Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad

Autores
Anta, Juan Fernando
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio tuvo por objetivo evaluar en qué medida el sentido de tonalidad depende de la distribución de los sonidos en clases de sonidos, de su orden en una secuencia dada, y de su dispersión en el registro en octavas diferentes. Para realizar dicha evaluación, se pidió a 11 músicos que identifiquen la tónica de diferentes fragmentos melódicos, que indiquen cuán seguros estaban de su elección, y que señalen si los fragmentos escuchados pertenecían al repertorio de música tonal o de música atonal. Los materiales musicales utilizados eran efectivamente melodías tonales y atonales; además, se utilizaron versiones desordenadas y dispersas en el registro de los originales. Los resultados indicaron que los oyentes identificaban eficientemente cuáles melodías eran tonales y cuáles eran atonales, más allá de sus modificaciones. En coincidencia con los antecedentes en el tema, indicaron también que el sentido de tonalidad dependía de la distribución de los sonidos en clases y de su orden temporal. De manera más novedosa, los resultados informaron que la dispersión de los sonidos en el registro (aún conservándose la secuencia de las clases) afecta significativamente la capacidad de identificar la tónica, dando lugar a más errores en la elección. Esto sugiere que la comprensión de la estructura tonal de una pieza musical, que requiere un alto nivel de procesamiento cognitivo, depende fuertemente de la proximidad de los sonidos en el registro, aún cuando esto requiere de un procesamiento auditivo de bajo nivel. Las implicancias de estos resultados se discuten en términos psicológicos y artísticos, en particular con relación a las técnicas de composición de música tonal y atonal.
Fil: Anta, Juan Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
PERCEPCIÓN DE MÚSICA TONAL Y ATONAL
CLASES DE ALTURA
ORDEN DE LAS ALTURAS
PROXIMIDAD REGISTRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76096

id CONICETDig_9ed392cd127e68daae914c4edf123989
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76096
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidadAnta, Juan FernandoPERCEPCIÓN DE MÚSICA TONAL Y ATONALCLASES DE ALTURAORDEN DE LAS ALTURASPROXIMIDAD REGISTRALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio tuvo por objetivo evaluar en qué medida el sentido de tonalidad depende de la distribución de los sonidos en clases de sonidos, de su orden en una secuencia dada, y de su dispersión en el registro en octavas diferentes. Para realizar dicha evaluación, se pidió a 11 músicos que identifiquen la tónica de diferentes fragmentos melódicos, que indiquen cuán seguros estaban de su elección, y que señalen si los fragmentos escuchados pertenecían al repertorio de música tonal o de música atonal. Los materiales musicales utilizados eran efectivamente melodías tonales y atonales; además, se utilizaron versiones desordenadas y dispersas en el registro de los originales. Los resultados indicaron que los oyentes identificaban eficientemente cuáles melodías eran tonales y cuáles eran atonales, más allá de sus modificaciones. En coincidencia con los antecedentes en el tema, indicaron también que el sentido de tonalidad dependía de la distribución de los sonidos en clases y de su orden temporal. De manera más novedosa, los resultados informaron que la dispersión de los sonidos en el registro (aún conservándose la secuencia de las clases) afecta significativamente la capacidad de identificar la tónica, dando lugar a más errores en la elección. Esto sugiere que la comprensión de la estructura tonal de una pieza musical, que requiere un alto nivel de procesamiento cognitivo, depende fuertemente de la proximidad de los sonidos en el registro, aún cuando esto requiere de un procesamiento auditivo de bajo nivel. Las implicancias de estos resultados se discuten en términos psicológicos y artísticos, en particular con relación a las técnicas de composición de música tonal y atonal.Fil: Anta, Juan Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76096Anta, Juan Fernando; Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Arte e Investigación; 8; 8-2012; 10-151850-23342469-1488CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39692info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:17.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad
title Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad
spellingShingle Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad
Anta, Juan Fernando
PERCEPCIÓN DE MÚSICA TONAL Y ATONAL
CLASES DE ALTURA
ORDEN DE LAS ALTURAS
PROXIMIDAD REGISTRAL
title_short Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad
title_full Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad
title_fullStr Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad
title_full_unstemmed Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad
title_sort Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Anta, Juan Fernando
author Anta, Juan Fernando
author_facet Anta, Juan Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERCEPCIÓN DE MÚSICA TONAL Y ATONAL
CLASES DE ALTURA
ORDEN DE LAS ALTURAS
PROXIMIDAD REGISTRAL
topic PERCEPCIÓN DE MÚSICA TONAL Y ATONAL
CLASES DE ALTURA
ORDEN DE LAS ALTURAS
PROXIMIDAD REGISTRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo por objetivo evaluar en qué medida el sentido de tonalidad depende de la distribución de los sonidos en clases de sonidos, de su orden en una secuencia dada, y de su dispersión en el registro en octavas diferentes. Para realizar dicha evaluación, se pidió a 11 músicos que identifiquen la tónica de diferentes fragmentos melódicos, que indiquen cuán seguros estaban de su elección, y que señalen si los fragmentos escuchados pertenecían al repertorio de música tonal o de música atonal. Los materiales musicales utilizados eran efectivamente melodías tonales y atonales; además, se utilizaron versiones desordenadas y dispersas en el registro de los originales. Los resultados indicaron que los oyentes identificaban eficientemente cuáles melodías eran tonales y cuáles eran atonales, más allá de sus modificaciones. En coincidencia con los antecedentes en el tema, indicaron también que el sentido de tonalidad dependía de la distribución de los sonidos en clases y de su orden temporal. De manera más novedosa, los resultados informaron que la dispersión de los sonidos en el registro (aún conservándose la secuencia de las clases) afecta significativamente la capacidad de identificar la tónica, dando lugar a más errores en la elección. Esto sugiere que la comprensión de la estructura tonal de una pieza musical, que requiere un alto nivel de procesamiento cognitivo, depende fuertemente de la proximidad de los sonidos en el registro, aún cuando esto requiere de un procesamiento auditivo de bajo nivel. Las implicancias de estos resultados se discuten en términos psicológicos y artísticos, en particular con relación a las técnicas de composición de música tonal y atonal.
Fil: Anta, Juan Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El presente estudio tuvo por objetivo evaluar en qué medida el sentido de tonalidad depende de la distribución de los sonidos en clases de sonidos, de su orden en una secuencia dada, y de su dispersión en el registro en octavas diferentes. Para realizar dicha evaluación, se pidió a 11 músicos que identifiquen la tónica de diferentes fragmentos melódicos, que indiquen cuán seguros estaban de su elección, y que señalen si los fragmentos escuchados pertenecían al repertorio de música tonal o de música atonal. Los materiales musicales utilizados eran efectivamente melodías tonales y atonales; además, se utilizaron versiones desordenadas y dispersas en el registro de los originales. Los resultados indicaron que los oyentes identificaban eficientemente cuáles melodías eran tonales y cuáles eran atonales, más allá de sus modificaciones. En coincidencia con los antecedentes en el tema, indicaron también que el sentido de tonalidad dependía de la distribución de los sonidos en clases y de su orden temporal. De manera más novedosa, los resultados informaron que la dispersión de los sonidos en el registro (aún conservándose la secuencia de las clases) afecta significativamente la capacidad de identificar la tónica, dando lugar a más errores en la elección. Esto sugiere que la comprensión de la estructura tonal de una pieza musical, que requiere un alto nivel de procesamiento cognitivo, depende fuertemente de la proximidad de los sonidos en el registro, aún cuando esto requiere de un procesamiento auditivo de bajo nivel. Las implicancias de estos resultados se discuten en términos psicológicos y artísticos, en particular con relación a las técnicas de composición de música tonal y atonal.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76096
Anta, Juan Fernando; Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Arte e Investigación; 8; 8-2012; 10-15
1850-2334
2469-1488
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76096
identifier_str_mv Anta, Juan Fernando; Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Arte e Investigación; 8; 8-2012; 10-15
1850-2334
2469-1488
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39692
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614163135987712
score 13.070432