Capturas de peces con diferentes artes de pesca asociadas a variables limnológicas de la laguna Gómez (Junín)
- Autores
- Lobato, Viviana; Schiaffino, M. Romina; Berasain, Gustavo E.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados de un año de muestreos de peces con red de arrastre costero y trampa para peces y se relacionan sus capturas con variables limnológicas. La CPUE fue mayor con la trampa (255,34) que con los arrastres costeros (151,08) en cambio se capturaron menor cantidad de especies (12 y 15 respectivamente). La especie más abundante para los dos artes de pesca fue el porteño, 41,34% con el arrastre y 83,34% con la trampa. La composición de especies varió estacionalmente, y la riqueza y abundancia de peces aumentó significativamente con la temperatura del agua (r=0,66 y r=0,57 respectivamente; ambos p<0,05). Este patrón o tendencia estacional se observó con los arrastres pero no con la trampa.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Biología
Artes de pesca
Laguna pampeana
Variables ambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121431
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0ac65a5bddddcf20c38b9df7088e972b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121431 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capturas de peces con diferentes artes de pesca asociadas a variables limnológicas de la laguna Gómez (Junín)Lobato, VivianaSchiaffino, M. RominaBerasain, Gustavo E.BiologíaArtes de pescaLaguna pampeanaVariables ambientalesEn este trabajo se presentan los resultados de un año de muestreos de peces con red de arrastre costero y trampa para peces y se relacionan sus capturas con variables limnológicas. La CPUE fue mayor con la trampa (255,34) que con los arrastres costeros (151,08) en cambio se capturaron menor cantidad de especies (12 y 15 respectivamente). La especie más abundante para los dos artes de pesca fue el porteño, 41,34% con el arrastre y 83,34% con la trampa. La composición de especies varió estacionalmente, y la riqueza y abundancia de peces aumentó significativamente con la temperatura del agua (r=0,66 y r=0,57 respectivamente; ambos p<0,05). Este patrón o tendencia estacional se observó con los arrastres pero no con la trampa.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf80-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121431spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-494-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:43.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capturas de peces con diferentes artes de pesca asociadas a variables limnológicas de la laguna Gómez (Junín) |
title |
Capturas de peces con diferentes artes de pesca asociadas a variables limnológicas de la laguna Gómez (Junín) |
spellingShingle |
Capturas de peces con diferentes artes de pesca asociadas a variables limnológicas de la laguna Gómez (Junín) Lobato, Viviana Biología Artes de pesca Laguna pampeana Variables ambientales |
title_short |
Capturas de peces con diferentes artes de pesca asociadas a variables limnológicas de la laguna Gómez (Junín) |
title_full |
Capturas de peces con diferentes artes de pesca asociadas a variables limnológicas de la laguna Gómez (Junín) |
title_fullStr |
Capturas de peces con diferentes artes de pesca asociadas a variables limnológicas de la laguna Gómez (Junín) |
title_full_unstemmed |
Capturas de peces con diferentes artes de pesca asociadas a variables limnológicas de la laguna Gómez (Junín) |
title_sort |
Capturas de peces con diferentes artes de pesca asociadas a variables limnológicas de la laguna Gómez (Junín) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobato, Viviana Schiaffino, M. Romina Berasain, Gustavo E. |
author |
Lobato, Viviana |
author_facet |
Lobato, Viviana Schiaffino, M. Romina Berasain, Gustavo E. |
author_role |
author |
author2 |
Schiaffino, M. Romina Berasain, Gustavo E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Artes de pesca Laguna pampeana Variables ambientales |
topic |
Biología Artes de pesca Laguna pampeana Variables ambientales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados de un año de muestreos de peces con red de arrastre costero y trampa para peces y se relacionan sus capturas con variables limnológicas. La CPUE fue mayor con la trampa (255,34) que con los arrastres costeros (151,08) en cambio se capturaron menor cantidad de especies (12 y 15 respectivamente). La especie más abundante para los dos artes de pesca fue el porteño, 41,34% con el arrastre y 83,34% con la trampa. La composición de especies varió estacionalmente, y la riqueza y abundancia de peces aumentó significativamente con la temperatura del agua (r=0,66 y r=0,57 respectivamente; ambos p<0,05). Este patrón o tendencia estacional se observó con los arrastres pero no con la trampa. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En este trabajo se presentan los resultados de un año de muestreos de peces con red de arrastre costero y trampa para peces y se relacionan sus capturas con variables limnológicas. La CPUE fue mayor con la trampa (255,34) que con los arrastres costeros (151,08) en cambio se capturaron menor cantidad de especies (12 y 15 respectivamente). La especie más abundante para los dos artes de pesca fue el porteño, 41,34% con el arrastre y 83,34% con la trampa. La composición de especies varió estacionalmente, y la riqueza y abundancia de peces aumentó significativamente con la temperatura del agua (r=0,66 y r=0,57 respectivamente; ambos p<0,05). Este patrón o tendencia estacional se observó con los arrastres pero no con la trampa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121431 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121431 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-494-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 80-82 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064263801602048 |
score |
13.22299 |