¿Cuerpos en el margen? : Notas en torno a la apropiación de los cuerpos femeninos en los actuales contextos de guerra "patriarcal-colonial-moderna"

Autores
Parra, Valeria Fabiana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género es la configuración histórica elemental de todo poder y de toda violencia, por tanto su estatuto, y puntualmente el del cuerpo femenino no es el del margen, sino que es central. De allí que estos últimos hayan operado sistemáticamente desde la época de la Conquista como colonias del poder patriarcal, un poder que cristaliza las relaciones de desigualdad y de dominio sobre “el otro”. Bajo los patrones del patriarcado colonial moderno, estructurado en una lógica dicotómica y jerárquica, lxs otrxs (negros, pobres, indios, mujeres, trans, travestis, discapacitados, niños) deberán ser borradxs, suprimidxs, anuladxs. Estxs otrxs, no lo son en cuanto minoría numérica sino que lo son en su carácter de alteridad respecto al Uno- el Sujeto hegemónico, y para lo cual intervienen y se entrecruzan diversas instancias. En este sentido, la perspectiva feminista materialista y decolonial es potente para comprender al género en interseccionalidad con diversas categorías culturales, étnicas, de clase, de elección sexual. Y que permite comprenderlo como una categoría complejamente entramada en distintas estructuras personales, sociales, políticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Apropiación
Cuerpos femeninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113690

id SEDICI_0a423162a9aa3b8fd8b72efae91204d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113690
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cuerpos en el margen? : Notas en torno a la apropiación de los cuerpos femeninos en los actuales contextos de guerra "patriarcal-colonial-moderna"Parra, Valeria FabianaFilosofíaApropiaciónCuerpos femeninosEl género es la configuración histórica elemental de todo poder y de toda violencia, por tanto su estatuto, y puntualmente el del cuerpo femenino no es el del margen, sino que es central. De allí que estos últimos hayan operado sistemáticamente desde la época de la Conquista como colonias del poder patriarcal, un poder que cristaliza las relaciones de desigualdad y de dominio sobre “el otro”. Bajo los patrones del patriarcado colonial moderno, estructurado en una lógica dicotómica y jerárquica, lxs otrxs (negros, pobres, indios, mujeres, trans, travestis, discapacitados, niños) deberán ser borradxs, suprimidxs, anuladxs. Estxs otrxs, no lo son en cuanto minoría numérica sino que lo son en su carácter de alteridad respecto al Uno- el Sujeto hegemónico, y para lo cual intervienen y se entrecruzan diversas instancias. En este sentido, la perspectiva feminista materialista y decolonial es potente para comprender al género en interseccionalidad con diversas categorías culturales, étnicas, de clase, de elección sexual. Y que permite comprenderlo como una categoría complejamente entramada en distintas estructuras personales, sociales, políticas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113690<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13722/ev.13722.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Parra2.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:18:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:08.969SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cuerpos en el margen? : Notas en torno a la apropiación de los cuerpos femeninos en los actuales contextos de guerra "patriarcal-colonial-moderna"
title ¿Cuerpos en el margen? : Notas en torno a la apropiación de los cuerpos femeninos en los actuales contextos de guerra "patriarcal-colonial-moderna"
spellingShingle ¿Cuerpos en el margen? : Notas en torno a la apropiación de los cuerpos femeninos en los actuales contextos de guerra "patriarcal-colonial-moderna"
Parra, Valeria Fabiana
Filosofía
Apropiación
Cuerpos femeninos
title_short ¿Cuerpos en el margen? : Notas en torno a la apropiación de los cuerpos femeninos en los actuales contextos de guerra "patriarcal-colonial-moderna"
title_full ¿Cuerpos en el margen? : Notas en torno a la apropiación de los cuerpos femeninos en los actuales contextos de guerra "patriarcal-colonial-moderna"
title_fullStr ¿Cuerpos en el margen? : Notas en torno a la apropiación de los cuerpos femeninos en los actuales contextos de guerra "patriarcal-colonial-moderna"
title_full_unstemmed ¿Cuerpos en el margen? : Notas en torno a la apropiación de los cuerpos femeninos en los actuales contextos de guerra "patriarcal-colonial-moderna"
title_sort ¿Cuerpos en el margen? : Notas en torno a la apropiación de los cuerpos femeninos en los actuales contextos de guerra "patriarcal-colonial-moderna"
dc.creator.none.fl_str_mv Parra, Valeria Fabiana
author Parra, Valeria Fabiana
author_facet Parra, Valeria Fabiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Apropiación
Cuerpos femeninos
topic Filosofía
Apropiación
Cuerpos femeninos
dc.description.none.fl_txt_mv El género es la configuración histórica elemental de todo poder y de toda violencia, por tanto su estatuto, y puntualmente el del cuerpo femenino no es el del margen, sino que es central. De allí que estos últimos hayan operado sistemáticamente desde la época de la Conquista como colonias del poder patriarcal, un poder que cristaliza las relaciones de desigualdad y de dominio sobre “el otro”. Bajo los patrones del patriarcado colonial moderno, estructurado en una lógica dicotómica y jerárquica, lxs otrxs (negros, pobres, indios, mujeres, trans, travestis, discapacitados, niños) deberán ser borradxs, suprimidxs, anuladxs. Estxs otrxs, no lo son en cuanto minoría numérica sino que lo son en su carácter de alteridad respecto al Uno- el Sujeto hegemónico, y para lo cual intervienen y se entrecruzan diversas instancias. En este sentido, la perspectiva feminista materialista y decolonial es potente para comprender al género en interseccionalidad con diversas categorías culturales, étnicas, de clase, de elección sexual. Y que permite comprenderlo como una categoría complejamente entramada en distintas estructuras personales, sociales, políticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El género es la configuración histórica elemental de todo poder y de toda violencia, por tanto su estatuto, y puntualmente el del cuerpo femenino no es el del margen, sino que es central. De allí que estos últimos hayan operado sistemáticamente desde la época de la Conquista como colonias del poder patriarcal, un poder que cristaliza las relaciones de desigualdad y de dominio sobre “el otro”. Bajo los patrones del patriarcado colonial moderno, estructurado en una lógica dicotómica y jerárquica, lxs otrxs (negros, pobres, indios, mujeres, trans, travestis, discapacitados, niños) deberán ser borradxs, suprimidxs, anuladxs. Estxs otrxs, no lo son en cuanto minoría numérica sino que lo son en su carácter de alteridad respecto al Uno- el Sujeto hegemónico, y para lo cual intervienen y se entrecruzan diversas instancias. En este sentido, la perspectiva feminista materialista y decolonial es potente para comprender al género en interseccionalidad con diversas categorías culturales, étnicas, de clase, de elección sexual. Y que permite comprenderlo como una categoría complejamente entramada en distintas estructuras personales, sociales, políticas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113690
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13722/ev.13722.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Parra2.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064239358246912
score 13.22299