonal. De manera sintética, la música es tonal cuando el oyente percibe que unas alturas son más estables que otras y es atonal cuando ello no sucede. Pero ¿qué factores favorecen que el oyente perciba que unos eventos musicales, particularmente los de tónica, son más estables que otros? (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
cognición musical
música tonal
música atonal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39692
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0aeef9b84cd35450243f96a835cf697f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39692 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidadAnta, Juan FernandoBellas ArtesMúsicacognición musicalmúsica tonalmúsica atonalLa irrupción de la música atonal en el escenario sonoro occidental generó una revolución. Quien haya escuchado tanto música tonal como atonal con seguridad acordará en que suenan muy diferente. Un interrogante clave para los estudios de análisis y cognición musical es, entonces, qué factores promueven tal diferencia estética o, más simplemente, por qué la música suena como tonal o como atonal. De manera sintética, la música es tonal cuando el oyente percibe que unas alturas son más estables que otras y es atonal cuando ello no sucede. Pero ¿qué factores favorecen que el oyente perciba que unos eventos musicales, particularmente los de tónica, son más estables que otros? <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas Artes2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:30.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad |
title |
Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad |
spellingShingle |
Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad Anta, Juan Fernando Bellas Artes Música cognición musical música tonal música atonal |
title_short |
Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad |
title_full |
Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad |
title_fullStr |
Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad |
title_full_unstemmed |
Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad |
title_sort |
Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anta, Juan Fernando |
author |
Anta, Juan Fernando |
author_facet |
Anta, Juan Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música cognición musical música tonal música atonal |
topic |
Bellas Artes Música cognición musical música tonal música atonal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La irrupción de la música atonal en el escenario sonoro occidental generó una revolución. Quien haya escuchado tanto música tonal como atonal con seguridad acordará en que suenan muy diferente. Un interrogante clave para los estudios de análisis y cognición musical es, entonces, qué factores promueven tal diferencia estética o, más simplemente, por qué la música suena como tonal o como atonal. De manera sintética, la música es tonal cuando el oyente percibe que unas alturas son más estables que otras y es atonal cuando ello no sucede. Pero ¿qué factores favorecen que el oyente perciba que unos eventos musicales, particularmente los de tónica, son más estables que otros? <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Bellas Artes |
description |
La irrupción de la música atonal en el escenario sonoro occidental generó una revolución. Quien haya escuchado tanto música tonal como atonal con seguridad acordará en que suenan muy diferente. Un interrogante clave para los estudios de análisis y cognición musical es, entonces, qué factores promueven tal diferencia estética o, más simplemente, por qué la música suena como tonal o como atonal. De manera sintética, la música es tonal cuando el oyente percibe que unas alturas son más estables que otras y es atonal cuando ello no sucede. Pero ¿qué factores favorecen que el oyente perciba que unos eventos musicales, particularmente los de tónica, son más estables que otros? <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39692 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39692 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-15 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615870835326976 |
score |
13.070432 |